La ostia 5 litros......a mi Ibiza 1.9 le entra 4,5:lol:
Versión para imprimir
La ostia 5 litros......a mi Ibiza 1.9 le entra 4,5:lol:
Las KTM EXC 400-450-530 2008 a 2011 tambien llevan 1,6 litros de aceite (en realidad, entra más)
pues el manual de la 690 del 08 ,pone que 1´7 l :(
Buenas
Retomo el tema y os cuento mis dos primeras ñapas: depósitoadicional e intermitentes traseros.
Lo ideal sería comprar un depósito grande que sustituya alpequeño, pero aparte de que mi idea es "trailización ocasional" elcambio no debe costarnos ni mucho dinero ni mucho tiempo (esos depósitos no sonbaratos y al menos en mi moto no se sustituye uno por otro en diez minutos)
Por otra parte está el tema de los intermitentes. En una delas salidas opté por poner la óptica trasera original “apta para ITV”, queincluye los intermitentes, pero aparte de ser un poco aparatosa, el cambio deun colín por otro me llevó 40 minutos: yo quiero algo más rápido.
Depósito:
En la industria auxiliar podemos encontrar este depósitoadicional (por “solo” 80€ :fuera:)
http://i.imgur.com/MBxy7lt.png
Que fijaros cómo lo ha colocado en su husqvarna un yanky:
http://i.imgur.com/LcE3arN.jpg<o:p></o
No descarto comprarlo en el futuro (a pesar del precio) simi ñapa no funciona, pero hasta ahora, en dos salidas, cero problemas.
Bueno, en mi casa tenía uno de 2,7l y pensé cómo darle uso(esto es solo una idea: variantes seguro que habrá muchas). Pues bien, pasandopor un supermercado vi un juego de bandejas “de frigorífico”; además compré unabase de PVC de las que se utilizan para cortar la comida… y manos a la obra.Tuve suerte de que la bandeja más pequeña sea del tamaño exacto del depósito.Sin contar con el depósito (que ya lo tenía) el coste de las bandejas y elrefuerzo, 6€.
http://i.imgur.com/VXWnxLl.jpg<o:p></o
Una imagen vale más que mil palabras. La placa de PVC o“placa de refuerzo” es para dar consistencia a la bandeja en el punto donde másva a sufrir.
http://i.imgur.com/6hhV4Uk.jpg<o:p></o
Los dos taladros que sobran son porque estuve haciendo pruebas…
http://i.imgur.com/IYKEUvb.jpg<o:p></o
<o:p>http://i.imgur.com/YTGVHXI.jpg
Y así queda. El material de la bandeja aguanta sin problemasla presión de los pulpos (no se quiebra ni se raja)
http://i.imgur.com/E2fvufx.jpg?1
Tema intermitentes.
Para mí, si sé que voy hacer kms por carretera (tampocomuchos, claro), y voy a pasar por diversos pueblos donde pararé a tomar café,es importantes llevarlos.
Tan sencillo como con una pletina de acero o aluminio, yatornillar según se muestra en las fotos. El “invento” se coloca en la moto encinco minutos. La posición en la que quedan es exactamente la original, y encaso de caída no hay problema, pues la pletina se doblaría hacia adentro y enpaz. Coste: cero euros
http://i.imgur.com/pJoj8Iy.jpg
Donde digo “hace tope aquí” es que tuve la suerte de que lapletina toca en ese punto con el guardabarros, de modo que no hace falta ponerningún otro tornillo. Recordar que todo esto es “trailización ocasional”, no esun prototipo para la venta
http://i.imgur.com/7qGdOMh.jpg<o:p></o
Para que os hagáis una idea de cómo queda:
http://i.imgur.com/dnCMxBu.jpg<o:p></o
http://i.imgur.com/aJPIIzF.jpg
Naturalmente luego hay que cubrir esto con una bolsa de cierre rápido que me voy a hacer a la medida con la bolsa de un casco.
Bueno, espero que sirva de provecho :)</o
Buenas.
El pasado fin de semana hice uno de esos viajes. Motos con remolque a 300km de casa y noches en el hotel :)
Cambios:
-Depósito adicional “cutretech” by motranqui. En esta salida tuve el fallo de olvidar los pulpos, por lo que tuve que cogerlos de la manera supercutre que ves. Efectivo pero feo, feo…. Por eso de que el depósito es 100% hermético, coge presión de gases, por lo que al abrirlo hay que hacerlo concuidado, porque si no te mancharás fijo y apestarás a gasolina. Teniendo este cuidado, por lo demás perfecto, pues ni pierde ni se mueve… ni casi molesta.
-Tapón de depósito con llave. Perfecto salvo que por no permitir la salida de gases, el depósito también coge presión. No sé si esto perjudicará al depósito o tendrá cierto riesgo. O es que el depósito con llave “Toruratech”viene defectuoso. ¿Alguno me puede aclarar algo?
-Intermitentes: se ponen en 15 minutos, no molestan y yo mequedo más tranquilo.
-Piñón de salida con dos dientes más. Se cambia en 15minutos. La moto se nota menos apretada y la sexta tiene cierta decencia. Con este desarrollo, y con los casi 10 l que llevo puedo hacerme más de 150km sinproblemas. Y para pistear es perfecta. Para carretera, como no sea toda de curvas el desarrollo se sigue quedando corto. En fin, no se puede tener todo… :)
-Bolsa sobre guardabarros y portafaros: pues las dos son cierto incordio pues hacen a la moto menos ágil (lógico). Pero son imprescindibles si queremos cargar cámaras y herramienta. Los anclajes son decentes y aguantan bien toda la jornada (salida a las 10 del hotel, vuelta alas 7 de la tarde)
-Bolsa lateral herramienta: todavía no la he colocado por falta de tiempo, pero lo tengo previsto, pues llevar herramienta en la espalda no mola nada para los que somos nenazas delicadas...
En estas salidas trail, a diferencia de las de enduro en las que la única herramienta que llevo es la que escondo por dentro de la moto y poco más (no llevo ni cámaras ni desmontables) no escatimo en herramienta…
¿Se puede ir rápido con todo esto encima de la moto? Se puede, he incluso dar pequeños saltos. Este tipo de “trail” sería el de poca carretera y mucha pista o caminos.
Fotos
http://i.imgur.com/CCvM5wJ.jpg
http://i.imgur.com/uVHlA8x.jpg
http://i.imgur.com/UjgPDKU.jpg
http://i.imgur.com/vht6i5B.jpg
Y esto está todavía por llevar a la práctica. Una solución cuando queramos llevar tienda: :rolleyes:
http://i.imgur.com/g0hxxxh.jpg
Saludos
Me gustan estas ñapas artesanales :plasplas:
Que tal se va con las bolsas de guardabarros delantero? he oido opiniones contrapuestas
Bueno, no es lo mejor para meterse en una trialera con ellas, porque quieras que es son algo que "está ahi" y resta ligereza, pero si no vas a hacer el cafre no molestan. Claro, que tampoco te puedo decir cómo se comportarían en carretera a más de 100km/h... porque en ningún momento lo probé.
Uno de los riesgos, según dice el propio fabricante, es que no la amarres bien, se caiga y se enrede en la rueda delantera, con el consiguiente accidente. La solución que da es pasar un pequeño pasador por las uñas con las que se agarran al guardabarros (traen un pequeño orificio para ello) Yo en este viaje me he conformado con pasar uno de los tirantes por la cinta de rescate que llevo para enduro, pero en un futuro, para quedarme más tranquilo, igual hago lo de los agujeritos :)
Mi hermano tb las llevó y no se movieron en los dos días de viaje
Saludos