:plasplas: :plasplas: :plasplas:
Versión para imprimir
o en el Mercadona!!!!
Jajajaja, muy buena esta...
https://m.youtube.com/watch?v=VV2kGQHh8fI
A algunos traileros nos pasa un poco como a los de las custom, que a veces nos importa más el aspecto y el diseño de la moto que lo que vamos a hacer con ella. Hace meses hablábamos de la típica GS1200 de 20.000 pavos con el piloto enfundado en su traje aventura tricapa último modelo de 1.500, casco modular schuber de 1.200 arrastrándose penósamente pista arriba y aquel lugareño en chancletas con un vespino que aparece por su lado y lo rebasa sin más.
Al final de todo se trata de hacer algo que te haga ilusión y pasárselo bien, donde importa más la buena compañía que si la moto es un hierro de hace 20 años o un pepino último modelo. Si bien la edad nos hace más frágiles, menos resistentes y nos hace agradecer las mejoras técnicas (motor de arranque, buenas suspensiones, ligereza, controlabilidad...).
P.D.: mi coche tiene 14 años y lo uso un par de veces al mes. Paso de gastarme miles de euros en renovarlo, ni que sea por un Duster
Hola, tengo una Himalayan ya desde hace 4.500 km y a mi me parece una moto completamente lógica, aunque también adelanto que tengo que hacer muchos, muchos km más para darle el "sobresaliente". Lo que espero de ella es sobre todo que de pocos problemas y que estos sean baratos y estén al alcance de mis conocimientos de mecánica (pocos)
Todas opiniones son válidas, depende de lo que cada uno busque, así que os presento mis "antecedentes": he tenido dos Suzuki Van Van, a la 125cc le hice 44.000 km de pistas y carreteras secundarias... y un viaje a Marruecos, hasta Merzouga. Donde por cierto nos lo pasamos en grande haciendo el tonto por las dunas sin ser grandes pilotos, porque la VV es un juguete. Alguno con una supertrail nos miraba con envidia desde las pistas, porque su moto no era, ni por precio ni por peso, para hacer el tonto.
Lo mismo se puede aplicar a las rutas que he hecho por pistas, principalmente por la serranía de Cuenca: me he cruzado muchas Mountain Bike, bastantes motos de campo, y alguna trail. Y los 8 años que llevo por pistas solo DOS maxitrails (GS) que iban juntas. Hace falta ser muy bueno y estar muy entrenado para meter esos bichos por dónde yo me meto con total confianza con una VV. Yo no busco entrar en competición ni nada parecido, salgo siempre con más espíritu de "explorar" y no dejar un camino sin probar, más que en ir fuerte o hacer tiempos y recorrer siempre los mismos caminos.
A todo esto... ¿por qué una VV y no una moto de campo? Pues por estética, la moto me tiene que gustar
Llegamos a la Himalayan:
La moto me gusta (mucho) me gustaba en foto, pero cuando la ves en vivo gana y mucho. Por lo menos a mi me ha pasado y me consta que a varios compañeros también.
Precio inmejorable... hay motos mas baratas, pero cuando la ves al lado de una Mash (donde la compré venden varias marcas) se ve mucho mejor acabada... tiene sus puntos débiles (partes del escape y alguna cosa buscando) pero verdaderamente con el precio que tiene se perdona.
Potencia: Podría tener más, claro. Siempre puede hacer falta mas potencia. Pero cumple MIS necesidades. A mi me gusta su respuesta, mucho par, pocos cv si, pero mucho par desde abajo. Habrá a quien la falte, pero también permite llevar unas ruedas mixtas sin sustos... Cuantos usuarios de trail van buscando unos neumáticos que vayan bien bien campo pero les permitan usar toda la potencia de su moto en carretera... es complicado.
Manejabilidad: Ante todo es una moto fácil, perfecta para iniciarse en todos los sentidos. En campo es dónde más me ha sorprendido, viniendo de la VV me preocupaba el peso... la compré en Zaragoza un viernes y el Sábado estaba subiendo a San Caprasio, en los Monegros, siguiendo a un compi en Tenere. Los que lo conozcan saben que la última subida es fuerte y esta muy rota... me fue fácil y disfruté como un enano. Alguna vez en la subida nos metimos por senda para evitar charcos grandes y esta se cegaba, tuvimos que dar la vuelta a la moto en mitad de la senda y ahí si que pensé. "coño como pesa!" pero es que recuerdo que la VV pesa 117 kilos... Por lo demás la moto me parece perfecta para mi filosofía de "ni un camino sin probar". Repito que no voy buscando límites, pero me jodería empezar a pensarme si me meto por ahí o no por lo pesado o complicado de la moto que llevo. El ABS no es desconectable (hay fusible para eliminarlo) al principio me pareció raro, pero le estoy dando una oportunidad... el de atrás clava enseguida y actúa el ABS y si, es molesto, pero el de delante es tan dosificable que lo estoy empezando a usar en pista y de momento no me ha dado sustos. Ademas el motor retiene un montón si lo usas. Lo único que jode es que no puedes hacer las "derrapaditas" controladas cuando te quieres parar al lado de un compi de ruta (vacile).
Por carretera va bien, no vibra (la VV200 vibra bastante mas) y la moto responde y sube muy bien hasta los 110, luego más despacio hasta los 120 y sigue dando algo mas. De momento solo he hecho un Zaragoza-Teruel por autovía, no me gustan demasiado pero llovía y decidí probar, la moto respondió bien. Tampoco es que sea una moto PARA la autovía, pero se puede usar.
Me gusta también lo equipada que viene la moto, caballete central, los portabultos delanteros, la parrilla y la instrumentación: Marcha engranada, cuentavueltas, hora temperatura (no va muy bien, me dijeron que los recalibrarían en breve) indicador de gasolina, todo de serie... Por poco mas tienes los portamaletas y las maletas de aluminio que están bastante bien. Además es una moto que le queda bien llevar los portamaletas y se integran completamente en la estética de la moto (vamos, a mi me gusta más con ellos puestos)
El debate sobre si una Himalayan o una Dominator o similar de segunda mano, que son más baratas y mas potentes con el mismo peso o menos... también son más altas. Uno de los puntos fuertes de la Himalayan es su altura, solo 80 cm. Además las motos viejas pueden ser un dolor, lo se por experiencia. Además cada vez vamos a ver mas restricciones de uso en vehículos que no cumplan las euro3, euro4, etc. esto cada vez va más rápido (La euro5 llega en 2020) yo lo tenía claro, quería moto nueva. Hay pocas alternativas en motos nuevas, kawa de 300, bmw de 300, etc. A mi no me gustan y prefiero la "parsimonia" de un monocilindrico, que esos motores que me parecen más para chavales con el A2 calentito. Cuestión de gustos.
La Benelli Leoncino Trail me parece un pasote, muy muy bonita, la ví en el Motomadrid y es una pasada, pero poco campera en el fondo, y mucho peso "arriba", otra que me enamora es la Fantic Caballero, esa si la veo para el campo, pero tiene poca capacidad de carga... difícil ponerle maletas o parrilla, y ya algo alta de asiento para mi...
En fin, que la Himalayan me cuadra, y por eso digo que a mi me parece una moto lógica. Le quitaría 30 kilos y le pondría algo mas de cv... ¿pero seguiría costando 4.400 euros? ¿Cuanto mas costaría? Depende de cuanto sea, cuando aparezca esa moto me la compraré, siempre que me parezca "bonita" claro!
Tooodo esto supeditado a que uno valores principales de la Himalayan de momento no está contrastado: la fiabilidad. En ello estoy.
Gracias HC, que consumos-autonomia te sale con la himalayan? Por cierto como mooola la Fantic esa!!
PD pon un post de presentación en el foro general, es norma y costumbre del foro.
Estaba en ello... pero me he liado con lo de poner fotos... ;P a ver si me organizo y me presento con foto de la burra.
Consumos: sobre 4 litros creo, lo tengo que afinar porque no le he prestado mucha atención... durante el rodaje creo que le hice mas de 300 km con 10 litros, pero llevándola suave por el rodaje.
Aleluya!!!!! ya tenemos aquí la tan ansiada crónica en primera persona de como va la himalayan.
Bienvenido al foro HC.
Gracias por compartir las sensaciones de tu machine.
Se abre el turno de ruegos, preguntas y dudas.
:unsaludo:
Si señor!!! No hay nada como estar satisfecho con la moto que uno tiene. Espero que le hagas muchos kms!
la review c*jonuda. Ahora esas fotos! Bienvenido a esta casa! Lo que ha dao de si la Hymalayan:21 páginas. Espero que sea fiable. Si no lo es, con tanto tiempo de uso en campono tardarán en aparecer los sustos. O lo que es lo mismo, una moto mala ya te hubiera dao alguno en esos 4 mil km de campo.
Gracias por tu opinión!!
Pon unas fotillos de la RE.
Saludos.
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
Buenísima crónica,mejor que en las revistas:aplauso:
Ole, ole! Vaya review de la bicha!! A mi, me parece preciosa y por lo que dices tiene que ir muy muy bien si es tu filosofía de montar en moto y..... si además se contrasta la fiabilidad, la leche!!
Me ha encantado tu exposición HC, más allá de la experiencia con la Himalayan que me parece tambien muy interesante, por las cosas que se desprenden de tus razonamientos y experiencias, verdades como puños.
+1
Encantado de leerte HC.. bienvenido!
HTC, una crónica fantástica.
Pregunta: si pones fotos ¿puedo publicar en mi blog tus imágenes y escrito? Por darle más difusión.
Coincido totalmente con las impresiones de HC y eso que yo a penas la tuve una hora en mis manos.
Me comentaron en el concesionario de aquí de Zgz que tenían un cliente que iba a llegar a los 5000 km pronto, no se si será HC, y que como era el primero querían controlarle las válvulas y hacer una revisión a ver como iba todo, aunque la marca indica revisiones cada 10000 km (¡Nada mal, eh!) esta primera unidad que iba a llegar a 5000 querían controlarla a ver que tal estaba todo. También esto indica un querer hacer las cosas bién por parte del concesionario.
Si las motos aguantan bién los intervalos de 10000 km sin revisiones y luego envejecen bién ya es la caña.
Por lo que sé las chinorris y las motos con problemas suelen empezar a darlos antes de los 3000 primeros km. así que supongo y quiero creer que en las Himalayan inyección hay trabajado para minimizar los problemas.
Hola HC, a mi me gustaría saber si la ves sufrida para las caídas en monte? Se te ha caído? Cómo la ves de resistente y posibles reparaciones en ruta? Gracias
Ayer mañana, subiendo el puerto de San Glorio, dirección Potes -Riaño, nos adelantaron un grupo de ingleses , la mayoría en BMW, pero en la bajada había un semáforo en rojo, por obras en la calzada , con lo que pudimos observar bien las motos y entre ellas había una Himalayan. Es la primera que veo en directo, fue por poco tiempo pero no tenía mala pinta con su juego de maletas.
Para los ingleses nosotros somos "su Marruecos", desembarcan en el Ferry en el puerto de Santander, están una semana españoleando con sus motitas y a la siguiente semana se vuelven a su país.
La ruta Cabezón de la Sal-Cabuerniga- puerto de Carmona ( 5 km)- Puentenansa- Piedras Luengas (37 KM)-Potes- Puerto de San Glorio (27 KM)-Riaño-Puerto del Pontón (29 Km)-Desfiladero de los Beyos (14 km)-Cangas de Onis.Lagos de Covadonga-Cangas de Onis-Ribadesella. toda ella asfáltica pero con muchos Km de subida y curvas ilimitadas. Una gozada
SALUDOS
Si se van las válvulas pueden pasar dos cosas: si se reduce el juego demasiado las válvulas se quedan pisadas y se nota que el motor se calienta mucho, además de dificultades para arrancar. Si el juego va a mas si que pueden llegar a sonar, no es tan peligroso pero pierdes rendimiento.
Si la moto se comporta bién, como cuando la compraste, se puede pensar que las válvulas no se han ido mucho.
El mayor enemigo de las válvulas son los regímenes altos prolongados (autopista a tope), que no creo que sea el caso, así que lo normal sería que aguanten esos 10000 sin problemas si se conduce la moto "normal".
Yo no sé que coño tiene esta moto que no se me quita de la cabeza... De corazón y lógica...
La tiene un amigo y aunque va muy bien hay "detalles" que indican cual es su ADN como el estado del escape tras 4000 km, estos detalles supongo que no son ni buenos ni malos por eso es importante tener claro que la vejez de esta moto tal vez no sea la que algunos esperan (o exija más atención que otras para mantenerse "impecable"), aunque pueda ser válida para muchos...
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...96&oe=5B88940D
Es que estos Indios le tienen mucha afición al oxido.
Ese escape en una moto con 4000 km y supongo que poco tiempo, pues este modelo lleva poco en el mercado. Es inaceptable. Pues no te digo si duerme en la calle en vez de en un garaje. No queda sano ni un tornillo.
A mi me gusta mucho por el estilo vintage, pero nada mas.
A mi no me gusta....no la veo ni retro....no se como irá con casi 200kgs en orden de marcha y 24 cv....
No es oxido lo del escape,es decoloración,ojo,inaceptable también.
Los tornillos se oxidarán creo seguro hasta en garaje.
La calidad deja que desear,si
Es que con 4000kms y el tiempo que debe tener,no mucho,da que pensar,es que cojes cualquier Dominator,Dr,Klr o Xt de hace 25 años y esta casi con mejor aspecto.
Y también me hace tilín la jodia Himalayan,lo comente en mi presentación,me gusta mucho!
Como ejemplo la XT que me compre hace dos semanas con 28 añitos a sus espaldas:
https://3.bp.blogspot.com/-vhLan9Skh...517_170624.jpg
https://3.bp.blogspot.com/-xPmhYEWSg...526_134614.jpg
Conozco unos cuantos con bastantes mas km y tiempo en ellas y de oxido en tornilleria nada... Lo del escape si es cierto, pero con poner otro... Solucionado
Por cierto,fotaza
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...96&oe=5B88940D
Repetido....
Coñe siempre se ouede piyar uno bueno no?
Ha comentado que va a preguntar en el concesionario sobre el estado del escape, lo mismo es un fallo de material y se lo cambian...
Yo casi que lo pintaria de negro satinado con anticalorica para escapes/estufas y listo
Nadie da duros a 4 pesetas y por 4.500 € tampoco se puede pedir mucho, pero hay cosas que no se entienden.
Una bolsa de tornillos buenos vale 4 perras, usar tornillería mala no se que sentido tiene.
Igual que darle un buen acabado al escape tampoco es caro.
También es cierto que 4 duros en las miles de motos que esperan vender ya es dinero, pero no se si les compensará la mala imagen que les den estos fallos:
"mira, es nueva y ya se oxida, mi Africa Twin con 20 años sigue sin óxido"
Mirando bien la foto, creo que no es óxido, más bien el tono que cogen por el calor. Me da esa impresión.
Lo que lo colobirraria el que el catalizador ande por ahí.
Es facil comparar con una moto de 28 años............ que hace 28 años costó, al cambio, mas euros de lo que cuesta la himalayan esta.
En fin, una pena pero para mi la fiabilidad es otra cosa, aparte que he visto varias en videos y fotos de youtube, facebook y no me ha parecido que ocurra lo mismo, esperemos que sea algo de esa unidad
Sí, no parece oxido, simplemente el tubo quemado. Por qué, pues por una de estas cosas, un material finísimo, malísimo y o un tratamiento en el revestimiento (pintado o cromado) de pésima calidad.
Me da igual que tenga 4000 km o 40000, un año o 28, incluso me da igual el precio que tiene.
En todos los vehículos hay que tener, unos mínimos en seguridad, en calidad y presentación, y mas en un modelo nuevo, que lamentablemente y sobre todo parece ser en las primeras unidades de este modelo en el apartado calidad no se cumplieron. Luego parece que han intentado ir rectificando. Tarde para su imagen de marca en Europa.
Para mi, fiabilidad, no es solo que no se reviente el motor, en cuatro días. Son muchas mas cosas, que los tornillos no se oxiden o aflojen en dos meses, que el asiento no se rasgue el cuero en dos días, que el manillar no se doble en una caída tonta, que la pintura no pierda el tono en 4 estaciones, etc,etc.
Son muchos dineros para ir cambiando escapes cada 4000 km.
Jode chaval, que he tenido la strom nueva (la anterior a esta nueva nueva) y en un año ya tenía tornillos oxidados y arañas en las botellas de suspensión. La 660 más de lo mismo, tornillos malos que se pasaban al meterle un destornillador. El azulado de los escapes es tema bien conocido y ajado en el foro Triumph para toda la gama de neoclásicas, y en bmw la f 800 gs era también un 'problema' que los clientes de una marca premium no estaban dispuestos a aceptar. No sé cuántas motos habéis tenido sin 'fallos' de ningún tipo, pero me parece que he tenido muy mala suerte en las más de 30 que he tenido hasta la fecha.