(hoy lo traumatizamos o vuelve de Milán con una moto debajo de cada brazo)
Versión para imprimir
(hoy lo traumatizamos o vuelve de Milán con una moto debajo de cada brazo)
En el taller del pueblo me comentaban que Honda es el típico ejemplo de "cria fama y hechate a dormir".
Aparte de taller manejan mucha moto de segunda mano(ya que tienen un acuerdo con "la marca premiun"la cual no comercializa motos de ocasion que no sean de su marca) y hay unas cuantas que cuesta mucho sacarlas,entre ellas ciertos modelos de Honda,para las cuales tienen que tener seguro de garantía ya que no hay vfr(por ejemplo)que antes de un año no se le vaya el alternador....y los clientes reclaman....naturalmente.
Parece ser que esto no pasa con otras marcas y sobre todo con ciertos modelos,facer,v-strom,bandit etc.tambien con ktm,que me dicen que han ganado mucho en fiabilidad...de hecho he visto salir muy muy pronto dos 1090 y una 1050,no pasa lo mismo con una wfr1200dct y una vfr800 cross...que a pesar de estar impecables y bajarlas continuamente de precio,no hay manera de sacarlas.
Respecto a los "enroques"personales con algunas marcas y modelos, defendiendolos a capa y espada,.....creo que puede obedecer mas a "síndromes" de yoyoyoyo lo miomiomio......
Jose-2, ¿tienes alguna relación con esos dos colegas que mencionas, o simplemente has coincidido por allí con ellos como con el resto participantes?. Te lo pregunto por si pudieras informarnos con un mayor detalle al respecto, y poder disipar dudas. Hasta hoy no habia leido algun hecho similar, pese a conocer a mas de uno que llevan tiempo saliendo con asiduidad con sus Dct por monte.
Mis dudas llegan a la hora de conocer en cual de las opciones que ofrecen las Dct anduvieron rodando. Me explico. Para estas alturas quien mas quien menos se halla al corriente que este tipo de cambio nada tiene que ver con el de variador de los scooters, y que cuenta con varias opciones (D,S1,S2,S3), rodando en el modo automático, las cuales no dejan de ser variantes de los margenes de revoluciones en las que motor se desenvuelve, procediendo a cambiar con mayor o menor antelación a las marchas superior e inferior. Por lo general todas ellas tienden a rodar en la zona cómoda del motor, y para tratar de minimizar el consumo podríamos decir que suelen ir "una marcha mas arriba" de lo que andaríamos en una maquina convencional.
Pese a que igualmente se ha escrito al respecto, seguro que no todos se hallan al corriente que rodando en automático, la electrónica de la moto es capaz de plagiar tu forma o maneras de conducción. ¡Ojo!, no vayamos a confundirnos ahora. No digo que mi Dct tras los dos años y pico que me acompaña sea distinta que la que cualquiera pueda comprar en un concesionario, si no que si tu repites una seria de pautas durante un corto periodo de tiempo, la moto las imita. Valga un ejemplo. Vas subiendo un puerto de montaña estilo Stelvio colmado de Zetas y no quieres que tras salir de las curvas la moto salte a la marcha superior prefiriendo en cambio quedarte en la que ibas para así poder contar con mas respuesta, a sabiendas además que en nada vas a tener que ponerte a trazar la próxima curva; lo habitual es que cada vez que la moto sube de marcha, tu la bajes. Pues no tardarás en apreciar que a la tercera o cuarta curva que lo hagas ya no necesitarás bajar la marcha puesto que la moto ya no salta a la siguiente. Esto es algo que igualmente es válido en momentos de conducción agresiva, del estilo KTM, o en piques, y que estoy convencido de que la mayoría de quienes las han probado dándose una vueltita a la manzana, o poco más, seguro que lo desconocen. A parte de estas chorraditas, las Dct cuentan también con la opción Manual, que en la practica no deja de ser un Rekluse. Es decir, el poder conducir sin apretar la maneta de embrague aunque obligado a cambiar de marcha si no quieres llegar al corte de encendido, aunque en este caso el cambio de marchas , si no has pagado por la palanquita opcional de cambio al pie, has de hacerlo mediante levas desde el manillar. Bueno ¿y a que viene todo este rollo?.
En mi caso en el 95% del tiempo la llevo en posición automática aunque luego me pase variando entre el D y los S, según mi estado animo, la prisa que tenga, el trazado o quienes me acompañen. Incluso transitando por monte si los caminos no presentan mayor dificultad, o ya los conozco, la llevo en automático, en S3, una vez desconectado el abs , con la G accionada (regula la brusquedad del embrague) y el control de tracción nimiamente activado sin desconectarlo del todo; pero cuando salgo a explorar en solitario, el camino se estrecha, endurece o las condiciones del terreno pasan a ser algo delicadas, no dudo en cambio en utilizar la opción manual, y ser yo quien la controle al 100% descargando así a la electrónica de esfuerzos innecesarios y minimizando los sustos.
Bah! no tenéis ni pu** idea :D
Que si frontal feo, que si guardabarros bajo... si os subís es esa moto se os pasarán todas las neuras. Gas y diversión a tope. Lo demás son tonterías!! ;)
Es perfecta. Incluso tiene maneta de embrague!! jajaja
https://farm2.staticflickr.com/1909/...3317c54d_b.jpg
Yo no acabo de entender esta guerra continua por desprestigiar una marca u otra, a mi me da que ni Honda quiere competir con KTM (fuera el Dakar) ni KTM con Honda.
Por cierto: para alternadores la F800GS, que se los come como si fueran neumáticos.