La ATAS, evidentemente no, la normal si es más ligera
Versión para imprimir
Según la web de honda, la normal declara 226 kg en orden de marcha con 18.8 l de depósito. Según la web de Triumph, la rally pro declara 201 en seco con 20 l de depósito. La Rally normal 196 en seco. En la realidad (los datos oficiales suelen tener un error importante) supongo que la cosa está bastante igualada o habrá una ligera diferencia de unos 3-5 kg, pero en todas las comparativas que he visto (y he visto unas cuantas, de españoles, italianos, alemanes, franceses, ingleses, estados unidos...) todos los probadores han coincidido en que la AT es más pesada. Supongo que 3-5kg no es determinante para decidirte por una u otra, pero es lo que hay, y las sensaciones encima de ellas también. También he visto que comparándolas ambas con la 790-890R, la sensación de ligereza de la KTM es notoria debido al reparto de pesos con el depósito bajo. Aunque el peso bruto real no diste mucho tampoco... Eso también hay que tenerlo en cuenta.
Saludos.
A las moto por OFF no solo le pesan los kilos, dos motos del mismo estilo con un peso similar pueden ser radicalmente distintas sus aptitudes camperas. Toda moto que vaya mejor por carretera ira peor por montaña. Por eso es tan difícil encontrar el famoso "equilibrio". Y ahí de momento solo estan, para la gran mayoría de los mortales, la T7 o la 890 R.
[QUOTE=Antonioc;594796]Según la web de honda, la normal declara 226 kg en orden de marcha con 18.8 l de depósito. Según la web de Triumph, la rally pro declara 201 en seco con 20 l de depósito. La Rally normal 196 en seco. En la realidad (los datos oficiales suelen tener un error importante) supongo que la cosa está bastante igualada o habrá una ligera diferencia de unos 3-5 kg, pero en todas las comparativas que he visto (y he visto unas cuantas, de españoles, italianos, alemanes, franceses, ingleses, estados unidos...) todos los probadores han coincidido en que la AT es más pesada. Supongo que 3-5kg no es determinante para decidirte por una u otra, pero es lo que hay, y las sensaciones encima de ellas también. También he visto que comparándolas ambas con la 790-890R, la sensación de ligereza de la KTM es notoria debido al reparto de pesos con el depósito bajo. Aunque el peso bruto real no diste mucho tampoco... Eso también hay que tenerlo en cuenta.
en la revista MOTOCICLISMO num.2610 del pasado mes de Marzo, hacian una comparativa de trails, BMW F850 GS, AT CRF 1100L, KTM 890 Adventure, Suzuki V Strom 1050XT y Triump Tiger Rally Pro. A parte de las comclusiones y valoraciones, que pudieran ser subjetivas, pasan todas las motos por la bascula, con todos los llenos hechos, las frias cifras son:
BMW, 229kg
AT, 228kg
KTM 216kg
Suzuki 263kg
Triump 234kg
No entro en valoraciones personales, porque son mias personales, ademas de subjetivas, pero las cifras son las que son, que si la africa viene pelada, que si en YOU Tube dicen que aquella es muy buena, etc, etc. En la ATAS, que esta enfocada a turismo, viene super equipada, en la normal, que esta enfocada a campo, pues viene pelada. Lastima que no metieran en la comparativa a la T 700. Personalmente creo que el peso de la AT es muy meritorio, puesto que es 1100 cc, la Suzuki que tambien es 1050 pesa 263kg, y las otras son 850 o 900cc.
Evidentemente hablando de evidencias evidentes y evidenciadas, la AT es mas ligera que la Tiger900 porque viene pelada de equipamiento, comparala con la Tiger Rally no pro, que ademas es a la que se estaban refiriendo, que sigue estando mas equipada que la AT y desaparece esa diferencia. La T7 tambien es una moto ligera hasta que quieres usarla como moto trail y te toca ponerle barras, asas etc... vamos igual que a la AT.
Por otro lado son 6kg de diferencia comparada con la rally pro (que ya te digo yo que he pesado la Tiger900 por bascula y no pesa 234kg) pero tambien es un un cilindro mas en la Tiger, que parece que se nos olvida que el motor tricilindrico te deja hacer cosas como ir al ralenti en segunda subiendo una cuesta de tierra y acelerar sin traqueteos y con potencia, cosa que no tienes en niguna Bi.
Te recomiendo ver el video que te he puesto, tambien comenta sobre pesos, y cuando vas en moto dependes de las sensaciones no de unos numeros en un papel, por no hablar de cosas indiscutibles como que la AT no tiene ABS totalmente desconectable.
No pretendo convencer a nadie de absolutamente nada, ni entrar en discusiones bizantinas de q moto es mejor, entre otras cosas, porque me encanta la Triumph. Solo pongo pesos comprobados de motos en su estado original, nada más. Y lo pongo sin ánimo de incomodar a nadie ni entrar en polémicas estériles q no llevan a ningún sitio. Cada moto, por sus peculiaridades, tiene su público, insisto, sólo pongo frías cifras.
Yo estoy de acuerdo con algunos compañeros que comentan que mejor mantener dos motos.
Por lo que veo te apetece potencia y tecnología y son dos cosas que en principio son contradictorias con el campo, además de que como también te han dicho no hace gracia arrastrar una moto nueva y no vas a poder usarla correctamente en ambos terrenos ya que todo depende mucho de las gomas que lleves en cada momento.
No obstante si sigues empeñado en una moto para todo, valoras un poco mas la faceta off-road y por carretera haces trayectos en solo (sin acompañante) yo, personalmente, me iría a la T7. Las cifras de potencia no son muy superiores a la V-strom pero yo he probado ambos motores y hay un mundo de diferencia.
Si por contra valoras mas la comodidad por carretera, esa presencia tecnológica y esa superior potencia, la 890 es tu moto, la R evidentemente mas equilibrada on-off todavía.
Personalmente si estuviese en tu caso cambiaría ambas, la Suzuki por una Triumph (en versión rueda 19") y la Dominator por algo mas endu-trail tipo XR, pero esto ya es solo a título personal.