Iniciado por
rmartito
No me lo he visto.
Sabes que me gusta la 390 (con los ojos cerrados más que con ellos abiertos) pero creo que el quid es otro.
Cuando tienes el par muy arriba, a medida que la orografia te hace bajar rpm, cada vez tienes menos par, y si ya vas perdiendo rpm, cada vez las pierdes más rápido porque cada vez tienes menos fuerza.
Si tienes el par muy abajo, y circulas por encima del par máximo, si caen tus rpm, cada vez tienes más par.
Creo que la lectura más importante en esa comparativa en concreto (par 390 vs Hima) más que 37 vs 32 es que la Hima da 30 Nm a 2.200 rpm y mantiene >30 de manera sostenida hasta las 6.400 rpm, siendo el máximo 34 a 4.000
Si atacas una pendiente a 6.000-6.500 rpm si te empiezan a caer las rpm cada vez tendrás más par, en vez de menos.
Y cuando bajes de 4.000 (si bajas) no se morirá, sino que aun podrás bajar otras 2.000 rpm con una fuerza digna.
Para que eso te suceda en la 390 tienes que atacar la pendiente en 9.000 rpm, cuando caes a 7.000 rpm estas en el par máximo, pero si caes de 5.500-6.000 rpm el motor está muerto. O cambias (que no siempre puedes); o haces patinar el embrague; o se cala.
Digamos que de las 6.500 rpm utilizables de la Hima (régimen de potencia máxima) el 70% son "buenas".
De las 9.000 rpm utilizables de la 390ADV (régimen de potencia máxima) el 27% son "buenas".
A ver... que nada es gratis, y la Hima sólo tiene 63 CV/litro y la 390 115 CV/litro (el doble, casi nada) por algo.
Y esa potencia específica, que para muchas cosas es buena, para otras es "mala". Que no se puede sorber y soplar.
Pero no es malo en si mismo, simplemente es así porque no puede ser de otra manera. Porque cuando la diseñaron prefirieron que pudiese hacer cruceros de 140 km/h antes que tener más % de su tacómetro "buena"