:salida:
:aplauso:
:esperasndo:
Versión para imprimir
:salida:
:aplauso:
:esperasndo:
Aqui otro enganchado a la crónica [emoji6]
Enviado desde el movil
[QUOTE=AOV;489816]:salida:
:aplauso:
:esperasndo:[/QUOTE
Se agradece, pero en gran parte tu eres el responsable de este viaje, sin tu colaboración no hubiese sido tan fantástico :sombrero:
Gracias mon ami.
Que chulada de viaje y paisajes
muy bonito
[QUOTE=kwtoledo;489888]Que chulada de viaje y paisajes
muy bonito[/QUOTE
Si sales de la zona más turística y vas al interior es un espectáculo continuo... y si le sumas el trato con la gente entonces apaga y... te quedas;)
El 15 de agosto nos despertamos en un "campamento" gracias a la vista avizor de Sira.
Al llegar mas o menos temprano a Kaolack nos apetecía ver el delta de Saloum, pero antes queríamos encontrar donde dormir.
Entrando, en las afueras de Kaolack, ella me indicó un posible campamento, pero no pude atender mucho a su indicación ya que el transito empezaba a ser africano....
Ya en Kaolack miramos si teníamos referencia de algún sito, preguntamos y parecía que todo nos indicaban al mismo sitio a la entrada de la ciudad.
En la entrada de campamento nos saludaron y nos dieron paso unos guardas vestidos de militar, seguimos por una avenida de arboles para llegar al parking.
El campamento resulto un resort de cierta categoría, la gran piscina y otras estancias pasaban en segundo plano, frente a las cabañas que estaban la orilla dentro del rió Saloum... realmente el sitio era paradisíaco, y fue difícil... imposible no quedarse, así compenso la noche anterior en Mbacké.
https://fotos.subefotos.com/cb92142c...72f47c332o.jpg
Para la etapa 15 tenia varias posibles rutas, según donde nos encontrásemos, el tiempo, cansancio..., finalmente nos decidimos por la más evidente por donde nos encontrábamos.
Pero aun sueño como debería ser la que tenia de Kaffrine hasta Toubakouta (magenta), casi 200 kms por pistas...
El track: magenta Kaffrine-Toubakouta; azul Kaolack-Toubakouta; rojo Toubakouta-Ndangane
https://fotos.subefotos.com/846da9c4...6a3ccb091o.jpg
Para mi consuelo pienso que fue una buena decisión la tomada, al ser más relajada pudimos disfrutar sin contratiempos, en esta no tenia dudas de si encontraríamos o no trechos de arena, cosa que con la otra creo que había un poco de todo, y vaya usted a saber como hubiéramos terminado...
https://fotos.subefotos.com/b7e98a24...e567c78beo.jpg
Si ayer el paisaje nos sorprendía, hoy volvíamos a sumergirnos en él hasta los últimos kms que fueron por carreteara para llegar a Toubakouta.
https://fotos.subefotos.com/763ea2c8...17b634e7eo.jpg
https://fotos.subefotos.com/fcb5c7a5...52a607f7co.jpg
La ruta elegida era corta en relación a las otras, pero así nos dio tiempo para llegar al lodge África Strike dejar la moto por unas horas y navegar en el mismo delta du Saloum, pasear por una isla de conchas, ver los pájaros llegan a los manglares para ir a dormir....
https://fotos.subefotos.com/26e71c1b...a48b7bad3o.jpg
https://fotos.subefotos.com/c776b791...b4a5551afo.jpg
Es curioso lo que cuentan de las isla de conchas que hay en el delta.
Según estudios estas islas se formaron debido a poblaciones antiquísimas donde su sustento estaba basado en el pescado y las almejas del delta, y durante cientos de años las pechinas se fueron acumulando hasta formar estos islotes... a mi me sorprendió hasta crearme cierta duda, pero ahí lo dejo por si alguien quiere indagar más.
https://fotos.subefotos.com/394dc432...27c35c074o.jpg
https://fotos.subefotos.com/250459d2...ce5650f39o.jpg
https://fotos.subefotos.com/8f595526...a612cc6abo.jpg
Hoy un día variado donde las últimas luces se mantuvieron sobre el agua justo antes de llegar a puerto.
https://fotos.subefotos.com/f013641d...91b4ba4b1o.jpg
https://fotos.subefotos.com/4250ed30...ac19e82b3o.jpg
Genial!
he estado fuera unas semanas y me vuelvo a reencontrar viajando por Africa, de una sentada he pasado de Maruecos a Mauritania y llego hasta Senegal ... a ver que me espera los proximos dias :)
Saludos y buena ruta!
Despertar en África Strike es hacerlo en una antigua casa colonial reconvertida en un agradable lodge de 6 habitaciones.
Un lugar recogido al lado de la calma del delta, donde todo va a ritmo pausado para no perder la esencia africana, sin lujo ninguno y el pulido del mobiliario le da solera.
Los trofeos de pesca enumerados en el tablero con las fotos, y detalles de las capturas substituyen las escenas de cacerías, nos sitúa en el marco donde estamos en el delta de Saloum, pero el desayuno de pan con mantequilla, mermelada, y café con leche sigue omnipresente en el dieciseisavo día.
https://fotos.subefotos.com/37e35f4f...53afcb54ao.jpg
https://fotos.subefotos.com/f1bb0563...6e17705beo.jpgFoto de google
El trayecto previsto hasta Ndangane es básicamente por carretera asfaltada y el cruce del rio Saloum en ferry lo mas exótico.
https://fotos.subefotos.com/07b225fe...8c796c527o.jpg
https://fotos.subefotos.com/462f4036...4343d25ddo.jpg
https://fotos.subefotos.com/9f849f05...c60f21caao.jpg
Y nosotros dimos la nota de color... con el taxista Pape Ndiaye volvimos a disfrutar de la sociabilidad de la gente del país. Un tipo simpático, con su charla hizo que el trayecto fuese mas ameno.
https://fotos.subefotos.com/670c8e4d...8dd35d49co.jpg
Quizás el paisaje en el día de hoy no fuese tan exuberante como el de ayer, pero siempre con la guardia alta, los peatones eran de tallas XXL
https://fotos.subefotos.com/3444b356...f15139c0fo.jpg
El delta presente en todo momento, nos daba muestras de que era un "rió vivo" con sus idas y venidas
https://fotos.subefotos.com/3c7f53b7...272ae3b5do.jpg
A medida que nos acercábamos a Ndangane los baobabs daban paso a las primeras palmeras.
Nos íbamos acercando al mar.
https://fotos.subefotos.com/91fbd802...49ec6074eo.jpg
Llegamos temprano a nuestro destino, queríamos volver al mantra relajante de navegar.
Pero ese no era solo nuestro objetivo, el hecho de que eligiésemos ir hasta Ndangane fue para colaborar en el proyectode la Fundacion Talibes entregado un pc que me entregaron la gente de Labdoo (www.labdoo.org).
Un pc reciclado donde le habían instalado un paquete educativo para el usos de los niños de la fundación.
http://www.fundaciotalibes.org/
www.fundaciotalibes.org/images/stories/continguts/inici/video.jpg
Y por la tarde volvimos adentrarnos en el delta para ir hasta la isla de Mar Lodj.
La localidad un autentico paraíso natural y humano donde se agrupan diferentes aldeas.
Mar Soulou la que visitamos nosotros, pudimos contemplar la majestuosidad de una Ceiba Fromager, el árbol sagrado del pueblo de dimensiones gigantescas, donde los ancianos se reúnen en la Casa de la Palabra, un pequeño cubierto de poca altura, lo justo para estar sentado, que es donde se debaten los quehaceres del pueblo. La poca altura del tejado de paja y bambú es para que todos estén a la misma altura que nadie pueda "crecerse" por encima del otro (La Casa de la Palabra es común en muchas culturas centro africanas).
https://fotos.subefotos.com/fe985fef...943463323o.jpgfoto google (Ceiba Fromager, árbol sagrado)
https://fotos.subefotos.com/f0a03ce8...0907ac788o.jpg
https://fotos.subefotos.com/2967a87d...cc3c90d9co.jpg
En Ndangane nos alojamos en una de las casetas que tiene Hadji, un pescador de la zona reconvertido a guía por el delta, taxista, y colaborador en el proyecto Talibes.
Caseta que nos "acerco" un poco más a la realidad del país, equipada con lo imprescindible y un ventilador que funciono de manera breve hasta el corte de luz, frecuentes en la zona, y no volvió hasta el día siguiente.
https://fotos.subefotos.com/7487b50b...8099fab12o.jpg
El día anterior no pensé en poner a cero el gps, así que fueron 161km en el dieciseisavo día.