Video interesante de una cadena de montaje de las himalayan.
https://youtu.be/9yw-0fuCOqQ
Versión para imprimir
Video interesante de una cadena de montaje de las himalayan.
https://youtu.be/9yw-0fuCOqQ
Video curioso de una cadena de montaje de las himalayan:
https://youtu.be/9yw-0fuCOqQ
Tenemos otro hilo en el subforo técnico dedicado a la Himalayan más en cuestiones técnicas: http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc
y ahí creo que puse un video de este tipo, en concreto el del Powertronic porque yo ando en vias de ponerlo en breve.
Respecto al tema de cambiar el desarrollo yo no veo muy útil el alargarlo a no ser que uses la moto exclusivamente por carretera y peses 55 kg. La Himalayan ya tiene unas marchas bastante largas de por si y si encima alargas el desarrollo la dejas practicamente inutil para circular por caminos, quedará tan mal que probablemente haya que andar picando embrague en curvas cerradas y no sea capaz de subir por sitios empinados, eso además de que si circulas por carretera en condiciones adversas de pendiente y aire la quinta velocidad quedará de adorno. Al menos en condiciones de moto de serie.
El desarrollo original es muy equilibrado, te permite ir en primera por cualquier camino (los he subido tipo cortafuegos con pendientes muy altas) y circular en quinta a 100-110 km/h con dos personas o con carga.
El poner un filtro K&N sin mas me parece una mala opción. La Himalayan es una moto que de serie va muy pobre y si pones un filtro abierto como el K&N vas a empobrecer la mezcla un poco mas, osea que no lo considero oportuno. Solamente si enrriquecemos mezcla con un sistema tipo Powertronic o Powercomander veo útil la instalación de este filtro.
Respecto al tema de aceite yo lo que creo es que depende de tres factores: condiciones de uso (tanto climáticas como de exigencia al motor), tipo de aceite empleado y capacidad total de aceite como algunos ya habéis apuntado.
Los fabricantes efectivamente suelen dar una cifra para cubrirse las espaldas y en principioo, manteniendo el nivel de aceite, con un aceite que cumpla las características recomendadas se supone que se llegará sin problemas a los 10000 km. Ningún fabricante te va a indicar condiciones variables porque ahí entramos en el mundo de la interpretación.
Por otra parte, como muy bién ha dicho Trenca, el estado del aceite se puede conocer por el funcionamiento de la caja de cambios y cuando se empieza a poner algo mas dura y los "clonk" un poco mas ruidososo suele ser porque el aceite se empieza a degradar (y licuar, perder propiedades en definitiva) o empieza a escasear (niveles bajos). Hay motos que lo acusan mas que otras y pilotos que lo acusan mas que otros. En mi ex-GSX750F no me molestaba en mirar el aceite nunca a pesar de ser un ojo de buey ya que si por lo que sea bajaba de mitad de nivel la caja de cambios cambiaba de tacto.
A partir de todo esto en condiciones normales adelantar cambios de aceite efectivamente es tirar el dinero. Pero si le has dado mucha caña a la moto: altas rpm, abusos de embrague, calentones, viajes a alta velocidad en pleno verano a 40º, etc etc, es lógico que puede ser necesario adelantar el cambio. Igualmente un sintético 100% va a perder menos propiedades que un semi y, especialmente, que un mineral que se degrada bastante rápido.
Por otro lado está la cantidad. En los cambios con filtro la Himalayan no llega a los dos litros (según manual algo mas pero hasta ahora en los cambios que me han hecho en el taller han metido menos de dos litros), aunque la cantidad de aceite total dentro del motor debe rondar los 2.4 litros. No es lo mismo cambiar aceite a una enduro que le entra 0.9 litros que a una trail que pasa de los dos litros, evidentemente a más cantidad la degradación se reparte.
A falta de hacer mas km con la Himalayan (solo llevo 10000 y no se porqué ultimamente no hago muchos :(, como todos) yo diría que si pones un mineral mejos cambiar cada 6000 o 7000 km y hacerlo coincidir con el reglaje de válvulas y con un semisintético o sintético 100% se puede llegar a los 10000 facilmente, esto en lineas generales.
RE ya dijo que la Himalayan 650 no estaba en sus proyectos ni a corto ni a medio plazo, osea que el que la espere igual desespera. Tened en cuenta que es una marca que no es famosa precisamente por renovar sus modelos cada poco tiempo y han centrado muchos esfuerzos en sacar la Himalayan y las hermanas 650 Continental GT-Interceptor.
Veo mas posible que en unos años la Himalayan suba a 450 o 460 cc que que desarrollen una 650. La Himalayan tal y como está ahora admitiría perfectamente unos 4 cv más con esa subida de cilindrada (ahora firmaba yo).
En cualquier caso lo mejor es comprar ahora y disfrutarla y luego "que te quiten lo bailao" :-P
ok, temas mas técnicos los pondré en el otro foro, gracias por la aclaración
acabo de poner allí un video muy interesante de bajar el peso a una TRK, que se puede aplicar a la Benelli.
Por cierto, he solicitado por email probar la Himalayan aqui en Barcelona, y no me han contestado...:confused:. , cuando otras 2 marcas ( KTM y Benelli) me contestaron rápidamente, aclarándome sus planes de apertura, y disponibilidad de unidades
Ensayo de una Himalayan de alquiler, en inglés:
https://youtu.be/qxD2o-BWCEY
Y haciendo pruebas de una BS6 en una zona de lecho de rio:
https://youtu.be/2hKj_XVEk3A
Otra pruba off, a partir del minuto 2:31 se complica algo la vida, lo que pasa es que estos indios tienen un nivel de conducción mas bien bajo y os aseguro que la moto por ahí puede ir mucho mas fluida :salida:
https://youtu.be/LPOqKO2ZFLw
un video muy bueno lavando en "slow motion" la Hima "camuflaje" o "Camo" para mi una de las mas bonitas, y que llama mucho la atención
https://youtu.be/KHj_nKjJz7c
Je, je para ser sin chicas en/sin camiseta es uno de los mejores videos de lavado que he visto (..por cierto la parte de abajo del amortiguador queda expuesta a barro y salpicaduras, puntito muy facil de solucionar).
En el video de arriba en un rio se ve claramente lo que creo haberos leido (manchi?) de que la trasera tiene una suspensión algo dura comparando con la delantera
Con la que cae... Me da que los nuevos modelos bs6 no van a llegar, y que los concesionarios venderán las unidades en stock que tengan de bs4, con importantes descuentos directos, o con equipamiento extra, ya sean maletas, cascos, algo extra para incentivar las compras porque la gente saldrá a la calle con el freno de mano.... nunca mejor dicho, y no se consumirá apenas nada..
Si, yo eso de no llevar resguardado el amortiguador es de lo primero que solucioné. Me parece que, además de ser sucio, a la larga puede perjudicar el funcionamiento de este.
Si, si, yo comenté lo de las suspensiones. Está claro que son suspensiones básicas y han buscado el punto de equilibrio para una máquina de tanto peso y con "solo" 18cm de recorrido detrás y siendo una moto con un espíritu viajero que admite maletas tuvieron que dejar la parte trasera tirando a dura. En uso individual poniendo el amortiguador en la posición mas blanda y llevando la rueda un poco menos inflada de lo recomendado se "comporta" para los pesos ligeros. La suspension delantera es mas blandita, más "tragona" y hace desaparecer las irregularidades.
Aquí ya nos vamos un poco de lo que es el hilo pero yo no soy tan pesimista, de hecho creo que habrá un boom de consumo en cuanto se pueda. La crisis actual no tiene nada que ver con la anterior en la que todo el mundo estaba a la defensiva y evitava el gasto e incluso se ahorraba. Aquí el que haya tenido la suerte de seguir trabajando seguro que cuando salgamos de esta va a pensar mas en consumir y ¡vivir! que en ahorrar. Los que han tenido la desgracia de perder trabajo creo que en una mayor parte lo recuperarán en los primeros meses en cuanto la "normalidad" (o "nueva normalidad" vuelva) y el espíritu de "¡Seguimos vivos, disfrutemos!" no va a ser comparable al espíritu de "¡la que está cayendo!" que hubo durante la anterior crisis.
Así pues, el que pueda va a gastar tal y como lo veo y aunque las cosas evidentemente no se recuperarán en cuatro días yo confío que a finales de 2021 la economía esté en unos valores similares a los pre-crisis. Y hablando especificamente de la Himalayan al ser una moto básica de bajo costo yo creo que esto fomentará ventas o tendrá menos caida de ventas (como lo quieras ver) que otros modelos mas "de lujo".
Procuremos ser optimistas a pesar de que hay gente pasandolo muy mal.
Mirando este video con los nuevos colores, podríamos dar nuestra valoración de los nuevos colores y cual es nuestro favorito:
https://youtu.be/i9P2n5QkwHA
Lake blue: combinación blanca y azul.
snow: negro en el lateral y perla
sleet : también llamada camuflaje o CAMO.
Granite: deposito negro, lateral gris
Gravel Gry: deposito Gris, lateral negro
Rock Red: combinación negro y rojo
- La camuflaje es la apuesta mas atrevida, y si no me equivoco el único color que viene acompañado por el guardabarros delantero y trasero del mismo color .
y también le acompañan cazadoras y cascos con el mismo diseño, que le da un plus. ( muy buena iniciativa de la marca).
- Quien quiera colores mas vivos optara por la azul o la roja.
-Y quien la quiera "mas clásica": tiene la negra, la gris , o la perla, todas ellas con el detalle de la pintura lateral diferenciada.
mi preferida: es difícil decidir, sin verlas en vivo, pero "las ganas" me piden el color camuflaje, y quizás "la cabeza" me tire mas hacia el color negro, que nunca pasara de moda.