La pela es la pela.
https://www.elmundo.es/deportes/mas-...c1b8b45f6.html
La variedad de terrenos queda definitivamente descartada.
Versión para imprimir
La pela es la pela.
https://www.elmundo.es/deportes/mas-...c1b8b45f6.html
La variedad de terrenos queda definitivamente descartada.
Solo hay dunas allí?
Pues dunas hay para morirse.
Mala noticia, sobre todos para las mujeres que tengan que desplazarse. No sé como irá la cosas con las extranjeras, pero para las nativas:
No pueden conducir
No pueden trabajar
No pueden comer a la vista de extraños (en los restaurantes hay zonas separadas para ellas)
Van tapadas hasta arriba y un poco más.
Por supuesto, cero alcohol para todo el mundo, aunque esto no debería ser mayor problema en una competición deportiva
Yo solo he visitado una vez el país, y me dejó muy mal sabor de boca.
Con todo el respeto del mundo hacia otras culturas, pero lo de este país me parece intolerable
Pues qué mal. Creo que ya era "tradición" en sudamérica. Muchísimos participantes de todos esos países que se quedarán en casa al no poder costear el viaje a Arabia. Me da a mi que la participación va a bajar mucho... Habrá más europeos por costes, pero no se yo si llegarán al nivel de participación de la versión americana... Veremos... Dunas a morir, pero a mi me molaba más que hubiera variedad de terrenos, así el que gana tiene que demostrar que es el mejor en todos, no especialista en uno... Y por los comentarios de Ernesto, también coincido en que no será el ambiente más agradable para la competición... A ver qué pasa con las mujeres competidoras, miembros de equipos o de la organización... Las pondrán a comer aparte? uff...
Saludos.
Y para los próximos cinco años. De momento....
Una dictadura cruel blanqueada a base de petrodólares. Por la parte que me toca se pueden dar por boicoteados o ignorados.
La pela es la pela.....como dice el compañero...
Con dinero se consigue todo, o casi todo al 99%. A mi me gustaría saber que será de este país en concreto que lo compra todo con petrodólares y muchos como este que viven exclusivamente del petróleo cuando el descenso del consumo empiece a notarse en sus economías por la implantación de vehículos electricos en general, eso va a ser en un plazo relativamente corto. Me da a mí que los conflictos se multiplicarán en la zona y en el mundo. Demasiado pesimista no?
Y el tema del publico que da vidilla... como en sudamerica nada.