https://1.bp.blogspot.com/-jDrowG32X...A38%253A44.png
http://www.masmoto.net/novedades/royal-enfield-himalayan-2016/
Novedades 2017. Royal Enfield Himalayan 410: datos técnicos de la versión que NO llegará a Europa
Versión para imprimir
Me gusta mucho, una moto sencilla y dura.
Pues no es eso lo que he leído en otros foros. Calidad nefasta hasta en los tornillos. Es la típica moto que no sería el primero en comprarme, la verdad.
para gustos son los colores. A mi por los ojos no me entra, y por el resto (lease prestaciones) tampoco es como para un tocar de campanas, si ahora resulta que le falla la dureza/fiabilidad esperada, ¡para que coñe sirve entonces!.
Si. los diseñadores de la nueva street triple dijeron que la calle nunca sería la misma después de su lanzamiento. Yo suelo oír las experiencias de los propietarios al usar las motos. Es la mejor prueba según mi experiencia. Y conozco a gente que ha puesto que la moto pasó más tiempo en el taller que andando. Ojalá salga buena. Hoy por hoy, que se la compre otro.
Yo lo que entendí desde el primer día que comenzó a hablarse de ella es que no iba a ser una Trail como la entendemos nosotros "los de arriba" (europeos, norteamericanos, australianos, etc). Hay que ponerse en perspectiva y ver cómo gastan y para qué los hindúes sus Royal-Enfield Bullet: para todo. Para trasladarse, para carga, para diversión, ¡para carreras!. Y esta Himalayan es lo mismo: un producto por y para el gigantesco mercado asiático, donde una moto con un poco más (bastante más) de potencia que las clásicas 90-150cc que se mueven por allí, y un chasis y complementos más enfocados a la montaña (con lo cual, más robustez teórica) tienen una moto que yo ya catalogué en su momento como un éxito absoluto... por allí. Creo que nosotros deberíamos compararla (ya lo sé, es mucho comparar) con aquellas Mobylette Campera 50 que rodaban con paciencia pero con robustez por nuestra España agrícola y rural, cargadas con todo tipo de herramientas, productos e incluso varias personas. Pues yo considero que la Himalayan es algo igual, pero en grande. Y os recuerdo que en la India y otros países con su forma de entender la vida saldrá con carburador y sin abs... lo lógico para que te dure años y años manteniendola tú en tu granero.
http://galeriadelabuelo.com/web/wp-c...Catalogo-1.jpg
Y en cuanto a su calidad... pues sí, hay una Royal Enfield Continental GT que la veo desde que la matricularon durmiendo en la calle al lado del trabajo. En apenas un par de meses perdió todo el brillo, parecía que tenía tres años. Y así sigue, dura, sencilla, funcional.
Recordar que hablamos de Royal Enfield, fabricadas en la India y con mentalidád hindú. Con eso en mente hay que mirarla. O eso creo yo.
Veo que ya hay gente que sabe que se le oxidan los tornillos y que se cae a cachos y yo aún no he visto ni una. Bien, es posible, de cualquier modo , no veo ningún otro producto que por 4400 euros te de una moto con sus anclajes, protecciones, lista para andar por cualquier sitio.
¿Que es sencilla, tosca, poco potente?, quizás, pero por el precio que tiene no veo nadie que de más.
Obviamente nadie va a cambiar su f 800 o su Husqvarna 701 por un trasto de estos, ni siquiera yo cambiaría mi moto por esta, pero intento de verlo de manera más global, e incluso viéndolo desde una mentalidad española, veo una moto que por cuatro duros me lleva donde quiera, y hay mucha gente que no está para gastarse 10.000 pavos en una moto y no quiere acudir a la segunda mano, o sencillamente no necesita una moto tan sofisticada para andar por caminos y andarla arrastrando por el suelo.
Y ojo, que yo veo muchas motos de esta marca andando por las calles de Madrid las cuales a priori también son malas, se oxidan y no andan un carajo, pero ahí están.
Un razonamiento que tiene toda su lógica si no te circunscribes sólo a tus necesidades, que es lo que estoy intentando explicar.
Primero yo ya tengo moto, es mejor que esta y no tengo necesidad de cambiarla, es fácil de entender.
Pero, cada producto tiene su nicho de mercado, y este producto creo que puede tener el suyo, es una moto a buen precio y en un segmento que hoy por hoy está desierto.
Podrías compararla con una Klx ó una CRF L, pero si las equipas ya te salen más caras, tienen otra filosofía..., no se así lo veo yo, y así han tirado sus anteriores productos y están teniendo ventas, por algo será.
Es como si me dices que el Dacia Duster no se venderá porque ya está el Volswagen Tiguán.
Con lo chulas que eran las scrambler de RE, al igual que en su estilo las Bullet, esta la veo muy feota.
Pero desconozco todo sobre ella, en cuanto a comportamiento, prestaciones, sensaciones,... pero la veo feota...
A mi me gustaría algo así (¿no os recuerda a la Ossa Pioneer?)
http://images.mcn.bauercdn.com/uploa...SSIC%20500.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=06gKcw-w3qM
Creo que ya se puso por aquí este vídeo, pero lo pongo porque no recuerdo dónde y por si alguno no lo ha visto. Está bastante bien y explica el concepto de la moto.
No; en realidad, no es lo mismo. El Dacia tiene motor Renault, que es el motor que está montando hasta Mercedes en sus coches pequeños, Nisan, etc. Tiene una fiabilidad sobrada, y sobre todo, contrastada. Es justo lo que le falta a esta RE, que la gente que conozco que la tuvo (no está, las de carretera tipo retro, la vendió al año porque la moto no salía del taller. Seguro que se lo inventaron en una maquiavélica confabulación contra los hindúes y el Ganges. Pero yo es que cuando gente a la que atribuyo experiencia y saber hacer en motos me dicen eso, me valemás que un vídeo promocional de la marca.
Pero oye, esto es un foro, hablar es gratis, es lo bonito de vivir en una democracia.
Yo considero que "no hay moto mala, sólo compra equivocada". Adquirir una Bullet monocilíndrica de 500cc de carrera larga, dos válvulas, varillas y balancines, sin eje de equilibrado, caja de cambios separada de cuatro velocidades, con un chasis robusto pero de geometrías arcaicas, con suspensiones simples y frenos aún más simples... pues eso, es para lucirla, usarla a lo mejor por ciudad y siempre teniendo MUY claro que es lo que es, una moto diseñada antes de la Segunda Guerra Mundial y adaptada durante estas décadas a los gustos y necesidades de la India. Que no son malas motos, pero no sé hasta qué punto son válidas para esta Europa con prisas, con falta de conocimientos de mecánica y sólo preocupada de moverse y que arreglen otros lo que falle. Si te gustan y te puedes permitir tener una segunda -o tercera- moto, perfecto. Como moto de todos los días, como que no.... a menos que te guste ir muy lento, muy tranquilo, y tengas paciencia para de vez en cuando darle un repaso a la tornillería.
La Himalayan, teóricamente, es otra cosa. El motor, aunque de medidas que no se ven desde los setenta (o en las custom) es moderno. Sí, carrera larga y dos válvulas (de ahí su baja potencia), pero con cárter único motor-cambio, distribución en cabeza y radiador de aceite en origen de diseño. El chasis lo mismo, robusto y sencillo, pero con diseño Harris UK. Los neumáticos hechos por la segunda marca de Pirelli. Los frenos Brembo de gama baja. Y así. Una moto diseñada para ser lo que debe ser en la India, sencilla, robusta, fiable y duradera. Fácil de mantener por su propietario, alejado de servicios oficiales de relumbrón. Y preparada para aguantar malas carreteras, sobrecarga, conducción de cualquier nivel y maltrato general... que eso es una moto allí, una herramienta, no un lujo. Así creo que la han diseñado. Así creo que es. ¿Válido ese concepto en Europa? Pues igual no, pero allí sí... e igual aquí también para algunos que la usen en el pueblo, de una forma moderada, más de todo uso que de ocio.
Es mi forma de verla.
pues yo me estoy pensando muy seriamente comprarla cuando vuelva de Patagonia. Aquí cuesta 6000 dólares. Estéticamente me encanta y el concepto de trail antigua me tiene enamorada. Cambiaría la vespa por esta moto.
saludos.
Efectivamente, como sustituta de una Vespa puede ser una opción interesante.
A mi tambien me parece que puede tener su mercado. Su diseño es diferente a lo que estamos acostumbrados (y si, hay gente que no se vuelve loco por el dieño de una 690 o una gs). Otros pueden ver la oportunidad de comprarse una moto nueva por el mismo precio que tendria una de segundamano, con vete tu a saber el trato que ha tenido. Y hay gente que prefiere menos prestaciones nuevas que mas prestaciones usadas.
yo entiendo el concepto al que se referia ranex con el dacia. Es un coche low cost para alguien que no se puede comprar un x5. Y somos muchos que no nos podemos comprar un vehiculo de lujo, pero afortunadamente si podemos optar a un vehiculo de gama media. Y claro, no vamos a cambiar nuestra gama media por una gama baja. Pero eso no significa que se vea con buenos ojos la llegada de motos mas modestas como en este caso.
esta moto es una moto basica donde huye de los lujos electronicos. Es una moto de los años 80 donde tampoco abundaban los concesionarios y talleres y heramos capaces de arreglar una moto con un trozo de alambre y un poco de ingeniosidad.
el tema esta en que si ves con buenos ojos la llegada de modelos mas modestos, y los defiendes, la gente te tacha de loco, y que tienes que predicar con el ejemplo y comprartelo.
Miguel Xr33,tu si has entendido que moto es la R.E.
lo que ocurre es que aquí nada mas que queremos cv, cuantos mas mejor y no nos importa paga mínimo 12.000€ para una moto trail,a mi personalmente me da cosa, por eso tengo una Honda Slr 650, de solo 1200€ para revolcarme por el campo ni se me ocurre gastar mas,solo 38 cv y lo único que echo de menos que pesase 30kg menos.
Claro que esto depende de lo que busque cada uno cuando pisa el campo.
Eso es lo que hay que tener bien claro,tendrá su clientela seguro pero no los de enduro...
De esta moto 400 nada sé , de la version grande 500 color verde mili con infames ruedas de tacos se un rato. Es el trasto mas peor hecho que he visto jamas. Las soldaduras del chasis son de aficionado malo, las luces van cuando quieren y el asiento es un chiste...no os canso y os lo imaginais todo del mismo palo. No es una cuestion de bajo precio la baja calidad de acabados. Una Sanglas 500 esta mejor terminada para ser el mismo concepto y casi de la misma época. Y por cierto, van exactamente igual. Al menos éstas Enfield llevan arranque electrico , porque la pata está tan mal pensada que era imposible no darse una leche con el hueso del tobillo contra algun hierro. ,, y asi todo por desgracia .Ese concepto no lo veo en la España del siglo XXI. Tuve la suerte de tener una prestada un tiempo breve y su uso va poco mas allá de ser el rey del semaforo y escuchar su parsimonioso ralenti. Deliciosa para un rato , una tarde de verano a contraluz y rollo contemplativo. Por lo demas , una patata rodante. Por ese dinero me compro una clasica de verdad y mucho mas feliz..
Tiene hoy esa moto unos 1.300 km en tres años , una pena de moto recogiendo polvo.
He visto los videos de R enfield de esta moto un par de veces. Me gustan. Creo que en aquel pais es estupenda para andar por asfalto, pistas, a grandes alturas o bajas, cruzar ríos, pedregales y salirte del camino y cumbrear en cualquier momento, y en cualquier sitio arreglarla.
En Madrid no me vale, pues, se circula rápido, se necesita mas motor para alejarte de él y de las urbanizaciones, y para regresar pero en el pueblo es otra cosa.
Me gusta esta moto, no la compraré porque tengo moto que por el momento no voy a cambiar, y en el pueblo tengo una de 1000 euros y no más no sea que se la llevan cualquier día y no estoy dispuesto a arriesgar mayor gasto
Pero sí tiene una cosa que no vamos a volver a encontrar: sencillez, y nada que romper en caso de una simple caída. Deseo una moto con una llave de contacto que al girarla no haga testeo alguno, ni tenga si quiera sistema antirobo, que no lleve radiadores, que tenga dos cilindros, y su carenado se reduzca a una cúpula con un cómodo asiento y duro portabultos.
Roya Enfield es la respuesta a estos deseos que ojala marcas de mas confianza nos ofrecieran aqui ademas de lo que tienen.
¿Perdona?, ¿el motor Renault fiabilidad contrastada?, hombre del 1.5 dci no creo que hables, porque es el peor motor en cuanto a fiabilidad que he usado con diferencia. De cualquier modo como dices hablar es gratis, y criticar por criticar deporte nacional.
Queda claro que no has visto una moto de estas en tu vida, que no conoces a nadie que la tenga y ya sabes que es una mierda, ya me hago una idea de la base de tu opinión.
Si realmente tiene el problema de fiabilidad que habláis, en Europa no es opción.
Simplemente por el precio de mano de obra del mecánico.
Se reparará de manera sencilla, pero si estas siempre en el taller, es insostenible. En Marruecos o la Índia si es una opción.
Como ejemplo, podría ser un lada niva.
Fácil de reparar, económico, pero siempre se rompía algo en una ruta
Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
Perdona Ranex, es conveniente que tengas algo de educación. No me conoces de nada, no sabes nada de mi, o a quien conozco o a quien no. Hablar desde un teclado es fácil y faltar o descalificar más aún. Me iba a poner a explicarte los del 1.5 dci, pero creo que paso, como de seguir escribiendo en este hilo. Lo que tú quieras fiera, pero a mi no me faltes.
Por no entrar al trapo, sólo me gustaría añadir que mi coche lleva un 1.5 dci de Renault, en concreto el K9K y se ha escrito mucho en el pasado sobre problemas con casquillos de biela, pero creo que está más que solucionado y cuando es un motor que han elegido Nissan, Mercedes y otros por algo será.
De hecho, en el año 2013 se fabricó el motor número 10 millones. Por proporción, alguno malo puede haber salido, ¿no?
De momento 75000 km en menos de cuatro años y ni un solo problema...
Y sobre la moto a mí sí que me gusta, supongo que con parte de ese dinero antes me compraría una África y el resto para chuches porque son conceptos distintos de moto , pero si se diera el caso no le haría ascos sólo porque parezca cutre. La fiabilidad ya se irá viendo.
Yo a la hora de hablar de estas cosas diferencio entre dos cosas. Una cosa es que me guste y otra que me la comprara, por muchos motivos, ademas del gusto por la estetica. Motivos economicos, tecnicos, fiabilidad o simplemente no es lo que necesitas.
Ejemplo:
Me encanta las furgonetas WV T1
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...0zos5RIaKbpDCt
Pero para tenerla en un museo, jamas me la compraría para usarla como camper o viajar. Tecnología antiquísima seguridad activa y pasiva, nula, prestaciones justas, carisima y dificil de encontrar repuestos. Muy bonita, pero no.
Espero que se me entienda la analogia.
Has dado en el clavo.
Yo pienso igual.
Bueno, yo puedo hablar de primera mano, pues he tenido una Royal Enfield Classic de 500 CC, y durante el tiempo que la tuve que no fue mucho no me dio ningún problema. Ajustar un poco la posicion de las manetas y espejos pues interferían entre ellos, se ve que aquí no están muy finos, pero ya digo, más de 8000 Kms y ningún problema. Eso sí, cada moto es para lo que es, y esta en carretera va disfrutando entre 90-100, más pues ya va más forzadita, pero va. Así que quien me cuente que conoce uno que tiene un primo que su RE se avería cada 10 minutos, pues la verdad, me lo creo igual que cuandoo dicen que van a bajar los impuestos.
Dejo esto por aquí.
https://elclubtriumph.es/viewtopic.php?f=1&t=66864
Cuanto mas la miro más me gusta.
El rollo de motor mono carrera larga y escasa potencia me atrae bastante ¡linea roja a 6500 rpm! me recuerda a mi Ural que va muy a gusto entre 3000 y 4000 rpm sintiendo la moto y disfrutando del entorno. Tener un ralenti a 800 rpm y sentir las pistonadas me encanta (no creo que la Royal lo lleve tan bajo y menos si la hacen inyección).
Reportaje en motos.net probando la carburada en su "salsa", dos partes:
http://motos.coches.net/noticias/royal-enfield-himalayan-viaje
http://motos.coches.net/noticias/royal-enfield-himalayan-viaje-reportaje
Tal y como yo la veo es una moto perfecta para ir a todos los lados sin prisas. Lo contrario de las maxitrails "a full" que sacan en los anuncios comerciales, vaya.
Parece que se está preparando el modelo inyección para el mercado europeo :salida:
Por cierto, prueba "enduro" de la RE:
https://youtu.be/K7NGOgr9Xtg
Creo que al final entrevistaron a los "pilotos" y todos dijeron lo mismo "¡¡Que bién me cae la Himalayan!!" :lol:
Vale que la moto tampoco es para eso ni por peso ni por suspensiones ni por ruedas, pero tela con los pilotos.
Estos serán kazajos o así, no? Motos cien x cien de casa, sin tacos siquiera, y ellos algunos con bambas y chándal jajajaja. No sé si la moto será buena, pero excursiones de esas muchas no creo que aguante.
Yo pienso que incluso en el supuesto de que fuera fiable (que parece que no lo es) se venderan cuatro y a cuatro romanticos con muy pocas exigencias....yo no la veo en ningun escenario posible
A 4400 euros, y nos llamarse hanwaichun, o wanda, mu mala tiene que demostrar ser pa que no se venda. La Versys 300 está en más de seis.
Es feucha pero es como las daelim y esta clase de motos a nadie le gustan pero el que la tiene le dura un monton de años si que se oxidan pero ahi están
Pues que queréis que os diga... por ese precio prefiero pillarme una moto antigua y restaurarla.
Esta es antigua de concepto y funcionamiento. Y el resultado está por ver.
En fin, que no le encuentro ninguna gracia al aparato
Menudo hierro.
La idea de moto sencilla es buena, pero hasta cierto punto, es poco potente como una 250 4T y pesada como una 800
Y fea, muy fea, porque una cosa es el estilo clásico de las R.E. de carretera y otra esto.
Por 4.000 € encuentras Africa Twin y por mucho menos Dominator, DR650, XT y Tenere 600, etc, por citar opciones mejores e incluso económicas y con la diferencia las dejas nuevas si quieres.
Sí jode, pero hablamos de una moto nueva. Las domi,drs, xts y eso están muy bien pa trailizarlas y rutitas de domibgo y pa casa. Pero una moto nueva te va a permitir darle un uso diario, de trabajo, a por pan, un poco de autovía... y el fin de semana, lo otro. Te lo dice uno que no pilla moto nueva desde hace 10 años, pero bueno.