...
Versión para imprimir
...
Buena reflexión, además te "mojas," y no acabas con el típico" cada uno sabe su uso y que se compre lo que quiera" a secas.
Pero como en todos tus relatos, me he quedado con ganas de seguir leyendo.
[emoji122][emoji122]
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
Interesante y verdades como puños.
Quizás decir que la compra de la moto es en muchos casos algo muy impulsivo y gran parte de la decisión va ligada a gustos e incluso estética, más ir prestaciones y comportamiento.
Por lo que terminas comprando la moto que te gusta, aunque no sea la mejor opción para el uso que vayas a darle.
Hay a a quien le gusta una 1200GS cargada de extras y maletas con la que jamas viajará.. y alguno casi no saldrá ni de la ciudad, pero le gusta esa moto, y tenerla le evoca ese romanticismo del mega-viaje en moto por todo el mundo que nunca hará.
O comprar una enduro para trailear o dar un paseito por campo fácil, cosa que hará con mucha solvencia, aunque quizás más incómodo y con mantenimiento más exigente.
Y ambas compras me parecen perfectamente acertadas, porque más que una moto estas comprando una ilusión. Y esa moto copa tu ilusión, y lo que hagas con ella, mejor o peor, lo disfrutarás.
Buena reflexión, pero será distinta la de cada trailero. Hay mil variantes en las que cada uno puede incidir.
Coincido con tu reflexión. Puede calificarse de excesivamente tecnocratica, porque ya se ha comentado que en general, se compra más con el corazón más que con la cabeza. Pero coincido plenamente si lo que piensas hacer es trail auténtico y no de boulevard.
En mi caso, moto de enduro a parte, elijo la mono 650. ¿Por que? Sencillo; sé que no voy a viajar lejos por carretera (bueno, he hecho tiradas de 400-500km, pero no es lo habitual) ni a duo y la moto que tengo me permite rodar por carretera a velocidades legales holgadamente, hacerme trayectos más o menos largos, y en campo la disfruto mucho más que una bi, aunque se que con una gorda, la carretera la "disfrutarla" mucho más.
Que una 650 de 150kg se solapa con una enduro? pues si, la verdad, mucho, pero no me planteo subir a una salida al Pirineos rodando con una enduro ni meter una moto con 40 o 50 kg "de más" en según que circunstancias...
Pensando con la cabeza, cada uno tiene ahí su nicho de utilización.
Buena reflexión con conocimiento de causa, pero la polivalencia trail viene dada como bien se dice por la elección de una máquina que no sea ni muy buena en asfalto, porque en off será mala, ni al revés, eso que llamamos todos i viene siendo el 50/50 en el tanto porciento de cada una de las especialidades, ni es buena en asfalto, ni es buena en off-road, i que se necesita cubrir por que va a ser la única moto disponible.
Si tienes la posibilidad económica de dos motos específicas para cada una de las especialiades, on y off, se le puede llamar hacer trail? o las enduros también hacen trail, lo mismo que las maxiarmariosroperos? Pienso que sí, cada una de ellas en su justa medida, la especialidad no la hace la moto en sí, pero ayuda.
:birra:
Una moto de trail es como una buena navaja Suiza. Puedes hacer muchas cosas con sus herramientas, pero siempre habrá una herramienta mejor para cada una esas cosas.
El trail abarca tantos usos diferentes, que únicamente con dos motos no se cubren todos, aunque la cosa mejora, por supuesto.
El trail es un compromiso y eso obliga a no especializarse en nada y tener carencias en todo.
~
Tener dos motos del mismo estilo, a mi juicio, no tiene sentido, yo tengo una de carretera y una trail, tan diferentes que una veces se me antoja la suavidad de un 4 cilindros y otra l tosquedad de un mono,
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Este parámetro previo define bastante bien lo que yo hago con la moto, con el matiz de que en solitario no suelo meterme en marrones (quizá lo haría con otra moto).
Lo que pasa es que en trail no hay blanco y negro, hay una inmensa gama de grises. Llevo en este foro desde 2006, quizá no intervengo mucho pero sí que leo casi a diario, y tengo la sensación (que me corrijan los foreros más antiguos) de que hay "épocas" en las que parece casi un foro de enduro y otras que no. Para mí el trail lo define ese párrafo primero que ha puesto Cuco, pero con una moto, porque si tienes una de enduro para meterte por el campo pues eso ya no es trail, es trampa... Conozco mucha gente que tiene una trail grande que sólo pisa lo negro y una enduro para lo marrón, y lo siento, para mi eso no es trail, ojo, que lo respeto y hasta es posible que yo acabe haciendo lo mismo, pero eso no es trail: cuando vas por carretera con la 1200 no estás haciendo trail, y cuando vas con la WR por lo marrón tampoco, en mi opinión.
Una moto trail debe ser una moto que te permita hacer todo eso con una mínima solvencia, lo que dice Cuco, y que puedo decir yo mismo (habiendo hecho mucho menos que él) que con mi moto me he ido a los Alpes, a Marruecos, por España, con maletas con mi mujer o con petate a la aventura, On y OFF a partes iguales, he sufrido en zonas rotas, como es lógico, y he gozado en otras, pero todo lo hago con la misma moto, y es eso mismo que ha apuntado otro compañero: hay motos mejores para cada uso pero no para combinar ambos mundos. Y también apuntó creo que Jaume en algún post: y el gustito que da superar dificultades con las gordas y volver a casa por carretera como un señor...
Y decía lo de las "épocas" marrones porque me da la sensación de que estamos en una desde hace tiempo. Primamos el uso OFF de cualquier moto trail que sale, despellejamos sus aptitudes OFF, que si las suspensiones, que si el taco tal o el taco cual, y parece que nos olvidamos de que con esa moto también nos vamos a ir de viaje con maletas, de curvas un domingo, etc... Cada vez que sale una trail todo el debate gira en torno a cómo va por el campo, y nos olvidamos de que esa moto tiene que ir también por carretera cargada, que tiene que ser cómoda, segura, etc... No se, es una sensación subjetiva por lo que leo, pero parece que seamos Marc Coma y nos vamos a ir al rally dakar cuando la inmensa mayoría hacemos trail tranquilo y viajes, por lo que no necesitamos suspensiones pata negra ni el último modelo de tacos.
En fin, puestos a divagar... jajajaja
Tengo una 800GS adventure que pesa como un demonio y a veces por campo sufro, pero me encanta la sensación de hacer todo con una moto, y si le puedo mejorar algo pues lo haré, a veces salgo con motos más ligeras y las envidio en los tramos chungos, pero estoy seguro de que ellos me envidian a mí en los enlaces, o en las pistas buenas, es lo que tiene una moto trail...
Saludos!!
Colmado de razon, mr. Leolo.
Yo es que, como siempre y para no variar, discrepo de esa concepción del trail como modalidad motera "de todo un poco" o como moto para "bodas y bautizos". El trail (en ingles, pista, senda, camino...) tanto por su origen historico como por la etimologia del termino es una modalidad del off road que consiste en viajar por el campo con una moto que, además, es decir, con caracter secundario, TAMBIEN te permite cojer carretera para acercarte a la ruta, enlaces, vuelta etc., pero no es lo prioritario.
Pero el trail no es ir de vacaciones a tal ocual sitio con la parienta por autopista, ni hacer la compra semanal metiendola en las maletas de aluminio, ni mucho menos quedar con los amigos el domingo para ir a almorzar a tudela y volver cogiendo alguna pistita para echarse unas fotos y colgarlas en instagram, eso se llama de toda la vida MOTOTURISMO, no trail. El trail es ir de un sitio a otro por el campo o por el monte, viajar por todo tipo de terrenos. La diferencia con el enduro, el trail, el rally-raid es que no es luchar contra los obstaculos o contra el crono, el trail es viajar de un sitio a otro..
Y viajar pro el campo lo puedes hacer con una moto de trial, con una enduro, con una trail-enduro, con una maxitrail o con una CB1000 con tacos, ahi depende el tipo de rutas, tu nivel de habilidad, tus gustos, la orografia del terreno o la epoca del año, pero creo que es lo de menos.
La primera trail de la historia fue la preciosa XT500 que no era mas que una enduro de la epoca un poco mas civilizada porque no gripaba el pistón a los cinco minutos de mantener gas constante en una carretara, como todas las enduro de aquella epoca.
El problema es que desde aquel trail de las xt, las xrl, dr, gs...luego la industria "nos ha llevado" a motos cada vez mas grandes potentes y confortables, y caras... y nos lo hemos creido porque nos viene de pm: son superfardonas, la mujer no ejerce el veto a la segunda moto, son potentes y puedes disfrutar tambien la carretera y encima con una postura mas comoda y sobre todo, que sale mas barato tener una sola moto que tener dos o tres motos. Pero no hagamos de la necesidad virtud.
Dicho lo anterior, y desde esa concepción del trail que "excluye" carretera, incluso viajes largos con pareja etc, si tuviera que elegir una sola, de todas las motos que he tenido (desde una beta alp 200 hasta una 990) me quedaria con la dominator, aunque por lo que he probado creo que la idea sería la DR650SE, un poco mas ligera y sin un carenado que no se hasta que punto me sobraba.
Coincido 100% con cuco y Leolo. Si quieres una moto sólo, tendrás que cortar por arriba o por abajo, pero tenemos una oferta increíble de motos trail, con una capacidad tanto por lo negro como por lo marrón impensable hace unos años. Sin duda estamos en la época de oro del trail, en toda su escala de grises.
Yo siempre valoro la comodidad y la capacidad en lo negro de una trail, ya que casi siempre es su uso mayoritario, y la capacidad en lo marrón teniendo en cuenta el motor que llevas y su peso, es más que aceptable en todas las trail modernas. Realmente alucino cuando leo comentarios en foros o veo pruebas o comparativas en youtube donde dicen de las suspensiones que "va bien pero son blanditas" o "si no le pides mucho van bien", que si haces tope al dar saltos, que si las llantas doblan si le das caña por las piedras (esto de la T7, la AT o la F800GS)... Coño, que la moto la puedes llevar tan ricamente a 150 por la carretera y andar por el monte cojonudamente si no vas por sitios extremos. Eso no lo haces con ninguna otra moto. Cualquiera de las trail del segmento 700-800 (sumando la AT) me parecen increíblemente polivalentes. Si quieres tener dos motos ya se te abre un abanico increíble si valoras tener una enduro o una trail más campera. Creo que las marcas ya no sacan monos gordos trail porque las enduro les comieron la tostada. Y hacerte 200 kms de carretera para dar otros 100 de paseo por el monte en una mono, y llevando tacos, pues aburre mucho en lo negro a no ser que vayas admirando el paisaje...
Saludos.
Coincido con Joe en que (para mi) la principal diferencia entre el enduro y tral es que el enduro es un deporte, y el afán es superar... superarse a si mismo, a otros, al crono, obstáculos que ayer no pude hoy poder...
Un deporte.
Y el trail es mototurismo pero que incluye campo. Es decir, el propósito no es superarse sino disfrutar del viaje, del paseo, de la compañía, del paisaje, del aire... y pro qué no, del almuerzo...
Pero a diferencia de Joe (y a la parecer de la etimología del término y su origen) para mi el trail si puede incluir asfalto de manera más o menos ocasional.
Si nos tomamos eso literalmente sólo haríamos campo con la trail, o un 80%, y yo entonces te aseguro que tendría otra moto. Te lo plantearé con una pregunta: Si solo puedo tener una moto (o quiero tener una sola moto) con la que:
- Irme desde mi casa a los Alpes por carretera y al llegar allí hacer rutas de todo tipo, OFF y ON
- Irme desde mi casa a Marruecos en plan asfalto
- Irme 5 días con mi chica por la península
- Irme a Marruecos en plan aventura, buscando la máxima pista posible
- Irme un domingo a meterme 400 kms de puertos de montaña con las mixtas
- Irme un finde de OFF con los amigos, con tacos y petate, pongamos que a 400 kms de mi casa
¿Elegirías una Dominator? Yo no...
Está claro que dentro de todas estas opciones iría mucho mejor con la Tracer 900 por asfalto (por poner un ejemplo) o con una 690 por campo, pero ya nos entendemos...
Y la inmensa gama de grises a la que me refería es precisamente la importancia que le da cada persona a cada uno de los terrenos y las aspiraciones que tiene al conducir (rozando estriberas, marcando crono, saltando troncos, de paseo, etc...), el porcentaje de OFF y ON que haces, etc... y ahí es donde puedes definir un poco más la moto ideal, una un poco más campera u otra más rutera
Saludos!
Estoy bastante de acuerdo con el planteamiento de Joe.
Ademas del apunte de Martito.
Y el trail es mototurismo pero que incluye campo. Es decir, el propósito no es superarse sino disfrutar del viaje, del paseo, de la compañía, del paisaje, del aire... y pro qué no, del almuerzo...
Asfalto ocasional, para volver o llegar mas rápido, pero una transpirenaica, o un Cabo Norte por asfalto, no es una aventura trail es un viaje, sin mas.
A partir de ello cada uno se compra lo que puede o mas le interesa. En mi caso por mis condiciones fisicas, yo no podría hacer muchas cosas de las que hago con la DRZ con una gorda, Así que como moto unica para todo, en mi caso la votación también sería una DR 650 SE.
Pero evidentemente mejor dos motos, o tres..
Necesitas todo eso y una cartera bien llena !!!
1º que necesitas una moto full equip para que te deje hacer todo eso y luego que como te pegues una galleta ya puedes ir soltando lagartos.....
Yo simplemente no lo veo.
Es como si me dices que en tu pueblo hay un tío que va con una WR450 a 140km/h por la autopista, poder se puede la moto da 40-50cv, pero las consecuencias no son aptas para un bolsillo "normal".
Yo no soy de esos que van como si les persiguiera un toro o les dieran un premio por llegar antes, he dicho que conozco a muchos, demasiados (aunque también hay mucho Marc Coma de boquilla)
Galletas me he pegado unas cuantas (por campo) y no me he arruinado, defensas arañadas y poco más
El ejemplo de la WR no lo he entendido :confused:
Ponía ese ejemplo de uso (que es el mío) y recalcaba que teniendo UNA SOLA MOTO (mi caso también) precisamente para intentar definir lo que para mí es el trail. Para mi el trail no lo define una moto sino el uso que haces de ella, por eso no hay una definición universal, pero sí que me reafirmo en que una moto trail debe poder moverse en ambos terrenos con una mínima solvencia
Saludos!
Me da a mí, que algunas veces, nosotros intentamos "llevar el ascua a su sardina". Seguramente, hay casi tantos tipos de trail como aficionados al trail. Tal y como ha dicho alguien más arriba, "cada trailero tiene sus circunstancias", y estas circunstancias condicionan en una disciplina que admite tantos matices como el trail.
Dentro de la tremenda gama de grises entre los que elegir, nos acercamos más al blanco o al negro en función de las preferencias personales, la cuadrilla con la que salimos, la economía, la opinión del, o de la pareja, el sitio para guardar las motos, la edad que tenemos... y así un montón de condicionantes que nos llevaran a practicar desde un trail, casi asfáltico a otro que se acerque al enduro. Todos valen para disfrutar!!!
No obstante, para introducir más posibilidades a la polémica: ¿Qué me decís de la influencia de los neumáticos a la hora de inclinarse hacia un trail más "on" o más "off"?
Para asfalto lo que quieras en funcion de lo que quieras rascar rodilla.
Para todo lo demas TACOS.
Totalmente de acuerdo.
En general mi visión del trail es como la de cuco o Leolo, pero si de algo me he dado cuenta en este foro (la primera bofetada me vino ya hace muchos años con el hilo de la 690) es de que muchos opinan como JOE y tienen su propia opinión sobre lo que es trail o no.
Otra cosa que me he dado cuenta con el tiempo es que además de la "visión" del trail de cada uno influye bastante en la elección de moto y la "visión" de lo que es o no una buena trail es la importancia del tipo de conductor que es uno: los hay que necesitan rabia en el puño y los hay que prefieren (preferimos) motores dulces y tranquilos, de ahí que motos aparentemente similares despierten opiniones muy distintas. Yo mismo, a pesar de estar de acuerdo con Cuco en su planteamento en general el tema "racing" lo descarto bastante, osea que para mi una buena trail no tiene porqué ser una mata erres en curvas. Cada vez voy mas de tranki y en estado contemplativo y perdono el que una moto no tenga prestaciones para hacer unas curvas "a saco".
Par mi una buena moto trail 50% debe permitirte desde ir al cine o de tapeo en tu ciudad hasta irte al rincón mas recóndito de Mongolia sin problemas. Personalmente prefiero sacrificar aptitudes por carretera a cambio de aptitudes off que te permitan complicarte la vida. En este sentido Para mi la trail ideal se acercaría a la extinta DR650SE, luego ya puedes irte a por una trail con aptitudes mas de on (la 790 sería un buen exponente actual o incluso la T7) o mas en Off (ahí nos tenemos que ir a cilindradas mas pequeñas o lo que era el concepto endu-trail tipo a la XR 400).
Fuera de esto ya tenemos las maxitrail o las enduro que también permiten hacer de todo (me he hecho tramos de 500 km de asfalto con una enduro) y se que se puede hacer bastante off (con manos) sin problemas con una 1200 GS, por ejemplo, pero ya están en los "extremos" del trail para un "trailero medio".
Por suerte hoy en día, hay bastante donde elegir aunque quedan huecos en cilindrada media.
En fin, un mundo donde elegir y donde estar a gusto.
Yo ya lo he explicado en el hilo correspondiente pero insisto aquí: ahora soy feliz con mi Himalayan, una moto que para mi se acerca mucho a ese concepto que yo tengo del trail 50/50: me lleva todos los dias a trabajar con sus ruedas de taco y todo, me permite cargarla con un carrito de compra pequeño y me permite hacer salidas por asfalto o por off a mi ritmo, incluso afrontar complicaciones con bastante solvencia. A pesar de ello soy consciente de que no es un tipo de moto para el gran público ya que por prestaciones, para un país como España se queda corta para la mayoría de los conductores.
Lo importante yo creo que es encontrar la moto que "te llena" en cada momento de tu vida.
Desde luego, no hay verdades absolutas.
De hecho no las tengo ni para mí mismo ya que la edad y las circunstancias me van haciendo cambiar de criterio según el momento.
He tenido épocas con una moto y otras con dos.
Gana tener dos. Ni tuneando la 660 como para poder correr rallys me funcionó el tener solo una.
Hay dias para hacer el cabra y otros para viajar. Se puede hacer con una moto pero hay que renunciar a muchas cosas.
Ahora llevo una buena temporada con una que sirve para todo pero ya me pica tener la segunda.
Cuco, sabes que este es el debate interminable [emoji2369]
Enviado desde mi SM-G977B mediante Tapatalk
...
Cierto... y si te explico los 1000km que me hice del tirón entre Almería y Barcelona al volver de Marruecos...que horror [emoji2357]
Si sólo pudiera tener una moto la 660 era una buena opción.
Luego están las 701/690 o AJP y se acabó.
Por eso tienen tanto éxito las T7/ 790. Motos muy polivalentes con las que puedes hacer casi de todo.
Enviado desde mi SM-G977B mediante Tapatalk
Leyendo los comentarios me doy cuenta de que todos tenéis razón, o mejor dicho, que cada uno tiene sus razones para decidir una cosa u otra. Ahora mismo con una moto me apaño aunque si por mi fuera tendría seis o siete. En mi opinión poca cosa se puede hacer mejor con una 1200 que con una 800. Las posibilidades se escapan más bien por debajo en ambos casos. Viajar a 180 cargado hasta arriba? Seguramente se hace mejor con una GS que con una T7, seguro vamos, pero para llenar esa casilla en el cuestionario te terminas gastando el doble y se te escapan otras casillas por debajo. Así que mis razónes me llevan a la solución de compromiso actual hasta que me pueda permitir ir llenando el garaje.
Por cierto, un placer leer y aprender cosas de los Mayores ;)
Unos pequeños refuerzos de Etimologia britanica.
Cross= cruzar,
Crossover=transversal,
Trial= Juicio, prueba.
Emplear la traducción de Trail como sendero. me parece un flojo argumento para respaldar una teoría. Valga un ejemplo. Cuando escuchamos "la concha de la Lola" no creo que muchos pensemos precisamente en una peregrina a Santiago con su característico distintivo. Personalmente me parece mas acertado definir el Trail -en moto- como: GS (fuera del asfalto/asfalto), o Double purpose (doble finalidad-objetivo), o si lo preferís, ahora ya en plan cervantino, al transitar en moto indistintamente sobre y fuera del asfalto.
¿Recordáis que antes se usaba el termino "todo terreno" para quienes practicaban el monte a través?.
Ahi Muigre entramos en un terreno que puede ser clarificador en cierta manera; los yankees ya distinguen entre Dual Sport (las trails de campo) o las Adventure Bikes (las de viajar con maletas).
A mi esto de las etiquetas me jode un poco, pero si son motos validas para campo (no una de carretera con pegatinas y manillar ancho) y para carretera (no una enduro con desarrollo largo) todo es trail.
Unos vamos más hacia el concepto Dual, y otros hacia el Adventure, allá cada uno con sus circunstancias, preferencias y capacidades. Pero pa mi, todo es trail.
El ejemplo de la WR, pues que hay muchas cosas que se "pueden" hacer, pero no se deben.
Que muchas veces por que Antoñito sube eso con una 1200 ya parece una obligación que todo quien tenga una 1200 ha de ser capaz de hacer X. Sin explicar que Antoñito es un fuera de serie, que caga billetes y si la destroza le aparece otra en su casa así sin más.
Yo llevo años intentando "ponerle etiquetas" a las motos Trail para mi anual "Catálogo Trail, Scrambler y SUV", porque considero que hay muchos tipos distintos con distintos objetivos... pero en general, si pueden rodar bien en carretera y campo, perdiendo un poco de ambas para lograr esa dualidad, para mí moto Trail.
Otra cosa, desde mi punto de vista, es "el concepto Trail". Ahí sí que cada uno lo ve de una manera, desde viajar por montaña hasta hacer 2.000kms por asfalto y darte unas pistas en destino... ir a Marruecos, por ejemplo, sin carros ni furgonetas. Cada uno lo ve de un modo, porque los conceptos son así... personales.
Así que, considero, hay que distinguir entre "concepto Trail" y "moto Trail". El primero tiene infinitas interpretaciones. El segundo no, el segundo es finito... pues se puede contar qué motos trail se han fabricado, sea del estilo que sea.
https://1.bp.blogspot.com/-0lNmuJZNR...G-S%2B1980.jpg
Venga, preparo una picadita y una cerveza y sigo leyéndoos... :birra:
Para valorar la polivalencia de una moto, no sólo hay que valorar esa cualidad en el vehículo, si no también en el uso y habilidades de quien la lleva.
Por ejemplo hace poco probe la t7, y ¡qué decir!, menuda moto, capaz de ir bien en lo marrón, motor solvente para ir a duo por si quieres viajar cargado o quizas acompañado....bueno ya sabéis.
Estaba decidido a comprarla y vender la mía.
Pero luego empecé a pensar en los berengenales ocasionales en los que me meto, y sinceramente no me veo con 200 kg en esos casos. No al menos disfrutando.
Así que acabé descartando el cambio y me quedé como estaba, porque si bien entiendo que, tanto la t7 como la 790 por ejemplo, se acercan al ideal de lo que es una moto polivalente, no es menos cierto que para llevar esos bichos por ciertos sitios, ya hay que tener manos, manos bastante por encima de la media.
argumento? a ver andoni, veo que te has esforzado con los cursos de ingles de Lambide pero no, no era ningún argumento, a lo sumo un refuerzo argumental. Por cierto no existe ninguna modalidad motoristica que se llame "cross". Si te refieres la abreviatura de motocross, su origen procede de una combinación de la palabra francesa para motocyclette, moto abreviadamente, con “cross country” campo a través en español.
Idem con el trial, la traducción literal de esa palabra no pretende reflejar nada, simplemente viene de una de las primas pruebas que se celebró "Scottish Six Days Trial" y de ahi se quedo con la denominación de trial, aunque su significado literal poco tiene que ver.
Trail en cambio si que ha quedado como una palabra cuya interpretación literal (sendero, pista, camino..) coincide plentamente con el concepto que hoy refleja, de hecho no solo se utiliza en el mundo de la moto, tambien en el atletismo (trail-running) y en el mtb, en ambos casos, de forma perfectamente coincidente con el mundo de la moto, son modalidades de campo "suave".
En el mundo de la mtb, es una modalidad y tipo de bicis a medio camino entre el cross-country (recorridos de dificultad leve) y el enduro (carreras o recorridos con mucha dificultad tecnica y mucha bajada cañera).
Del running no controlo mucho, mi rodilla me alejo de ese deporte hace años, pero como verás en este cuadro mas de lo mismo, recorridos por monte de dificultad y pendientes medias:
http://www.aetrail.com/wp-content/up...9-1024x606.jpg
Es qeu estas hablando de algunas cosas (irte 5 dias con tu chica, hacer curvas por puertos de montaña un domingo...) que en mi modesto entender ni son trail ni tienen nada que ver, eso se llama mototurismo.
Que la industria nos haya vendido motos con el apellido "trail" que puedan ser ideales para hacer eso no lo convierte en trail, ni tampoco que tu no quieras tener dos o más motos, o que para ir hasta los alpes, o que para tu concepto de trail una bicilindrica de 200 kilos sea lo ideal. Por aqui en el pais vasco con una bicilindrica de 200 kilos el 90 % de las pistas, llenas de barro, roderas, trialeras, troncos cruzados etc, no las podrias ni oler, menudo disfrute.
Igual no me he explicado Joe, lo que quiero decir es que yo busco UNA moto que me permita hacer todo eso, y creo que la adecuada es una bicilíndrica media. Mi moto actual me permite hacer eso, y por eso estoy contento con ella, lo que no quita que me guste mejorarla en la medida de lo posible para que vaya todavía mejor...
Irme con mi chica y las maletas por la península no es trail, en eso estamos de acuerdo, pero una moto que me permita hacer eso y al finde siguiente pegarme una buena ruta off SI es una moto trail, y por eso yo entiendo así el trail:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...041c2cc83d.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...e837cab4d2.jpg
La mía es una opinión más, es como yo lo veo y no trato de convencer a nadie.
Saludos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Poco a poco chicos!.
Vamos cerrando el círculo...
Ya queda menos para el circulo cerrado...
"Cada uno que se compre la que más le guste y blablabla...y el bueno de Mugire sacará algún ganchito hablando de las virtudes de las AT dct jijijiji
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk