Como el hilo de las bajadas ha salido resultón ahí va este, que como decía el sabio "hay que sabé subil y bajal".
Mi aportación es que si la mecánica y el terreno lo permite cuanto más rápido menos tracción necesitas.
Versión para imprimir
Como el hilo de las bajadas ha salido resultón ahí va este, que como decía el sabio "hay que sabé subil y bajal".
Mi aportación es que si la mecánica y el terreno lo permite cuanto más rápido menos tracción necesitas.
Curioso que de esta no pongan muchos videos en internet.
Aquí en principio lo que era un problema en las bajadas puede ser una virtud, las inercias delos pesos pesados ayudan a subir mejor. Yo creo que en las subidas fuertes hay un par de factores vitales, bueno tres:
-Tacto de gas
-Posición del cuerpo no estática, siempre favoreciendo la tracción.
-Buenos neumáticos de tacos, mas importante el trasero en subidas.
Lo peor de todo en estas subidas es el riesgo de pararte. Si a mitad de una subida crítica te detienes y no asientas bien la moto (que nos suele pasar a los bajitos)...caida asegurada, así que lo mejor es no pararse aunque sea haciendo algunos equilibrios y a base de golpes de gas con tacto ir subiendo.
Yo aportaría que en las subidas, al menos en mi experiencia, muchas veces desde abajo parece más empinada de lo que es. En las bajadas ya ves desde arriba el percal, pero en las subidas hasta que no te metes en ella no empiezas a pensar: como coj... bajaré por aquí? [emoji23]
Por seguir con el Pic Negre, que va de rampas, la última subida antes de la cima desde abajo parece la leche (estuve a punto de rajarme), y luego te metes y no tiene absolutamente nada, vamos, tirada.
Saludos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Si la subida está chunga el gas fijo a lo play station y jugando con el embrague para controlar algo la tracción.
El problema de las subidas es que claro has de ir con inercia, pa lo bueno y pa lo malo.... que como la rueda delantera coja una piedra, escalón, socabón (porque las rampas rara vez son solo rampas) de tanta inercia que llevas, la suspensión al extenderse es fácil que te saque de trayectoria y acabes "comprando una parcela" en los alrededores XD
Las subidas son mas criticas. Con motos pesadas como las maxis como no logres la inercia necesaria es imposible que la rueda aporte la traccion necesaria para subir.
Lo suyo es, si puedes coger suficiente inercia (velocidad) antes de la subida, plantearte en la cabeza la trayectoria antes de subir y luego tratar de no salirte y rezar para haber dado con la trayectoria buena.
Si no hay posibilidad de coger velocidad... buscar otro camino. O tirar de cuerda o cabestrante.
Si en algo considero fantastica a la DRZ es en la tracción a baja velocidad. Un tractor en potencia, puedes ir muy despacio puedes cometer errores en la trazada, no necesitas de mucha velocidad e inercia para subir. Con lo cual evitas pisar pedruscos salirte de trazada y besar el suelo. Por eso no me han gustado nunca las 2T, pues en ellas es necesario la velocidad para buscar la inercia para subir.
Si para subir una cuesta necesitas velocidad e inercia, vas a necesitar mucha mas pericia y equilibrio, fuerza de brazos, y suerte, para llegar arriba entero.
Otra cosa muy importante es el botoncito mágico. Menuda putada quedarte a medias y tener que depender del arranque a patada.
Las motos de Trial tradicionalmente son de 2 tiempos y no disponen de botón.... ahí lo dejo
PD: estamos empezando a mezclar churras con merinas.
Lo que yo veo en la forma de manejar el trial en la mayoría de pasos, son golpes de gas muy fuertes y medidos en obstaculos muy cortos y determinados, pocas veces es una subida continua y prolongada, son zonas o pasos muy cortos de uno en uno posicionandose y preparandose antes de cada golpe de gas. Una pericia fuera de lo normal, equilibrio, decisión, situaciones mil veces entrenadas, etc.
Nada parecido a lo que yo puedo hacer, aunque desde luego sería una preparación excelente para todo el mundo del trail y el enduro.
Una cosa es el trial de competicion y otra hacer "trail" con una de trial.
Los aficionadillos que solo buscan divertirse hacen el trial mucho mas fluido, nada que ver con las acrobacias de los pro, y ese circular a baja velocidad sorteando obstaculos, para arriba o para abajo, te da una sensibilidad y seguridad que no adquieres de otra forma.
Cuando yo lo practicaba la mañana la pasabamos de zona en zona, donde pasabamos un rato en cada una de ellas, y nos desplazabamos entre ellas por senderos y pistas muy rotas o poco transitadas.
No dudo que el trial es una preparación excelente y en las bondades de una ruta trail con una moto de 75kg y a 70 cm el asiento del suelo. Siempre me ha picado la curiosidad y pensar en que sería capaz de hacer en esas condiciones.
Pero luego te echas una moto a 85 cm del suelo y 200 kg y eso ya es otro mundo. No creo que sirva ni los metodos ni las premisas.
Si que sirve.
Al menos a mi.
Obviamente no es bajarte de la trial y subirte a la maxi hecho un Pol Tarres, pero si ayuda a perder el miedo a ciertas situaciones y al manejo a baja velocidad, siempre y cuando tambien "entrenes" con la maxi.
A mi me da más yu-yu bajar que subir.
Y se me da peor bajar que subir.
Puede que en gran parte, como han dicho por ahí, que subiendo vas viendo la realidad una vez que estás metido en harina.
Y bajando ves el percal al asomarte, y dices... "cojones, yo por ahí no me tiro"
Mi aportación, desde mi poco experiencia.
Ganar velocidad y una vez que empiezas a subir, cuerpo delante, cargando el peso en manillar y rueda delantera, y gas constante para mantener la velocidad con la que empezabas...
Quizir... que si llegas ala rampa en 2ª con 1/4 de gas a 30 km/h, según empiezas a subir abre a 1/2 ó 3/4 el gas para que mantenga esos mismos 30 km/h hasta el final.
En mi experiencia... tirar el cuerpo adelante solo te hace perder traccion atras, cuanto mas peso tienes atras mejor traccionas. Pero a cambio tienes mas riesgo de levantar la rueda delantera y cagarla del todo... hay que ir ajustando la posicion del cuerpo. Lo mas atras posible siempre que no levantes la rueda delantera.
Yo tambien prefiero subir con un marcha "de mas" (siempre que haya inercia, estamos con maxis) y poder reducir en caso necesario, tirar mucho de acelerador puede hacerte perder la rueda trasera tambien y dejarte empantanado. A veces de repente la marcha se queda demasiado larga y al tirar de acelerador el motor no "sale".
Subir es mas tecnico (subir "bien") que bajar. Hay que encontrar la linea buena y mantener maxima traccion el mayor tiempo posible con la ayuda del cuerpo y el acelerador.
Aunque a todo el mundo le dire que las maxis no son para estos fregaos, para eso comprate algo mas ligerito y con menos cosas que romper.
En mi caso las subidas complicadas las afronto como con la moto de trial, la marcha que corresponda, a mi particularmente siempre una más corta, motor siempre poco más alto de vueltas de lo que toca, controlando la tracción con el embrague y el cuerpo, este siempre semi flexionado y lo más atrasado posible para ganar la máxima tracción posible y dejar la rueda delantera con la menor carga posible para salvar piedras y escalones, sin chocar contra estos.
Con la moto de trial, realmente lo que practicamos es trial excursión por los senderos tipo GR o similares, la moto te da mucha seguridad, pero también te metes en muchos fregaos.
Pues yo lo hacia al revés al parecer...
De de todas formas en una maxi to creo que es done menos importa donde lleves el peso.
No afecta igual mover 75kg de piloto en una enduro de 120 kg, donde eres el 40% de la masa total, que en una maxi de 250 kg, donde supones el 20% de la masa.
+1
Mismo caso que tú, a mi el salir con la de trial si que considero que me ha venido y me viene muy bien, equilibrio, movimiento del cuerpo, tacto de embrague y acelerador y saber leer el terreno creo que la moto de trial es muy buena escuela aunque tengamos nivel patatero
Nunca hice subidas con una maxi pero creo que la técnica se aplica para todas, de ser posible ir parado en los pedalines tirado para delante para que no se levante la rueda y apretando el tanque con las piernas y gas con decisión para que no se cale el motor y siempre traccione. Personalmente me cuestan mas las bajadas donde hay que tirar el cuerpo para atrás y controlar con el freno trasero y ayudar con el delantero. En algunas ocasiones donde es muy pronunciada bajo con el motor apagado y la primera engranada. Siempre conviene hacer las subidas a pie de ser posible para ver que hay del otro lado, nos paso muchas veces que te encontras que no hay plano solo una barranca lamentablemente un colega la pago muy caro subió gas a fondo abriendo camino y cayo tan fuerte del otro lado que hasta el día de hoy esta sin caminar.
Con el embrague lo que gestionas es la potencia del motor a la rueda, siempre tienes potencia disponible, te permite regular la velocidad sin perder tracción, con lo que evitas escarbar por acelerones imprevistos, o que necesites mas potencia, y el motor se ahogue, por que metidos en faena, en plena cuesta, buscando la trazada, evitando obstáculos, la moto que se descoloca por una piedra, si encima tienes que plantearte jugar con el cambio, pues eso a jugar con la ley de Murphy.
Exacto
El embrague es fundamental en una moto para offroad.
Por eso no concibo los embragues automáticos en este tipo de motos
Enviado desde mi SM-G977B mediante Tapatalk
Me alegro de leer que no lo hago del todo mal. Intento no llevar una marcha demasiado corta, siempre mejor un pelín más larga que corta.
Subir es siempre mucho mas complicado que bajar y con motos trail y su peso, pierdes la inercia muy rápido con lo que hay que estar muy concentrado. Yo personalmente cuando sube mucho, módulo la potencia con embrague y el gas fijo.
Subir es muy complicado, por algo hay eventos de Uphill donde van con engendros de todo tipo a ver si consiguen subir. Muchas carreras de enduro extremo también acaban con una subida imposible Romaniacs, Hispania...
Sin llegar al extremo de una prueba Uphill, que ni siquiera te mantienes de pie en la cuesta , bajar en una moto trail de 200 kg por un piloto normal, puede ser entretenido.
Mi opinión personal, sin llegar a cuestas/rampas extremas, para mi es más sencillo subir. Para bajar, aparte de la componente psicológica, contamos que en OFF, frenar con la rueda trasera es una inutilidad, y a poco que el terreno deslice, una moto de 200 kg, si no más, genera muchas inercias, que hay que controlar.
Pues deberias de probar con el rekluse si no lo has hecho ya: es magico, te sube en cualquier marcha sin calar el motor, mejor tracción y te despreocupas del embrague y cambio de marcha, y segun el modelo le puedes dejar el embrague puesto para levantar rueda cuando interese.
Hay gente que habla muy bien del rekluse pero para subidas complicadas no soy capaz de entender cómo funciona.