https://www.todocircuito.com/noticia...s-y-fotos.html
Pues aquí llega otra actualización.
Buenas mejoras.
Un saludo.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Versión para imprimir
https://www.todocircuito.com/noticia...s-y-fotos.html
Pues aquí llega otra actualización.
Buenas mejoras.
Un saludo.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Muy chula. Muy interesante
Lástima que uno ya no esté para sustos... jaja
PDS o bieletas?
Buena maquina, quien pudiera tenerla en el garaje...
Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
Me flipa, tanto la enduro como la SM.
La máquina endutrail junto con la 701, es lo que hay... Le pese a quien le pese.
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
Bueno, excepto el marcador , colores y lo del doongle no hay mucha novedad respecto al gran salto que supuso la 2019-2020
Ya os comenté aquí en el foro (como usuario), que era la gran "tapada" respecto a la 790 y teneré.
Me repito como el ajoaceite pero sería mi moto si viviera más cerca del campo.
Peroque le pongan neumático de taco de serie por favor!!!
Yo tuve una de 17 y la verdad que es una gran moto, de suspensiones iba mal para campo, pero las mejoramos, a mi las monos me gustan y mucho, yo me lo pasé bien pero no volvería comprarla por que probé la 701 y va mucho mejor, pero mucho, se notaba el chasis más intuitivo y manejable, las suspensiones también iban mejor que la 690 pero muy secas y raras, como todas Xplor de serie vamos, eso si, el gran problema de ambas es el silencioso que te puedes pegar un buen quemazo, yo llegué a medir un día 600 grados cuando paré y si lo cambias como ya le quitas el catalizador se pierde mucha gracia de la moto ,pués pierde los pocos bajos que tiene
Desde luego es lo más cercanos trail camperas, o endutrail o llámalo como quieras.
Yo solo he probado la 690 del 2012 creo que era. Iba muy bien, pero el motor me pedía demasiada guerra, y la postura era muy al ataque.
Terminé con la 630, con un motor mucho más dócil, con más bajos y medios, y que aunque era Guerrero tambien te permitía pistear tranquilo si querías.
Y si, lo de los escapes catalizador hace que yo ya no vea con tan malos ojos los colectores pro abajo, si están bien protegidos. Porque por arriba son un suplicio (motivo de la venta de mi 630 en un 80% fue ese escape)
Tuve una de 2017, me parecio una animalada de moto tanto para carretera como para campo, me flipaba, me encantó, pero me la quite de encima cuando mi chica dijo que no volvia a poner ahi el culo.
Desde luego las mejoras que le han hecho es justo lo que se echaba de menos en la version anterior asi que para mi la han dejado redonda, si fuera comoda para ir con pasajero igual hacia una locura....
Me gusta más la decoración de la smc que de la R. Si fuese entera en ese gris, con el chasis naranja, lo bordaba. Yo siempre he renegado de esta moto (y de su prima). Pero últimamente la miro con otros ojos.... ¿Les costaba mucho haber puesto el escape a la derecha?
Pues yo, después de más de seis años con una 690 2014 la voy a poner a la venta para pillarme una 2021.
Hace un par de semanas que estuve de raid por Andalucía (donde había desde enduros puras hasta una T7 y una 790, pasando por la DRZ400S) y la 690 resulta ser la moto ideal para esos recorridos y las salidas que yo hago.
No se si me acaba de gustar esa combinación de colores, habrá que verla en vivo
Alguien tiene una foto del nuevo marcador de velocidad? tengo curiosidad
Tino y la 701 no te será aun mejor ?
Yo soy fan de ese motor va muy muy bien y me siento a gusto con el pero no me cuadro la amortiguación, a pesar de que las mande a preparar. Si es verdad que mejoraron pero no iba nada a gusto con ella. Una pena porque me parece una moto muy polivalente.
Me la volvería a comprar si mejoraran la amortiguación.
Joe es un recorte de la web de ktm.
A mí me parece el mismo q el de la 2020.
O no han puesto el nuevo o no se dónde va a ir el indicador de marcha y las rpm.
Un saludo https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...00ddf53fcf.jpg
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
10.300 pavos por apenas cuatro cambios (muy baratos para ellos) respecto a la última hornada (como venderte que poner un botoncito para no necesitar por fin el dongle-abs que te cobraban a 100 eurazos es lo más de lo más).
Y el mismo cuadro de instrumentos de mierda que se empaña desde hace siglos! LOL
Como nos toman el pelo macho...
Tuve la del 2010....sabor agridulce porque habia que estar muy encima de ella en cuanto a mantenimiento....."quizas" no le saqué todo su potencial....por culpa de mis manos en el campo y por culpa de las limitaciones que tiene este formato de moto para viajar,porque motor le sobra,le sobra mucho,lo cual a su vez,puede comprometer su fiabilidad.
Le heché en falta autonomia...no tenia mas que la wr450 con un deposito de 12l o la drzs que tuve antes....y en un par de ocasiones casi me quedo tirao...la España vacia es lo que tiene.
He comentao alguna vez que en mi opinion...la mia.... ktm se empeña en un formato y en una escalada de potencia equivocao....porque la ligereza y el motor lo tienen....para hacer una autentica trail ligera...
He probado varias veces la 701, que tiene 25mm más de recorrido de suspensiones, pero siempre me sucede lo mismo con el sillín: lo encuentro muy plano, ancho y anguloso y llego peor al suelo, a pesar que ambas mantienen la misma altura. En cambio, en la KTM es más redondeado, algo más mullido y estrecho. A mí me va mejor.
Las suspensión delantera (la trasera no está mal) de la 690 serie 2014/2018 es realmente “justita”, sólo va bien a alta velocidad o saltos grandes; y como la mayoría del tiempo conducimos más despacio y los saltos son pequeños... pues eso. Yo la mejoré un poco reduciendo la cantidad de aceite en cada barra y aflojando los hidráulicos casi al mínimo. Pero comparada con la horquilla de la gama EXC o la CRF450L está realmente por debajo.
Pero como le dije al Cesc, antes íbamos con horquillas peores y no nos quejábamos, ahora simplemente me adapto a lo que hay.
Repe...
Yo tengo una husqy de 2019 y creo que el "problema" de las suspensiones es que no son de enduro puras, si no algo mixto con un comportamiento extraño... (que no malo ojo, ahora lo explico) , tienen un recorrido muy lineal de un extremo a otro, y una extensión más bien lenta.
En terreno lento no van bien, no se puede jugar con los pesos de la moto por que siempre va plana, lo que le hace penalizar tanto en entrada en curva como al buscar tracción en la salida.
Pero cuando se aumenta el ritmo... a mi me ha costado, pero una vez que te haces a ellas es que no hay ni un solo extraño, es más, me he asustado un par de veces por colocar el cuerpo esperando un rebote que nunca ha llegado a aparecer...
Absorven todo, y es muy muy complicado llegar hacer tope (tanto hidraulico como físico) (si las ves trabajar desde fuera, aprovechan mucho el recorrido, la moto se hunde una barbaridad, pero no se llega al tope, o almenos yo no lo he sentido) , pero como digo a muy alta velocidad (hablo de caminos, no pistas y por encima de 100kmh...)
Tambien he notado que es una moto que te permite ir mucho tiempo a buen ritmo sin machacarte mucho fisicamente.
Aún así, las tengo que tocar para que permitan un poco más de transferencias entre ejes para poder jugar más con ella.
Para mi su punto más debil es la respuesta del motor, algo tendré que hacer, por que le falta "punch" ante un golpe de gas (que no potencia, que correr luego corre como un demonio), y para mi en campo esto es algo que uso mucho y en esta moto no tengo.
Y entre la casi nula transferencias de pesos entre ejes, la suave respuesta del motor ante un golpe de gas violento, y el amortiguador en la corona... al principio me he comido mil agujergos que tenia que haber podido saltar sin problemas (ya lo llevo mejor... me he acostumbrado algo, pero me sigue faltando.)
respecto a la nueva... pude comprar una 2020 que ya traia toda la electronica que la mia no tiene y no la quise, para campo 99% con este tipo de motor, a mi almenos me estorba más que me ayuda.
Has probado las última versiones 2019-2020 en ktm y 2020 en husky? hay importantes mejoras de motor, chasis , suspensiones , electronica es un 65% de la moto nueva..
Yo he tenido 3 ktm 690 y ésta última, excepto la piedra de asiento, los neumáticos de serie y el cuenta KM que hace morderno al de la T7.. no le saqué muchos mas peros. (las suspensiones también son durillas pero revalvulado y ya iba bastante decentes, como las delas 790R que hay que tocar igualmente a poco que no sean un pro).
Interesante el post!!
Yo apenas la he catado en un par de ocasiones, un ratito la del 2010 y otro ratito el modelo 2019, npi de todo lo que comentais la pregunta es ¿realmente puedes hacer carretera con ella? Es lo que oigo versiones contradictorias. A ver, no es para irme a los Alpes de finde, pero si tengo que volver por ejemplo desde Zaragoza por la nacional (ya me ha tocado hacerlo con motos como una TT600 y bueno, no es su función idonea pero no me supuso un gran esfuerzo) ¿lo haceis los usuarios?
De serie viene sin frenos de cubierta, y con unos tkc 80 (la husqy, creo que la ktm es menos tacos aún)
Por lo que tiene un rodar mucho más suave que cualquier enduro.
El nuevo motor vibra verdaderamente poco, puedes mantener 120-130 perfectamente agusto y el motor no va "quejandose" como el de una enduro a esa velocidad.
Lo que comenté más atrás de las suspensiones niveladas también se nota mucho en el faro, con cualquier enduro a la más mínima insinuación del gas es faro buscando ovnis faro buscando hormigas, en esta moto esto es muchísimo menos acusado.
Por contra la postura es la que es y el asiento es un asiento de off, que es duro, pero a mí me resulta cómodo (ojo, hablo de la husqy)
Por ahora mi máximo de carretera fueron 100km por que me quedé sin embrague en medio del monte cuando la moto tenía 400km... (Calidad ktm...). Y no me supuso ningún trauma. Venía agusto.
Yo personalmente no he tenido problemas para hacer carretera con monos.
Es cierto que te pantas a 120-130 (140 según cual) y ya. Hay sensación de ir exigiendo al motor, y que le va a salir una biela por un costado... pero luego racionalizas y sabes que vas a 4.500-5.000 rpm, que es sobre el par máximo, a 2.000 rpm de la potencia máxima y a 3.000 rpm de la línea roja
Peor la sensación existe.
¿Vibraciones? Pues hombre, no es ir en un Mercedes Clase S, pero qué quieres que te diga, a mi nunca me han parecido un calvario.
La TE630 hacia 140 km/h muuuuuuuy cómoda, y llegué a ver 185 km/h de marcador (guardaba en el ordenador la máxima registrada)
Pero es cierto que hice tiradas de 80-100 km máximo.
Luego le puse ruedas de tacos y no solía pasar de 90-100
A quien se la vendí (conocido) se bajó de Madrid a Algeciras por carretera en una sola etapa, parando solo a repostar, para hacerse un Marruecos
Con al Pegaso 650 del 95 hice Valladolid-Burdeos, Valladolid-Denia 2 veces (ferry a Mallorca), Valladolid-Lisboa, y Valladolid-Santander/Llanes decenas de veces y nunca la puse un pero.
A ver, especialmente para rmartito, yo no dudo de la capacidad de las monocilindricas para hacer carretera. De hecho, dentro de las pocas motos que he tenido, la mas agradable en asfalto -que no divertida-era la teneré 91, me acuerdo irnos con la dakar de Lujua hasta valladolid de puertos de montaña, entregar la bandera de motostrail, homenaje corderazo y vuelta por nacionales a todo rabo. Me daria mas pereza hacerlo hoy en dia con la 990.
Pero la 690 tiene bastante leyenda en eso, asiento, vibraciones, suspensiones altas en fin, siempre la he visto como una enduro enorme
Si, la edad no perdona... yo tengo 46... esas batallitas eran hace 25 años...
Quizás en esas 690/701 sea más problema la ergonomia general (incluido asiento y protección aerodinámica) que el motor, que aguanta lo que le eches.
Esas Tenere, F650, Pegaso, Dominator. DR650RSE,... iban mas justas de motor (el Rotax no tanto) pero eran motos muy agradecidas para turismo.
Una moto bien maja para todo, sin hacer nada bien, y que solo he probado vez es la Suzuki Freewind
Estrecha, ligera y poco voluminosa. Asiento muy bajito (y poca distancia al suelo, claro), con recorridos de suspensiones moderados y llanta delantera de 19
Pero para no hacer nada y hacer de todo, creo que era una moto muy agradecida.
Y si... yo también veo la 690/701 como uans enduros grandes que como una strails camperas.
Pero es verdad que esa línea siempre va a estar ahí, va a ser delgada, y sobre todo va a depender tanto de los ojos del que mira como de la moto en si misma.
Por poner un ejemplo... para mi la TE630 me recordaba horrores a la XT600
Más potente, con un chasis más rígido y mejores suspensiones y frenos,... pero me recordaba muchísimo. Diría que era la reinterpretación del a XT600 del S XXI que Yamaha no quiso hacer.
Solo la fallaba que no era agradable de usar abajo (para mi muy importante en una trail todo propósito) y el calor que daba el puto catalizador.
abajo? quieres decir bajos y medios?