Pues ahí va un "cuerno" de granito de aproximadamente 10m de altura.
Espero que os guste.
Saludos a todos.
https://youtu.be/i-UT-ZHCp5E
https://youtu.be/i-UT-ZHCp5E
Versión para imprimir
Pues ahí va un "cuerno" de granito de aproximadamente 10m de altura.
Espero que os guste.
Saludos a todos.
https://youtu.be/i-UT-ZHCp5E
https://youtu.be/i-UT-ZHCp5E
Buena crónica de Pena Corneira y sus peñascos de granito, la vista panorámica era impresionante.
Gracias por compartir.
:birra:
Moitas grazas por compartir!!
V'sss
¡Tremendo guía estás hecho!
Es sin duda, un atractivo lugar
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Un saludo :sombrero:
Las temperaturas, tanto el calor como el frio pueden producir esas escisiones, una de ellas es al congelarse el agua en el interior de las grietas.
https://fotos.subefotos.com/50d75065...aa81cacb4o.png
:birra:
Curioso que estas rocas se hayan creado por el enfriamiento lento del magma generado al fundir parte de la corteza terrestre y que después de millones de años se enfríe y surja al exterior, luego el entorno las moldea.
:birra:
Esta es una de las rocas más antiguas de la tierra, del Gneis de Acata del cratón Slave en el noroeste de Canada, datada entre 4031 y 3580 millones de años.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...sta_gneiss.jpg
Un saludo.
:birra:
Josemari,
Muchas gracias por la información. En el lugar llama la atención el tamaño y la concentración, la abundancia y tan concentrada de grandes rocas. Por lo que comentas, es curioso el poder, la fuerza que ejerce el agua una vez congelada que es capaz de abrir a la mitad una roca de grandes dimensiones. Hay que fijarse un poco pero en la zona abunda ese efecto de rotura. Quizás también el tipo y composición del granito tenga que ver con la mayor o menor facilidad para la rotura, digo esto porque el granito que se extrae de las canteras de Porriño y que en otro tiempo exportabamos a Carrara y a Japón para ser procesado, es menos poroso que el granito que abunda en Pena Corneira, que es el más abundante en Galicia.
Muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo.
Hace un tiempo me aficioné a ver videos e información sobre la formación de la tierra y recopilar datos de los diferentes estadios de las eras, así como su evolución a través del tiempo, y lo más curioso y casi nadie da importancia a cómo la tectónica de placas ha dado una vida singular en este planeta y sobre todo el granito nos ha dado un suelo relativamente longevo en relación a la tierra primitiva, la cual los mares primitivos en poco tiempo con los embates de las olas deshacían continentes enteros, hay que tener en cuenta que las mareas producidas por la nueva luna, a 20.000 kms y la velocidad de la tierra, un día = 6 h, afectaban mucho a las costas, soportando mareas de cientos de metros. Con el tiempo el alejamiento de la luna ralentizó el giro de la tierra y las mareas se fueron aplacando, apareciendo el granito para formar duraderos continentes.
La diversidad del granito viene dada por el origen de su formación y composición tantos por ciento de cuarzo, feldespatos alcalinos y mica, principalmente.
:birra:
Se me olvidaba, supongo que la concentración de granito viene dada por un afloramiento, o cratón, cercano, o no, las eras de hielo de la tierra también moldean e incluso hunden el terreno por el peso, como crees que se formaron los 5 grandes lagos de américa y la subsiguiente catarata del Niagara, además de moldear la superficie terrestre, no te extrañes si en estudio pormenorizado de los compuestos químicos dieran lugar a que esas rocas tienen su origen a miles de kilómetros de allí.
:birra:
[QUOTE=josemari;581690]Se me olvidaba, supongo que la concentración de granito viene dada por un afloramiento, o cratón, cercano, o no, las eras de hielo de la tierra también moldean e incluso hunden el terreno por el peso, como crees que se formaron los 5 grandes lagos de américa y la subsiguiente catarata del Niagara, además de moldear la superficie terrestre, no te extrañes si en estudio pormenorizado de los compuestos químicos dieran lugar a que esas rocas tienen su origen a miles de kilómetros de allí.
:birra:[/QUOTE
Ya veo que tus inquietudes van más allá del simple conocimiento de las cosas. Lo que comentas me trae al recuerdo el fenómeno del "Flysch" en la costa de Zumaya y también la sorprendente cantidad de fósiles marinos que encontré un día dando un paseo por un campo arado en el pirineo leridano, había "verberechos" fosilizados por todas partes era sorprendente, no daba crédito, si no lo veo no lo creo. Me encontraba alojado en una vivienda de turismo rural y se me ocurrió dar un paseo mañanero por un campo arado que se encontraba próximo, creo recordar que era un campo de almendros, si prestabas atención al suelo veías muchos fósiles marinos. ¿Cómo va a haber "verberechos" en el pirineo leridano? :lol::lol::lol:.
Si un día = a 6 h, ¿Cuál sería la fuerza de la gravedad necesaria para mantener a una persona sobre la superficie terrestre y no salir despedido por la fuerza centrífuga del giro?
:gracias:
[QUOTE=FranJB;581697]A esa velocidad se destruiría todo en el ecuador, el agua formaría una banda ecuatorial, los únicos lugares más factibles serían los polos, con una considerable sensación de flotabilidad.
Ten en cuenta que la tierra hace 4000 - 3500 millones de años no era como ahora, la atmosfera de Dioxido de carbono abundaba tanto que daba al cielo un color rojo, la riqueza de hierro en los mares les daba un tono verde aceituna y la densa atmósfera daba una presión suficiente como para aplastar un cuerpo humano, a parte que el calor era abrasador, rondando los 90ºC, o sea un planeta inhabitable.
:birra:
A partir de ahí, el alejamiento gradual de la luna con la consiguiente deceleración de la velocidad rotacional del la tierra en 6 km/h cada 10 millones de años fuero alargando los días y continuará así, hasta el infinito y más allá, jajajajaja, bueno no, hasta que el final del sol la engulla como gigante roja, pero esto no pasará hasta dentro de unos 5.000 millones de años, pero esto es otra historia.
Lo siento ya freno, se me había enganchado la mano en el acelerador, jajajajaja.
:birra:
Me han encantado el vídeo.
Me ha gustado mucho, y también los conocimientos mostrados en los post posteriormente.
Gracias.
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
Curioso lugar
e interesantísimas las aportaciones al post.
Gracias a todos.
Por cierto,
¿para cuando una tapita de berberechos
del Pirineo leridano
con unas cervezas?. :lol:
[QUOTE=FranJB;581697]Supongo que Fran se referirá a la zona de la cuenca de Tremp, que en tiempos del Cretácico era un mar poco profundo, y se tienen huellas fosilizadas de dinosaurios de lo que era una playa en Basturs, toda esa zona es muy rica en fósiles, los cuales se pueden ver en el Museo de Isona/Conca Dellà.
:birra:
[QUOTE=josemari;582027]Efectivamente, era una casa de turismo rural en la conca de Tremp, en la mesita de noche había 2 piedras que parecían fósiles, se las pedí al hijo de la dueña de la casa y me dijo que sin problemas, que en el campo había muchas más. A la mañana siguiente me di un paseo por los alrededores y fue en concreto en un campo de pequeños almendros, el campo estaba arado y si no lo veo no lo creo, había "berberechos" fosilizados con una abundancia un tanto extraña, no era normal que hubiese tantos fósiles.
[IMG]https://i.postimg.cc/mgrHfPGV/Berberecho2.jpg[/IMG]
¿Cómo lo veis?
Saludos y gracias.
:lol::lol::lol:
Creo que la digestión iba a ser un tanto pesada.
Ok, pregunta de examen.
Por cierto y hablando de granito, no de un grano pequeño, sino de la piedra / roca, en Asturias hay unas hermosas columnas - cuatro columnas - de granito rosa de Porriño (Pontevedra), con una altura cada una de 7,75 m y de una sola pieza, ¿Dónde están?.
Pues yo no tengo ni idea donde paran esas columnas.
:birra:
Pues están en un lugar que a mí me resultó sorprendente, inesperado. Según la Wikipedia: "Es, con sus 270 000 m², el edificio más grande de España"
Están en el baldaquino de la antigua iglesia de la Universidad Laboral de Gijón.
"Las columnas del baldaquino, de granito rosa de Porriño, son de una sola pieza, con una altura cada una de 7,75 m. Con la rehbilitación del complejo, la iglesia fue desacralizada, se retiró la simbología religiosa, a excepción de una sencilla cruz, y los bancos. Esta destinada a espacio expositivo".
Todo el complejo es muy curioso. Hay visitas guiadas y pienso que merece la pena.
https://i.postimg.cc/kXYDfQgn/Univer...ia-Laboral.jpg
Buen aporte a tener en cuenta por si estamos por los alrededores, visitar un lugar interesante.
gracias por compartir.
:birra:
Si bien el monolito de Peña Corneira se encuentra en el ayuntamiento de Carballeda de Avia, y así lo digo en el video, el conjunto de la zona protegida está a caballo de dos ayuntamientos (concellos), el citado y el ayuntamiento de Leiro que es dónde se encuentra el área recreativa que sale en el video y la iglesia del siglo XII, Sta María de Lamas. Es de justicia reconocer la gran labor realizada por el ayuntamiento de Leiro en la zona.
[IMG]https://i.postimg.cc/JzcfHV3h/Tama-o-menor2.png[/IMG]
Comento esto porque en el video no lo menciono en ningún momento, cuando la mayor parte del video se desarrolla en Leiro.
:unsaludo:
Gracias por la puntualización, nunca es tarde cuando la dicha es buena.
:birra:
Curioso berrocal esa zona y bonito peñasco...gracias por compartirlo. Y veo mucho geólogo en el foro! Muy interesante conocer cómo era la tierra hace millones de años.
En yutub hay una serie que se titula, " Como se formó la tierra ", y explica en el video principal como se formó la tierra desde su comienzo, pero hay otros donde explica como se han ido formando ciertos accidentes geográficos de la tierra, como por ejemplo la fosa de las marianas, el cañón del Colorado, el Himalaya etc.
Recomendado 100%.
:birra:
MOMO, Gracias a tí por verlo y por comentar.
Josemari, gracias por la recomendación.
Ahora os quiero enseñar algo un tanto intrigante, ¿lo hizo el hombre o es un capricho de la naturaleza?. Si lo hizo el hombre pasaría por ser el dolmén más grande de Europa, supongo. Espero poder grabarlo en breve, en cuanto la situación me deje.
[IMG]https://i.postimg.cc/KYKmtNQG/Pedra-Filga.jpg[/IMG]
[IMG]https://i.postimg.cc/0yTBH0P2/Pedra-Filga2.jpg[/IMG]
Se llama "A Pedra Filga", podeis ver más imagenes en internet. Está en el ayuntamiento de Caldas de Reis, en la provincia de Pontevedra.
:gracias::birra:
Buuaaaahhhh!!! que pasada, las dimensiones son bestiales, bufff pensar que un metro cúbico de granito pesa 2800 kg cualquiera de las piedras puede pesar decenas de miles de kilos, si no cientos de miles.
Esperando que puedas hacer la crónica y ver el video que grabes.
:unsaludo:
:birra:
Gracias! Me la apunto en el mapa. Yo diría que es capricho de la naturaleza, y que la piedra de abajo partió en dos y luego se fue erosionando, pero todo pudiera ser. Igual alguna tribu neolítica enterraba ahí a los suyos...
También tomo nota del canal de YouTube Josemari
Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk
Este documental de la formación de la tierra de National Geographic es HD. https://youtu.be/h59WRlxJHrU
Este del Canal Historia es buenísimo. https://youtu.be/Dyi2q7B5nLc
:birra:
Un apunte más al tema: La peña de los enamorados, cerca de Ponteareas en Pontevedra.
https://lh3.googleusercontent.com/-s...2/IMG_0833.JPG
Estudios geológicos (petrológicos en concreto) indican que se trata de UNA sola roca erosionada caprichosamente.
En algunas zonas (lado izquierdo) parecen quedar vestigios de esta antigua unidad:
https://lh3.googleusercontent.com/-a...2/IMG_0838.JPG
Yo también entiendo que "caprichos de la naturaleza", pero si que bastante sorprendentes.
Carlos, muchas gracias por darme pie a los dos enlaces siguientes, espero que no os resulte muy pesado, con que veais un poco ya os podeis hacer una idea.
Lo curioso de "A Pedra Filga" es que se encuentra aislada de cualquier otra formación rocosa, al menos eso tengo entendido, no así "La Roca de los Enamorados" y "La piedra del equilibrio" que podeis ver a continuación. Estas dos últimas se encuentran relativamente próximas y también junto con otras formaciones rocosas peculiares, en el ayuntamiento de Ponteareas (Pontevedra).
Ahí os va "La piedra del equilibrio":
https://youtu.be/13pSz8filPo
Y la Peña de los enamorados de esa bonita fotografía de Carlos:
https://youtu.be/18rogiTZzPw
:gracias::birra:
Me reitero, eres un incansable divulgador de la zona. Buenos vídeos ;)
Te pilla algo mas lejos pero "A Pica" por tierras fronterizas de Entrimo, es un totem natural digno de ver
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Eso de "lejos" es relativo para alguien que baja y sube todo Portugal en un plis-plas :sombrero: