Hacía ya un tiempo que no me ponía con una crónica. De modo que estoy un poco desentrenado.
Su título dice " TIERRAS DE VINO Y ORO" y a medida que discurra la crónica se entenderá el porqué de este.
La ruta transcurre por las laderas leonesas de la Sierra de Ancares y por la comarca de El Bierzo, también en León.
A pocos kilómetros de O Cebreiro (puerta de entrada a Galicia) me encuentro con el inicio de la Sierra de Ancares. Esta es una modesta sierra que deslinda las provincias de Lugo y de León.
https://i.imgur.com/wb60KgW.jpg
El primer reto de la ruta es subir hasta la cumbre de la montaña de la imagen anterior. Es una subida con un punto de dificultad dada la pendiente que adquiere en alguno de sus tramos, pero tiene como ventaja que es prácticamente recta, con lo que se puede mantener la inercia, y también que hoy el terreno esta seco, lo que facilita la tracción.
Una vez arriba se nos presentan los Ancares en todo su esplendor.
https://i.imgur.com/6liOObt.jpg
Con picos como el Penarrubia, en primer plano, donde unos excursionistas estaban realizando un trekking. Una foto con referencia humana siempre nos da la verdadera dimensión de la montaña.
https://i.imgur.com/pnpYToA.jpg
Desde este punto inicio el descenso, en dirección sur, hacia la localidad de Villafranca del Bierzo, capital de la comarca, siguiendo los cordales de las montañas.
https://i.imgur.com/8qwyIXe.jpg
https://i.imgur.com/DY3znTz.jpg
De esta localidad es destacable todo su casco histórico y su castillo.
https://i.imgur.com/oS8Hatc.jpg
https://i.imgur.com/Z75KawE.jpg
Este es un castillo-palacio edificado sobre las ruinas de un castillo-fortaleza medieval destruido en torno al año 1.500
Prosigo ruta atravesando zonas de viñedos, uno de los recursos principales de la comarca que cuenta con denominación de origen propia.
https://i.imgur.com/1p24xrV.jpg
https://i.imgur.com/zb81Tpw.jpg
En el momento en el que hice la ruta gran parte de las fincas ya estaban vendimiadas pero en las zonas altas todavía quedaban parcelas sin vendimiar pudiéndome sumergir entre cepas y uvas con la oportunidad de probar alguna de ellas. No soy muy de vinos asi que las uvas las prefiero así, al natural, y no embotelladas.
https://i.imgur.com/TSh6v6O.jpg
Prosigo, esta vez en dirección norte, con destino al segundo leitmotiv de la ruta.
Se trata de unas minas auríferas romanas conocidas como minas de La Leitosa.
https://i.imgur.com/QcHcfI8.jpg
https://i.imgur.com/jX7EuQu.jpg
Viendo las fotos nos puede recordar a las minas de las Medulas, que se encuentran en la parte sur de la comarca del Bierzo. Y en realidad son muy similares a estas últimas, tanto en el tipo de terreno como en el sistema de explotación que se utilizo conocida como "ruina montium".
https://i.imgur.com/fUTAheK.jpg
https://i.imgur.com/MsvyjzY.jpg
Os remito a una crónica de hace un tiempo en donde explicaba un poco por encima en que consistia esa técnica de explotación ya que resulta muy curiosa
http://www.motostrail.com/vb2011/thr...os-24-quilates
Continuo ruta, en dirección norte, en dirección a la Sierra de Ancares por unas pistas fáciles pero espectaculares.
https://i.imgur.com/nMN0eZP.jpg
Hasta llegar a Burbia, localidad situada en la base de las laderas de Ancares, donde aprovecho para aprovisionarme de agua fresca de una fuente.
https://i.imgur.com/BMRITpb.jpg
En sus alrededores existen una multitud de caminillos que antaño unían tierras de labranza y pequeños pastizales hoy abandonados.
https://i.imgur.com/yO9bsJ1.jpg
Estas zonas en el entorno de los pueblos, antaño limpias, servían como cortafuegos. Hoy en día, en caso de declararse un incendio, la vegetación llega hasta las mismas casas cosa que antes, como he comentado, no sucedía. Esto se repite en todo el País. Es por eso que muchas poblaciones del rural ahora son pasto de las llamas con mas facilidad en temporada de incendios.
Este tema aparte, me resultó llamativa esta foto donde se puede ver la simbiosis entre un antiguo muro de piedra, un roble y una capa de musgo. Donde todo parece unirse en una sola entidad. No se sabe donde acaba la piedra ni donde comienza el árbol, curiosa cuanto menos...
https://i.imgur.com/mdz7gwJ.jpg
Prosigo mi ruta por pistas sencillas y agradables que me dirigen a uno de los hitos de la ruta. El pico Vedual (1.756m).
https://i.imgur.com/o9h1p6u.jpg
En el pico hay una caseta de vigilancia de buen aspecto exterior pero en un lamentable estado en su interior. Una pena, ya que podría ser un fantástico refugio.
Pero lo mejor del pico son las extraordinarias vistas 360º que nos proporciona.
https://i.imgur.com/jI1qrrZ.jpg
https://i.imgur.com/KXdgoHN.jpg
https://i.imgur.com/LGoSU12.jpg
https://i.imgur.com/PWubHVp.jpg
https://i.imgur.com/KQTFy2d.jpg
Desciendo de Pico Vedual, y bordeando las laderas de Ancares llego a Campo de Agua, donde aun resiste una última palloza con techo de paja. Estas son antiguas construcciones usadas como viviendas típicas de los Ancares, tanto de la zona gallega como leonesa.
Cada vez quedan menos en su estado original, con techo de paja, ya que requiere de un costoso mantenimiento e incluso es difícil, a día de hoy, encontrar artesanos especialistas en este tipo de techumbres que puedan arreglarlas.
https://i.imgur.com/2HYU1O6.jpg
También visito la ermita de la localidad, que destaca mas por su ubicación que por su importancia arquitectónica.
https://i.imgur.com/YuM4JcX.jpg
https://i.imgur.com/xForBmZ.jpg
E inmerso en unos frondosos y majestuosos bosques la ruta va llegando a su fin.
https://i.imgur.com/jXnyTI5.jpg
https://i.imgur.com/aJTQiM9.jpg
Enlace Track ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-moto-tr...-oro-117638685
Enlace Vídeo:
https://youtu.be/9Rx-xeH2L98
https://youtu.be/9Rx-xeH2L98
Saludos y hasta la próxima...