buenas alguien me podria dar ingformacion sobre esta moto velocidad maxima, cv, como va en ciudad,usa sin plomo ,si es economica y si es facil encontrar recambios
Versión para imprimir
buenas alguien me podria dar ingformacion sobre esta moto velocidad maxima, cv, como va en ciudad,usa sin plomo ,si es economica y si es facil encontrar recambios
Mira aqui, he elegido la del 99 pero puedes poner el modelo y año y ta dan la información, además puedes compararla con otras motos...
http://www.bikez.com/bike/rating.php?idbike=119
Saludos
LA MOTO, AUNQUE YA ES MODELO VIEJO, PARA MÍ ES UNA MARAVILLA. YO TUVE DOS Y ME DIERON UN MAGNÍFICO RESULTADO. LES HICE 140.000 Y 90.000 KM A CADA UNA. LA VELOCIDAD MÁXIMA ES MÁS DE 160 KM/H. AUNQUE SI TIENE MUCHOS KM, LE PUEDE COSTAR PASAR DE 150, TIENE UNOS 40 CV. SUFICIENTES PARA MUCHOS DE NOSOTROS. EVIDENTEMENTE PARA VIAJAR CON DOS Y CON MALETAS, SE QUEDA UN POCO JUSTA, PERO TE LLEVARÁ AL FIN DEL MUNDO. EN CIUDAD VA MUY BIEN, PORQUE ES MANEJABLE Y VA MUY FINA. UTILIZA GASOLINA SIN PLOMO DESDE EL PRIMER MODELO. ES ECONÓMICA DE MANTENER Y EN HONDA TIENEN RECAMBIOS DE TODO. YA VES QUE YO SOY UN ENAMORADO DE ESTA MOTO, ASÍ QUE MI CONSEJO ES QUE BUSQUES UNA EN BUEN ESTADO Y... A DISFRUTAR
Hola, yo tengo una desde el 92, y la verdad estoy muy contento con ella
En cuanto repuestos, honda tiene dos modelos más con el mismo motor
Que yo sepa si no tiene más, así que……
Yo nunca e tenido problema con los repuestos.
En cuanto a la velocidad máxima, en pistas y en trayectos largos, yo no la paso de 120 k
No es recomendado ya que es monosilindrica
Lleva gasolina sin plomo.
Y va bien por donde la eches
Saludos
La dominator que fiabilidad 100% por 100% en respuesto no tienes problema , en moto.net he visto una del 2000 parece que tiene buena pinta aunque un poco cara creo. http://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=2601586
Para empezar date cuenta de que es HONDA y eso es una gran garantia, y para terminar es HONDA asi que seguro es buena
Dgt dijo:
Menos por la velocidad maxima que si es por eso yo no me compraria una trail ya que por motor mono-cilindrico , aerodinamica y caballos y peso. , no es la maquina para correr y mantenerla atope.Cita:
...velocidad maxima, cv, como va en ciudad,usa sin plomo ,si es economica y si es facil encontrar recambios
Por lo demas no creo que tengas problemas
Salu2
Hola yo tengo una del 2001 desde el verano. En carretera llega a los 160km/h apurando al maximo, pero tranquilamente se puede circular a 120/130 km/h, es bastante manejable en carretera y en ciudad, en campo aunque la he usado menos responde muy bien y en mi modesta opinon de pricipiante se adapta a todo tipo de terrenos grava, barro, arena y demás.
De momento ni un solo problema tratandola como una reina.
Saludos y Pa´lante
Ya os decia Honda es honda, jejejejejeee consumira algo mas al ser mono pero creo que lo ganaras en satisfacciones
YO tengo una domi del 94 con unos 50.000 km y va de maravilla.
GAstaba un pelín demasiada gasolina (sin plomo por supuesto) y le ajusté la carburación y ha mejorado muchísimo, además ahora va más fina y coge los 150 sin problema. Para ir más rápido que éso hay que ir cuesta bajo y con el viento a favor.
SUelo llevar a mi novia y algo de carga y la verdad es que los 40-45 caballos van algo justillos en cuestas arriba, pero en general anda de sobra.
Y por ciudad yo creo que es comodísima, muy maniobrable y super noble....
pero claro si preguntas te contestamos los fanáticos de esta máquina...
No he tenido problemas con los recambios, pero las piezas honda son caras de cojones.... claro que las de BMW y KTM supongo que serán tela marinera... no?
En general la veo muy económica de mantenimiento, me gasté algo de dinero al comprarla, porqeu la pillé un pelín viejita, pero consumos del día a día... la gasolina, algo de aceite y por supuesto engrasarle la cadena, pero poco más.
Yo desde luego la veo como una opción buenísima para iniciarse en el trail.
ala a ver si encuentras una en buen estado y ánimo sin dudarlo!!!
Hola. Me llamo Max y acabo de comprar una dominator 650.
Estoy buscando una cúpula alta como la que tu tienes.
Me podrías decir que marca es?
Gracias
Rescato el hilo para pedir consejo.
Acabo de cerrar el trato de compra de una domi del año 89 con 75.000k.
Quería que me aconsejaseis q cosas mirar para ponerla de mi mano y sobre todo que ruedas y desarrollo poner. Tengo una wr de enduro y una 625. Tb moto de carretera . Por eso necesito ruedas para uso on/off 50/50 de carcasa dura . No voy a pasarla de 120 nunca ya que no la quiero para eso y como soy nuevo en esto, no entiendo nada de ruedas mixtas, o acaso de tacos? Ya que me interesa circular por pistas. Muchas gracias compañeros
Rueda dura, me refiero a que no se pinchen fácil
Hace un par de años vendí mi Domi 650 y usé 2 juegos de Heidenau K60. Son unos buenos mixtos 50/50. Eso si, con barro solo sirven los neumaticos de tacos. Nunca pinché y por lo que ha contado alguno, tienen una buena carcasa.
De la revisión que me aconsejáis?
Para los neumáticos el tema es según lo que quieras hacer especialmente con la moto, contra más carretera más mixta por ejemplo Michelin Sirac, Dunlop Trailmax, Heidenau K60, contra más pista más taco por ejemplo mitas c-02, bridgestone ed-12 detras 130/80-17, 110/100-17, delante 90/90-21 michelin desert, metzeler unicross o pirelli MT21.
En intermedio Metzeler Enduro3 o mitas e-10
Muy recomendable, en mi opinión, cambiar los muelles de la suspensión delantera por unos progresivos con la cantidad y viscosidad recomendada por el fabricante.
Poner a punto la suspensión con el SAG estático y dinámico, del 10 al 20 por ciento tanto delantera como trasera para el SAG estático y del 20 al 30 por ciento para el dinámico.
En la sujeción del amortiguador a la bieleta donde viene marcado S y H es el tornillo de la precarga de extensión, con él podrás regular el vaivén del muelle.
Con ese kilometraje recomendable comprobar a menudo el nivel de aceite, calentando durante 3 o 4 minutos el motor y dejando enfriar de 2 a 3 min. poner la moto en vertical para desenroscar, limpiar la varilla y poner sin enroscar la varilla para hacer el nivel.
Cambiar filtro de aire y aceite, hay dos filtros de aceite más, uno en la bajante del aceite antes de la bifurcación del chasis por delante del cilindro y otro dentro de la tapa de embrague.
Para el desarrollo en un principio el de serie sería más que suficiente pero si buscas algo más de fuerza ya sea en carretera o pista con un diente menos en el piñon de arrastre bastaría.
Para piezas de recambio territoriotrail.
Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta y por las molestias tomadas. Voy a mirar precios y foto de las ruedas recomendadas.
La renovacion de suspensiones y sag sí que le hará falta. Buen apunte.
La técnica para la medición del nivel de aceite la apunto.
Me gustaría saber cómo ver si necesita reglaje de válvulas y si tiene algún truco para el arranque eficaz a botón y a patada. Reitero el agradecimiento
El arranque a patada solo es válido si encuentras el punto muerto superior del pistón, cuando actúa el descompresor, al bajar la palanca cuando oigas un click debes dejar subir la palanca hasta arriba y darle un fuerte patadón hasta abajo.
Pero sobre todo no dar nada de gas.
Si la moto esta fría accionar la palanca que hay sobre el embrague.
Información buena es la de los usuarios. Yo veo que en esras motos de off, tienen sus trucos y es mejor preguntar. Cuando llegue la moto la dejo en el mecánico ya que me dice el dueño de hacer reglaje. Luego, después de andar un poco con ella, se verá. Por itra parte hay cosas como el sag, saber medir el aceite en carter seco o el arranque a patada que es bueno controlar. En cuanto a las ruedas, estoy dudando entre las h k 60 o unas de tacos. Me gustaría hacer 50/50 pero primando agarre en tierra y carcasa dura. Creo que aún trae ruedas y me servirá para decidirme por unas u otras. A ver si esta semana la tengo Gracias a todos.
Ojalá lo consigas. Con 28000 km reales y dos años de uso, en la mía (del 2001) no conseguí medirlo bien. A veces en rutas cortas me bajaba al mínimo y en viajes largos se mantenía alto. Al llevar depósito auxiliar (en el chasis) no pasa nada si lo rellenas muy a menudo.
Creo que todo consiste en ser muy sistemático y hacerlo a menudo. Mi wr 250 tiene carter seco y tiene su intríngulis. Yo lo hago cuando llego del monte. Busco un sitio llano y espero unos minutos. Luego mido dos o tres veces mientras la limpio, así sé que cuando salga al día siguiente está bien de nivel.
Que uso le das a tu moto? Haces mucho off?
Buenas a todos, ya tengo la moto en casa y con mil km.
Como primera impresión, el concepto de moto es fantástico y muy divertido. Complementa otras motos que tengo.
Con respecto al motor, voy a hacer una revisión del mismo ya que tiene muy poca fuerza comparado con una q probé del 97. Por lo demás, la moto va muy bien.
Ahora quería pediros ayuda para elegir neumáticos, porque por más que miro y leo, no me aclaro.
Busco un neumático que vaya bien en carretera en mojado, en seco van todos bien, teniendo en cuenta que voy a 80/100 con la moto y que esta no exige al neumático. Además necesito que sea seguro en campo ya que empiezan las lluvias, y el barro, raíces...y no quería acabar por los suelos. Tb me interesaba que fuese resistente a los pinchazos.
Ahora mismo lleva unas sahara y van bien, pero esta todo seco. El uso sería 50/50 pero buscando siempre el campo, y la carretera como enlace o vuelta a casa
Recomendadme tres o cuatro modelos para ver y comprar. Gracias a todos
Repe
Gracias
Yo, desde mi humilde y corta experiencia en neumáticos de campo, te diré como lo veo.
No hay ningún mixto que vaya realmente bien en campo (excepto si hablamos de una pista amplia, seca, dura, de tierra compacta), ni hay neumáticos de tacos que vayan realmente bien en carretera (especialmente en mojado o frenando)
A partir de esta premisa (ojo, es mi premisa, igual estoy equivocado) hay que elegir.
Y si quieres ir bien por campo (me refiero a ir "seguro" y divirtiéndote, más que siempre pensando que en la siguiente piedra, frenada o surco te va a ir al suelo) debes poner tacos, y asumir que en carretera tienen sus limitaciones y peculiaridades.
Y si quieres ir por carretera debes poner mixtos, y saber que el campo vas a ir más limitado.
Luego está otra generación de neumáticos, de la que no hablaré porque no la he catado, y son neumáticos mixtos por compuesto y carcasa, pero con mucho taqueado, eso sí, manteniendo la forma esférica del neumático "de carretera"
Prometen un sano comportamiento en carretera, y mejor en campo que los mixtos tradicionales.
Me refiero a los TKC80, Anakee Wild, Mitas E10 y cosas así.
Pero obviamente, lo que no se puede es, cuando te dan una cucharada de sopa muy caliente, sorber y soplar al mismo tiempo... quizir... que los milagros no existen. Y todo lo que un neumático te de de mejoría en campo, tendrá que pagar su peaje en el funcionamiento en carretera, y vice-versa.
Yo elegí tacos bien camperos, porque prefiero disfrutar el campo e ir más seguro en OFF
Ya que en ON, el taco me lleva hasta el mismo sitio que el mixto, por supuesto más despacio y con más precaución, peor llego al mismo sitio.
Por como lo cuentas, yo probaría los Mitas E07 que son baratos, y pueden ser un compromiso 50/50 en motos "ligeras", ya que creo que los E10 están más enfocados a maxitrail.
Y si la pasta no e sproblema, la ente habla maravillas de los Anakee Wild (caros) y lso TKC80 (no tan caros)
Apúntate los karoo3 son un neumático completo sin destacar en nada. Andan sobre los 215€. A mí me están dando buen resultado. En carretera a velocidades legales van muy bien. Y en lo demás se defienden.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me temo que pides cosas totalmente opuestas. Las Sahara que ya llevas son de lo mejorcito para hacer de todo. Pero te anticipo que en barro o terreno blando no tienen mucho que hacer. Ahí no te queda más remedio que ir a los tacos, que van fatal en asfalto mojado. Unos mal, y otros peor, cuanto más endureros. Comparando con neumáticos 100% asfálticos claro.
Hola:
Siempre me ha llamado la atención esto de "van mal el mojado". Porque... ¿quien monta en mojado?. Me refiero a nosotros, los traileros, los que tenemos motos de campo para salir los domingo o fines de semana, con suspensiones largas y neumaticos de tacos o mistos. ¡Lo normal es que, si esperas lluvia, te quedes en casa, ja, ja, ja...!...
Hombre!; puedes er que salgas y te pille un chaparrón. Pero eso es unas muy pocas veces la año.
Bueno!, tambien puede ser que te vayas de viaje y te pille...
¡¡Pero, ya digo!!; - "Mu'raro".
:salida:
Si vas a usar la moto a diario ademas de los fines de semana, compraté unos mistos. Si solo la vas a usar los fines de semana para salir al campo, compra unos de tacos.
Saludos.
No olvides la combinacion mixta picante que se compone de Metzeler unicross delante y T 63 de Michelin detras. A nuestro ritmo, eso de los tacos por carretera es casi psicologico, lo mismo que la lluvia con mixtos. Es sorprendente lo que dan de si.
Pues yo tengo unas cicatrices que dicen que los T63 en asfalto mojado, incluso yendo casi parado, requieren mucho tacto. Pero es que soy muy torpe.
Karoo 3, unicross, tck 80, wild, t 63.
Alguno más para mojado o pido precio ya.