Hola nois/es:

Trencaterrós escribió:

"Otra cosa a remarcar es la trascripcción que haces en tu blog de las palabras de Saguardia y qu por cierto son las unicas que no están en catalán, mientras que era el idioma propio de este templario y con el eque escribe (o manda escribir) las cartas al rey Pere (vols dir Jaume) II o al Papa Clemente durante toda la trifulca que llevó más de un año hasta que la orden fué dada por extinguida".

Efectivamente la transcripción imaginaria de la despedida de Ramón Saguârdia lo está en castellano, forma parte de una novela que escribí allá por los años 1976-77 sobre la rendición de Miravet, y estaba escrita en castellano... cosas de aquellos años...
En cuanto a la foto del supuesto Ramón de Saguàrdia -lástima que no haya fotos ni otras representaciones de él de aquellos tiempos- delante del castillo de Miravet, corresponde a la recreación teatral sobre "El setge de Miravet" y me encantaria conocer al protagonista de dicha obra, así como las fuentes de documentación utilizadas para preparar la obra, por ejemplo me sorprendió que lo representaran como pelirojo, porqué?, en que se basan?...
El castillo de Saguàrdia hoy en día no existe, sólo queda una pequeña ermita Santa Margarita de Vinyoles que se supone se alza allí donde estuvo el castillo, aprovechando alguna de sus piedras...
ssss
V'sssssss