Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 33

Tema: ¿Que hacer en caso de Accidente?

  1. #11
    Veterano mototrailero Avatar de Trencaterros
    Fecha de ingreso
    01 Sep, 06
    Mensajes
    6,190

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Tremendo post manchi.

    No sé si yeyo lo recuerda, pero su estado de shock me recordó al de alguien abatido por K.O. (vision borrosa, a veces en un solo espectro de colores, dificultad para mentenerse en pié, estado de consciencia de que no es dueño de su cuerpo,...) y más si es el de una primera vez, que provoca una sensación muy desagradable más que nada por ser deconocida. Lo que más me preocupaba era un golpe en la cabeza.

    Cuadrus mantuvo la serenidad de no liar un pollo llamando al 112.:-)

    Lo primero mirar si hay más lesiones de las que el propio accidentado no se haya dado cuenta a causa del shock.

    Quitar mochilas, protecciones, chaquetas, siempre con mucho cuidado y moviendo lo minimo los miembros afectados.

    En caso de ser necesario cortar ropa, se corta.

    A partir de haber evaluado las lesiones se actua.

    Una cosa que nos dió quebraderos de cabeza, es qué hacer una vez en la "civilización". La mayoria de nuestros seguros, no vendrán a recogernos al quinto pino, pero si en cualquier pueblo o carretera. Pondrán grua, ambulancia o simplemente un taxi.

    Comentamos con Amoteros el tema de la asistencia en función de si nos encontramos en una u otra C.A.; muy triste, pero así de real. Si nos movemos en zona de frontera y el accidentado no puede moverse es muy util un mapa y un GPS para no perder tiempo y llamar directamente a quien toca.

    Nina, lo de meter todo en un pequeño embalaje si es un arte. Yo aún lo tengo desparramado por la mochila
    Team Mistela

  2. #12
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    03 May, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,462

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Tremendo post, manchi. Gracias.

    Fazer, crees que se le puede poner una chincheta al post? Me parece muy interesante.

    Poco puedo aportar pero me surge otra pregunta: Es recomendable hacer rutas (cortas o largas) solo? Qué hubiese hecho Yeyo si eso le pasa solo en el campo?

    Saludos!
    Yo sólo lo hago en mi moto - Obús

  3. #13

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Ante todo mis ánimos a Yeyo,que al fin y al cabo en unas semanas estará dando guerra. ;-)

    A mi en este aspecto me gustaría poner mi granito de arena,ya que soy técnico en emergencias y me muevo bastante por este mundillo de las urgencias,y la verdad soy de los que opina,como vosotros, que los primeros auxilios son importantísimos,tanto,que no me cabe como desde "YA" no los estan enseñando en los colegios a nuestros chavales en lugar de andar discutiendo en el congreso sobre quitar o poner otras asignaturas a todas luces mas yermas en comparación.Por eso os animo a que en la medida de lo posible vayais a un curso de P.Aux. de los que se organizan en Cruz roja,DyA,Protección Civil, que en bastantes casos suelen ser gratis.Además de que todos tememos familia,y aunque sea solo por ellos,merece sin duda la pena perder algun fin de semana.

    Por mi parte me encantaría hacer un manual genial sobre que hacer y sobretodo,que no hacer en caso de accidente,pero sé que estas cosas con lo que se aprende es con la práctica,viendo,haciendo e interiorizando habitos.Para que os hagais una idea, pienso que a montar en bicicleta se aprende montando,no leyendo manuales,los manuales han de acompañar a la práctica.A me encantaría y en caso de que se diese la circustancia,como puede ser una KDD,daros un cursillo con material,ejemplos,etc... pero como sé que así no podré llegar a todos,a parte de como he dicho motivaros a hacer el curso,me gusta la idea de que nuestros "Supermasters de universo" fijasen un hilo deonde podría colgar manuales,responder preguntas dentro de mis conocimientos,que me respondiesen a mi si es que hubiera médicos enfermeros etc.Además de que tengo muchos amigos trabajando en todo tipo de servicios de emergencia,y lo que yo no supiese lo podrían responder ellos.

    Cambiando de tema y sobre algo que se comentaba,yo ante cualquier caida un poco seria y sospechosa de tener cosas mas graves,no tengo ninguna duda,llamo a los servicios de emergencia y si me tienen que cobrar que me cobren,que para eso esta el dinero y si hace falta hasta vendo la moto,que nunca se conocen realmente las consecuencias,una caida tonta puede acabar en un aneurisma,un neumotorax,etc.que en un principio no parece grave hasta que se vuelven peliagudos.


  4. #14
    Veterano mototrailero Avatar de Rock-n-Tacos
    Fecha de ingreso
    12 Feb, 06
    Ubicación
    Castilla
    Mensajes
    2,744

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Jueeer que post mas interesante y recomendable... y he tomado buena nota de todo aunque he de decir que lo de quitar el casco me da un poco de Yuyu por si hay fractura craneal y las posibles lesiones en el cuello.

    Pepepower dijo:

    ante cualquier caida un poco seria y sospechosa de tener cosas mas graves,no tengo ninguna duda,llamo a los servicios de emergencia

    Estoy totalmente de acuerdo... ademas recomiendo llevar siempre el GPS y pilas de repuesto para en caso de situacion de emergencia llamar al 112 y que la ayuda sea mas rapida mediante las cordenadas , logicamente sobra decir que el movil a tope de bateria.

    Un saludo a todos y esperemos no tener nunca que usar estas tecnicas.
    --------------PARA VER NUESTRAS CRONICAS PINCHA EN ESTE TEXTO----------
    [img width=650]http://i220.photobucket.com/albums/dd25/socatr/PlantillaVideocronica.jpg[/img]

  5. #15
    Veterano mototrailero Avatar de Trencaterros
    Fecha de ingreso
    01 Sep, 06
    Mensajes
    6,190

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    He recordado, que siendo chaval, un compañero que iba una curva por delante pisó hierba recien cortada y desapareció para volver a aparecer volando el y la moto un segundo después por encima del guardarrail. Llegué hasta allí, vi que no podia levantarse (se jodió una pierna) y continué mientras oia sus gritos e insultos paré ya fuera de la curva y dejé la moto emnmedio de la carretera, medio atravesada y con las luces puestas y fuí a socorrerle. Tenia claro que un coche o camión embalado nos habria hecho trizas a los dos. Mientras le levantaba y quitaba la moto pasaron 2 coches y ambos habian reducido ya la velocidad.
    Team Mistela

  6. #16
    Fisgón

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    una cosa importantisima en no llevar el movil en la bolsa de la moto , si no , llevarlo encima , si no andas no cojes el movil en caso de ir solo , y lo segundo y mas importante si estas mosqueado con las eridas en la caida inmediatamente 112 , para eso estan los profesionales , con un simple soporte vital basico te salvan la vida,,,,,, que curren los de la cruz roja aunque sea gratis jajajjaja que para eso estamos,,,,,,aprovecho para deciros el lema nuestro de la cruz roja de guadalajara ...... no queremos que pase , pero si pasa que nos avisen a nosotros .... bueno este lema es de todos los socorristas

  7. #17
    Veterano mototrailero Avatar de Trencaterros
    Fecha de ingreso
    01 Sep, 06
    Mensajes
    6,190

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    No malinterpreteis lo del 112.:-) No lo llamamos porque lo primero fué evaluar la situación del accidentado.

    Viendo que no parecia tener lesiones importantes en general, ni heridas abiertas, que se tenia en pié (más o menos) y que se quejaba de puntos concretos pasamos a estos.

    El estado de smiinconsciencia (o de shock como dice manchi) lo atribuyo más a la sacudida que sufre el cerebro con un cambio brusco de aceleración (y si no los pofesionales me corregís, que pa eso estais ;-) ) similar a un KO. Estos los he vivido desde dentro y desde fuera, y por eso insistí con lo de que si se habia dado un golpe en la cabeza.

    Si el afectado es capaz de razonar (eso de "cuantos dedos hay aquí?" si es posible enseñando varios de las dos manos) el "mareo" suele pasar al poco, pero no hay que dejarle solo, ni levantado, ni dejar de hacerlo razonar. En este caso era evidente que Yeyo era consciente de todo y podia trasmitirlo. De no haber sido así: 112.

    En caso de golpes o sacudidas en la cabeza, hay que estar atentos a posibles mareos posteriores, aunque sean leves.

    En cuanto al brazo, era evidente que estaba roto o fuera de sitio y que habia que inmovilizarlo para evitar males mayores. Pero ahí ya me pierdo y tampoco me quedé en como lo hicieron los compañeros.

    ¿COMO IMMOBILIZAR UN MIEMBRO ROTO O FUERA DE SITIO SIN JODER NADA?
    Team Mistela

  8. #18

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Hola a todos: Sobre de llamar al 112 no es el tema, el tema es quien paga los gastos, al llamar 112 pueden venir todos bomberos, forestales, mossos en Catalunya Elicoptero, etc.. Existe una licencia en motos para este tema?? En la Federacion Española de Montaña y Escalada EXISTE pagas 100 euros aprx. modalidad BTT, ESQUI, CAMINADAS. Nosotros no sabemos hacer nada, nos quedamos zombis. hasta otra. ADEU

  9. #19
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Pues si vas a estar pensando en quien paga los gastos cuando la vida de un amigo o compañero esta en juego.....

    Por otro lado, si quieres ir especialmente cuberto te sacas la licencia de montaña o un seguro privado y estarás mas tranquilo...

    Y medio cambiando de tema me parece una verguenza que en un pais como el nuestro donde se supone que la asistencia sanitaria es universal y gratuita nos tengamos que plantear siquiera el tema este de los gastos....¡para que cojo*es estan entonces mis impuestos!.....ah, si para que los politicos se engorden.

  10. #20

    Re: ¿Que hacer en caso de Accidente?

    Es que el problema trencaterros es que hay veces en que las lesiones son imperceptibles,no solo en lo referente a la perdida de conocimiento.Se puede dar una hemorragia interna que se puede entender como un simple golpe abdominal,pero que luego puede ir a peor.Por ponerte un ejemplo muy visual,¿te acuerdas de la caida de Carlos Checa en doningtong en el 98? nada más caer se levantó e iba andando tranquilo,pero se habia roto el bazo y se estaba desangrando por dentro...Un aneurisma se puede dar por un golpe simple en la cava y en un momento dado revienta y eso no hay quien lo pare sin cirugia y se de gente que ha estado con la vena dilatada durante dias y semanas.A la minima tonteria en los hospitales hacen placas,aunque estén segurísimos de que no es nada precisamente para esto.

    Mira Una cosa muy Básica y que realmente es importante es el Protocolo P.A.S. que los que saben de esto es poco mas que su primer mandamiento,como el abc... es muy simple en caso de accidente aplicadlo:


    [size=medium]P[/size]-de Proteger. Es decir a ti mismo ,Como lo de las luces de la moto en la carretera que has contado antes.Aunque suene egoista es así,protegeros y si veis que no podeis hacer nada no hagais heroicidades,protegeros a vosotros,proteged el lugar del accidente y al afectado por supuesto.Si el mal está hecho no hagais que el infortunio vaya a mas cayendo vosotros.

    [size=medium]A[/size]-de Alertar. Pues eso,llamad a lo que sea que os pueda hechar una mano que por lo general será el 061 y los cuerpos policiales.

    Hasta aquí todo el mundo tiene conocimientos suficientes para actuar verdad? ¿Pero y aquí?

    [size=medium]S[/size]-de Socorrer. Si no se tienen conocimientos ni te ves con el animo suficiente para reducir una herida,fractura etc. no lo hagas.Da animos y controlalé las constantes dentro de lo posible,a veces no cabe otra que esperar. A veces es mejor no hacer nada que hacerlo precisamente por que se puede complicar mas y es necesario material,gente cualificada etc.Quien sabe si por incorporar a un caido le dejas paraplégico.Además de que ni se da alimento,ni bebida,ni medicinas.A no ser que seas médico las medicinas son como las servilletas del ajuar,estan pero no se usan,por muy cotidianas que sean.

    El hecho de no mover es muy importante en el tema de los crios,sobretodo de menos de tres,cuatro años, por que cuando sufren un accidente al verles manipulables y llorando se tiende a cogerles en brazos y un menor puede resultar mucho mas delicado que un adulto,además de que son incapaces de manifestar donde les duele y que sienten.

    Volviendo al tema,recuerdo como un medico de la U.V.I. de mi ciudad me comento una vez que le daba coraje la gente que se precipitaba y hacia de "Rambo" sin tener conocimientos de verdad,ya que el reconocía que aún le sorprendia como podian evolucionar los casos de mil maneras inéditas aunque pareciesen iguales en un principio,y eso que el tio ya estaba mas que bragado.Yo por eso prefiero quedarme "corto que largo" y obrar siempre con cautela.

    Por eso digo que con que sepais hacer la "P" y la "A" se habrá hecho lo mas importante,creedme.

    Lo de las fracturas trencaterros si quieres te lo cuento con mas detenimiento por que cambian mucho dependiendo de como sean,donde estén,si se está solo o acompañado.Y sobre la perdida de conciencia creo que tambien se da cuando el cráneo bloquea su movimiento con las cervicales,no solamente por la aceleración,pero de esto no estoy muy seguro.

    A todo esto,lo siento por el royo pero me encanta el mundo de las emergencias casi tanto como el de la moto y me siento con muchisimas ganas de ayudar y enseñar.Así que si veis que me paso del tema motoril o me entroyo demasiado cortadme.

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •