[size=large]Ayer se presentó el documental que Sebastián Álvaro y compañía grabaron el año pasado, realizando un viaje que atravesaba todo el karakorum.

El blog de Sebastián Álvaro:

[/size]

http://sebastian-alvaro.spaces.live.com/?_c11_BlogPart_BlogPart=blogview&_c=BlogPart&partqs=amonth%3D6%26ayear%3D2007

Y la noticia:



http://actualidad.terra.es/provincias/valladolid/articulo/documental_filo_imposible_cautiva_amantes_2158540. htm



El documental de 'Al filo de lo imposible' cautiva a los amantes de la moto

Aplausos sin paliativos. Así recibieron ayer los más de trescientos amantes de la moto que presenciaron el estreno nacional del documental 'La ruta de la seda', elaborado por el equipo del histórico programa de Televisión Española 'Al filo de lo imposible'. La presentación en exclusiva de dos capítulos que se emitirán posteriormente en la cadena pública había levantado cierta expectación y desde luego no defraudó. El documental presentado ayer, rodado en mayo del año pasado recoge la peripecia de cuatro moteros que unen Islamabad, la capital de Pakistán, con Dunhuang, la Puerta de Jade, ya en el corazón de China.



Fueron 5.080 kilómetros en dieciséis días de conducción atravesando el Himalaya y el Karakorum, salvando el collado Kunjerab a 4.730 metros y bajando a la depresión de Turfan (a 155 metros por debajo del nivel del mar), la segunda del mundo tras la del Mar Muerto.

El pistoletazo de salida de Pingüinos 2008 supuso anoche un derroche de calificativos dedicados a un espléndido trabajo documental que une paisajes únicos e irrepetibles con el sentimiento de libertad que aporta observarlo todo ello desde una moto.

Quienes asistieron a la cita bien se pueden considerar privilegiados no sólo por el mero hecho de disfrutar del programa en pantalla gigante y sin cortes publicitarios sino también y especialmente por el hecho de compartirlo con sus creadores y participantes.

La organización cumplió con lo prometido y en el Museo de la Ciencia no faltaron Sebastián Álvaro, director del programa y alma máter de la expedición, Gustavo Cuervo, director de la Vuelta al Mundo BMW Riders, Ricard Tomás, participante y Antonio Perezgrueso, cámara del programa.

Sebastián Álvaro entró en contacto directo con el público, al que se dirigió bajo la visión de que 'la moto es la última de las religiones y significa la libertad del individuo'. Expresó además que 'este viaje es el mejor con el que un motero puede soñar'.