Hola compañeros/as, el pasado Domingo salimos a dar una vueltecita y ir cogiendolé el gustillo a esto de la Niebla, con el objeto de prepararnos para la Concentración de Iscar "Las Nieblas". :roll:
Quedamos en el Beriol a las 9 horas y la mañana se presentaba fresquita, tras el café nos preparamos para partir...
Miguel con su XT...
Oscar con su exclusiva XT...
Y Jaime con su también Xt...
Nuestro objetivo era el Puente de los Cabriles, que debido al bajo nivel del Embalse del Esla, habia dejado al descubierto uno de los episodios mas negros de su historia...
El día era el apropiado, la niebla tenia un encanto estremecedor...
La Niebla te dificulta enormemente la Orientación hacia el destino, pero no tuvimos problemas para llegar a la pista entra Jaras y Encinas que dan acesso a la base del Puente...
Y ante nuestro ojos se nos aparece el Puente de los Cabriles, construido a mediados de siglo en plena dictadura de Franco...
Ninguno recordabamos el año, pero un día de niebla hace unos 40 años, un tren de mercancias que hacia el trayecto Medina - Puebla , en pleno puente descarrilo y se precipito al vacio, cayendo la maquina y los vagones al fondo del embalse, muriendo el Maquinista y los Peones del Tren...
Solo en ocasiones excepcionales, cuando el embalse esta muy, muy bajo se ven estos vagones, la maquina nunca se ha visto, yaciendo en el fondo del rio...
En esta foto se aprecia el lugar por el que el tren salio descarrilado del Puente, la valla esta partida y se veian los restos junto a los vagones...
Esta fue la trayectoria que recorrio en muy pocos segundos...
Y este fue el resultado con el paso de los años en el fondo del pantano...
Estos tipos tan raros intentando empujar los vagones....
Más vistas de la catastrofe...
Parecia que en cualquier momento la locomotora podía emerger del fondo del agua...
Las Xts de anuncio, por algo en Zamora Yamaha nos las regala...
Seguimos ruta, dejando el Puente y su historia...
Atravesamos la via y nos dirigimos hacia Montamarta por caminos encharcados y embarrados...
![]()
y la niebla, siempre la niebla...
Y a partir de aqui, como empieza a ser habitual, me falla la camara y no puedo hacer más fotos, hoy ya he ido a comprar una batería nueva.
Un saludo a todos y todas, quiero dedicarle la cronica a los compañeros del foro que el pasado fin de semana participarón en la Kdda Kasteyanoleonesa de Motauros en Tordesillas, agradeceros el recibimiento en Urueña y el trato dispensado. Muchas gracias por todo, casi me hicisteís llorar....gracias.
PD: Tras poner la crónica en la pagina zamorana de pistones gripaos un compañero y amigo del foro, "Larun", nos ha facilitado la historia del tren, os lo paso ya que difiere en parte a lo que yo he contado, el esta mucho mejor documentado que un servidor:
"Esta es la version oficial, pero en esa epoca no habia la informacion que hay ahora.
También este puente sufrió un tragico episodio.
Por ahora no os podemos concretar las fechas pero básicamente os contaremos lo que sabemos: una noche un tren con material pirotécnico salió de Zamora. Se cree que un vagabundo entró en uno de los vagones; entonces encendió un cigarro y, como es evidente, hubo una explosión, justo al principio del arco, en la gran pilastra. El vagón explotó arrastrando el convoy al fondo del embalse. Por suerte, la locomotora se salvó y cruzó el viaducto, sin embargo, gran parte del tren se precipito al agua. Muchos vagones fueron rescatados pero en la base del arco podemos ver aún dos vagones y diversos topes. También en la otra orilla se ve el techo de uno de los vagones que salió volando.
El arco de hormigón del Viaducto Martín Gil, de 210 metros de luz y situado sobre el río Esla, entre Zamora y Puebla de Sanabria, ocupa un lugar preeminente entre los puentes españoles al ostentar el récord del mundo de su tipología en 1942.
Dentro de la recuperación de los grandes puentes en arco se inscribe el de Ricobayo, una estructura mixta de arco de acero relleno de hormigón con la que se han construido muy pocos arcos en España y en el mundo. El arco de Ricobayo, Zamora, es además el mayor arco de metal de Europa.
Ya por último decir que el importe total de las obras se elevó a 11.495.193,38 de pesetas y que afortunadamente, nadie falleció como consecuencia de las obras, aunque si hubo algún percance serio como la amputación de la pierna de un trabajador".
Podeís obtener más información en esta pagina Web:
http://trenzamora.iespana.es/viaducto/viaducto.asp