Vsss.
Poco a poco iré colgando fotos del viaje a este fantástico país y contando alguna cosilla. He selecionado, porque entre videos y fotos tengo más de 700 archivos, intento no aburrir demasiado.
Antes de comenzar agradecer el esfuerzo realizado por mi familia y la de whoop (me permito esta libertad); también al hado del destino, por la fortuna de ir acompañado por alguien con el que el viaje ha sido mucho más agradable: compañías desafortunadas convierten en un mal sueño cualquier gran momento. Un recuerdo para aquellos que soñaron con venir y no pudieron.
A modo de historia decir que es un proyecto iniciado hace 2 años, se partió de no tener ninguna referencia y ningún mapa; con esfuerzo e insistencia logramos la ruta.
Turquía, un pais con 800.000km2, un 50% más que España. Los turcos es un pueblo originario de las estepas asiáticas, entre el Mar Aral y lo que sería Mongolia. Nomadas llegaron a la región en el siglo IX-X (aprox) y fueron empleados como fuerza militar por el sultanato Omeya, que se extendía desde el golfo pérsico hasta los Pirineos y por el norte hacía frontera con el imperio bizantino. Se establecieron precisamente en dicha frontera, a modo de tapón, y poco a poco se adueñaron de toda la Anatolia. Se crearon diferentes regiones feudales, una de ellas, la de Osmán, la más proxima a Constantinopla, con los siglos, fagocitó a todas las demás y a los bizantinos, y de Osmán, el señor fundador, viene otomano, y de ahí el imperio. (Jeni-zaro significa fuerza nueva, y era ejercito reclutado de población cristiana balcánica desde niños, para evitar depender de las gentes de otros señores feudales turcos).
Salimos el 30 de abril de Barcelona, en ferry, camino de Civitavechia. No contaré mucho más porque whoop lo hace estupendamente.
Tras más de una hora esperando desembarcar en Roma.
El 2 por la mañana, hicimos turismo en Pompeya, dado que hasta la tarde no salía el ferry a Grecia.
Ya en la antigua ciudad romana, una maravilla.
Ya camino de Bari.
Bari.
Vista desde el ferry.
Día 3, a las 6 de la mañana hora local, las 5 en España, esperando desembarcar en Grecia.
En el pequeño puerto de Ingumenitsa. Igual que hace 2 años. Lo bueno que la autopista nace en la puerta y no tienes que andar por la ciudad.
Cercanías de Alexandropolis, parada a comer, a 100-150 km de la frontera turca, 200 más hasta Estambul.
Lluvia y poca información hicieron que el tramite de la frontera no resultara agradable; 6 controles para entrar, alegría una vez conseguido.
![]()