Os envío la crónica de mi ultima ruta realizada con compañeros de Moteros astures. Aunque participo poco, ya hay algún vínculo con las rónicas de rutas anteriores colgado por compañeros de rutas de este foro
Tras las primeras dudas nos dirigimos a Mieres, donde Sellamar conoce numerosas pistas.
El guía
El objetivo, que Sellamar conoce bien: La ruta del cordal de Mieres, que comunica el valle del Caudal con el valle del Riosa por las crestas más altas de los montes que los separan.
La primera parada: El pozo Nicolasa de HUNOSA.
En primer plano Benja, en su primera salida con nosotros. Bienvenido Benja
Esta mina parece que tiene poca actividad. Pero Sellamar nos dice que todavía tiene mineros sacando carbón.
Rápidamente nos encumbramos por una pista hasta el mirador.
En la subida algunos nos deleitan con sus habilidades.
Caleya tumbando hacia el lado contrario. ¿Cómo lo hará?
Divisamos a vista de pájaro Mieres y sus alrededores
La térmica de Mieres:
El Lavadero de El Batán:
Unos minutos de charla
Con un día espléndido disfrutamos de cresterías entre prados y helechales.
Pasamos entre peñas,
Por pistas que conducen al infinito,
Algunas pistas trialeras ponen a prueba monturas y jinetes.
Nuestros viejos amigos de las rutas. Los mastines de los pastores.
Por fin uno que ni ladra ni muerde.
¿Churras o merinas? Lana no les falta.
En las alturas nos encontramos una ermita dedicada a la Virgen pastoral.
Está claro que estos pastores primero fueron mineros.
Recorremos miles y miles de kilómetros por interminables pistas para llegar al collado que nos da paso al valle de Riosa.
Si no fueron miles, al menos debimos recorrer 88.
Algún tramo nos proporcionó diversión extra.
Pero los moteros del trail nunca se caen. Como mucho se tiran …
a coger margaritas.
Desde el collado divisamos el Monsacro.
También vemos al fondo las laderas del Aramo. Por esas laderas sube la vuelta a España. ¿Recordais “La cueña les cabres”?
http://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.asp?id=274
Desde el alto enlazamos con una pista que nos baja al poblado minero abandonado.
Las hayas de la pista que nos lleva muestran ya las primeras señales de otoño.
En estas laderas del Aramo se han explotado galerías mineras desde los tiempos más remotos.
http://minasderiosa.blogspot.com/2007/03/visita-guiada-al-poblado-minero-de.html
http://www.ayuntamientoriosa.com/turismo/minas_rioseco.htm
Nos encontramos las primeras instalaciones casi ocultas por la vegetación.
Roberto y Benja se adelantan a explorar.
Dentro solo encuentran abandono y destrucción. ¿Dónde se han ido estos mineros?
Un caminillo casi oculto entre la vegetación provoca la curiosidad. ¿Nos llevará a la chimenea que hemos divisado desde lo alto?
Nos adentramos por el camino, pero hemos de dar la vuelta.
Las ruinas de los poblados abandonados tienen un encanto especial.
¿Acabará la naturaleza amortiguando definitivamente los ecos del pasado?
¿Se borrarán algún día las huellas de los caminos que recorrimos?
Mira y alucina:
http://abandonalia.blogspot.com/