Según vuestro razonamiento, entonces, se puede ser motero toda la vida, hasta la edad de jubilación y más allá y no haber hecho un solo kilómetro en moto jamás, no?
Creo que el "problema" de entendimiento que tenemos es que partimos de planteamientos iniciales distintos. Para vosotros un motero nunca puede ser un gilipollas o un indeseable porque pertenece a la noble estirpe de los moteros y excluis, a priori, a cierto tipo de gente que tiene moto pero no los consideráis moteros por su actitud.
Yo no parte de la base de que todo el que tiene moto es motero sino de un axioma distinto: todo el que NO tiene moto NO es motero.
Y equiparo el término "motero" a motorista.
Imaginaos la situación:
Estás en una gasolinera, se te acerca un señor de mediana edad y te dice
- Yo soy motero de toda la vida, como tú
- ¿Y qué moto tiene usted?
- Ninguna-, contesta, - no tengo moto pero soy motero de toda la vida.

A mi se me queda la cara a cuadros, seguro.

Y que conste que no me las estoy dando de motero, (por si pudiera parecerlo), ni considero al gremio como algo ejemplar, ni por asomo. Ni me atrevo a poner la línea de "este es motero y este no" porque no sabría donde, pero insisto en que sin camión, no hay camionero.

Claro que, si como apunta Pepepower, ser motero es solo el sentimiento de ser motero... entonces no hace falta tener moto. Incluso voy más allá, puedes tener moto y no salir más que dos días al año a pasear por las terrazas, (el día de la fiesta del pueblo), o tener la moto en el garaje y no salir nunca.

Casicasi aunque te pese, toda esa fauna de la que hablas, los de las estripadas, los asustaviejas, los macarras, los chulos, los malos malotes, los del uno por ciento, los que te hostian si tu parche no ha pasado por el comité, los del corte de encendido... también se consideran moteros y seguramente lo sean, entran dentro del cómputo.