Análisis: 45 minutos
BMW F 800 GS, prueba de unos 45 minutos, tengo que decir que en una prueba de tan poco tiempo no hay tiempo para detectar muchas cosas, pero os detallare algunas, por ejemplo quizá alguno de vosotros haya visto una travesía de un documental de la TVE, donde dos tíos se iban de viaje con dos WMW s, creo que por el Tíbet, pasando creo Mongolia, China etc., bien los dos llevaban unas GS 1200 las normales, si no me falla la memoria, no las Adventure, en definitiva, se quedan tirados a mitad de camino una creo que fue por algo “ELECTRONICO”, la otras por una simple tontería, un tubito de aluminio que iba alojado en la parte delantera, un simple tubito que se rajo justo por su borde; Y este es precisamente el primer defecto que le vi a la F 800 GS, justo delante del carta del motor tiene 2 pequeños tubos de aluminio electro soldados por fusión a una platina en forma oval, bien estos tubitos que no tienen aportación de material de soldadura, suelen partirse por fatiga por fatiga del aluminio, entran en juego factores como las contracciones y dilataciones, la exposición directa a piedras y agua, las vibraciones del motor, etc., todo eso hace que esos pequeños tubitos se sieguen a testa , 90% de posibilidades de rotura en viaje.
Si tuviese que dar una puntuación personalizada en cuanto estética le daría un 10, hay que decir que el diseño es muy innovador, aunque lamentablemente el que diseño la moto se dejo el asiento para el final, el asiento se te clava en las ingles, súper incomodo, no sé cómo se quedarían las zonas en contacto después de un viaje largo, quizás de unos 500km, por decir algo, y por si esto fuese poco tenía que coger el manillar con los brazos completamente estirados, vamos que como no midas mas de 1,80m y tengas los brazos largos, tienes que ir girando en las curvas con todo el cuerpo, yo mido 1,70, y tengo brazos largos, pero el que diseño la moto solo pensó en la talla Germana, lo que más me jode de esto es que nunca piensan en los Españoles, y si no piensan en nosotros porque venden sus motos en nuestro país, en fin dejamos esto de lado.
Otra cosa que no me gusto lleva el depósito debajo del asiento, recuerdo un modelo de Yamaha de carretera, que también llevaba el depósito debajo de la ciento, lo malo es que cuando acelerabas, la moto quedaba flotando del tren delantero haciendo que la moto flaneara, con bastante peligrosidad, y cuanto más velocidad mas se incrementaba este defecto, curiosamente la unidad que probé de la F800, me trasmitió la misma sensación que aquella Yamaha, en la motos de carretera no he vuelto a ver este sistema porque fue un fracaso, supongo que en la segunda, o quizás la tercera o la cuarta serie de la F 800 GS, los Alemanes se den cuenta y rectifiquen, aunque siendo Alemanes, les cuesta mucho cambiar las cosas una vez que las diseñan.
Otra cosa que no entendí de este modelo, con la barbaridad que cuesta esta máquina, no entiendo porque no ponen las llantas de la GS 1200 ADVENTURE, un diseño muy futurista, llantas con radios en los flacos de las llantas, que permiten el uso de neumáticos Tubeles, que tiene mejor tecnología, menos peso, y mucha más seguridad, increíble, también se olvidaron de una de sus mejores patentes, quizá es que no quieren pagar ROYALTIES, al diseñador que tiene el registro, no se no sé.
Pero todo no es malo, me gusto el funcionamiento exquisitamente suave de su motor, tiene bajos y muy progresivo, el embrague durísimo, a ver si aprenden de KTM, y ponen un embrague Hidráulico, súper fino de tacto, y que no hagan inventos con los frenos que tienen un tacto extremadamente raro, ha también con el pulsador de los intermitentes uno para la derecha y otro para la izquierda, deberían dejar las cosas ergonómicamente al igual que millones y millones de motoristas de todo el mundo están acostumbrados, es decir normales, HA y antes de que se me olvide, algún motero veterano diestro a probado alguna vez empujar una moto por su lado Izquierdo, probarlo mirando la cadena a ver si mantenéis el equilibrio, señores de BMW, las Cadenas y las correas de trasmisión se deben de colocar en el lado izquierdo de las motos, no así la cardan que es indistinto, cuántas veces hemos tenido que mirar algún pequeño problema en la cadena empujando la moto por su lado izquierdo; Pues toda la vida, y vienen estos y la ponen al revés-.
Lo que yo cambiaria
A: Deposito convencional
B: Trasmisión lado izquierdo
C: distancia entre manillar y cuerpo del piloto más corto
E: Tubos de aluminio con platina de aluminio, por otra en acero con latiguillos alta presión y Protector
F: Asiento más ergonómico y confortable
G: Relojes analógicos, temperatura, velocímetro, y nivel combustible, solo el cuenta vueltas funcionaria bien con digital
En fin ya no puedo decir nada mas sobre este modelo, porque la prueba duro 45 minutos, pero en general esta muy bien acabada.
PROXIMO MODELO YAMAHA XTZ TENERE