-
Veterano mototrailero
Re: sobre la conduccion
La verdad que en la bici se aprende un monton de cosas de las que cuenta capi.
Esos saltos maquiavelicos me atrevía a hacerlos cuando iba a pedales,alguna vez hasta me cargé un eje doblandolo al recibir el salto, y creo que mi moto sufriría un huevo ante esos brincos y me lo haría saber escupiéndome.
-
Re: sobre la conduccion
Capi mu acertado esa comparacion con el el ski, no es que yo sepa essquiar mutxo, pero he probado lo d djar los pesos sobre los estribos y si que tenia sensaciones parecidas, incluso levantaba el pie que no dejaba el peso, para marcar un poco mas, y la verdad es que funciona, ojo lo d levantar el pie lo hacia llendo despaci, al principio para ir cogiendo el estilo.
una
para el capi.
-
Veterano mototrailero
Re: sobre la conduccion
insisto, oyendos parece hasta facil. el siguiente paso puede ser el circo, mira que haceis cosas raras.jajajajajaaaa

Honda Transalp 88´
-
Re: sobre la conduccion
normal siendo raro, y orgullosillo q estoy de eso jaja. es cierto q las tres cosas tienen una base parecida, la diferencia es clara, un dia q skie=80 leches, en bici bastantes menos y en moto menos mal menos aun jajaja.el aprovechar las cargas en los stribos lo aprendes mejor con una moto ligerilla pq notas mas la diferencia al hacerlo y menos mal yo aprendi de menos a mas, el problema es el kerer aprender en 200 kilos de repente, es un poco mas lento. al circo me apunto por cierto, kiero manejar el cañon
-
Veterano mototrailero
-
Veterano mototrailero
Re: sobre la conduccion
Lo siento Capi pero este movimiento sexy no lo he pillado

Honda Transalp 88´
-
Veterano mototrailero
Re: sobre la conduccion
Pues a practicarlo, jejejejejeje
-
Re: sobre la conduccion
Hola nois:
Somos inconstantes y saltones/as por definición.
Llevamos varios dias sin decir nada de éste tema que todos sabemos que es crucial...
Me he leído los posts creo que con cuidado y he reunido las aportaciones de cada uno de los compañeros que ha dicho algo significativo, evidentemente a mi limitado juicio, no he tenido el coraje de ponerlo en orden por temas, creo que eso tendríais que hacerlo los que habéis aportado más ideas con conocimiento de causa. Os invito a que intentéis hacerlo, no hay prisa, vaya no hace falta que sea mañana...pero para el finde estaría bien, para practicar, vamos....je je je, es broma.
Pero insisto, no dejemos el tema en el olvido,
Venga a ver que sale:
Tacoss17
bueno..el tema es el siguiente. Todos tenemos motos de trail, lo cual nos permite rodar tanto por asfalto como por tierra siendo la única "condición" por llamarle de alguna forma, el llevar unos neumáticos acordes para cada cosa..de tacos para tierra, mas lisos y redondos para asfalto o mixtos que nos valen para todo un poco.
Cuando hago off-road es totalmente distinto, en curvas echo el cuerpo al lado contrario de la curva para que el centro de gravedad quede encima de la moto sabiendo que nunca puedes tumbar como en asfalto porque irías al suelo directamente.
para cambiar de marcha y frenar yendo de pie prueba a flexionar un poco las rodillas y echa el cuerpo hacia adelante cargando mas sobre los brazos, así las piernas van mas sueltas y cambiaras mejor, en las curvas a derecha..bueno en todas, debes frenar antes de entrar en ellas y una vez dentro darle gas, ya no necesitas el pie en el estribo para frenar, pero tienes que calcular antes bien la frenada y la velocidad adecuada de paso por curva
cuando vas a pasar por un sitio difícil como un charco de barro una zona de baches, una zona de roderas etc. entonces es al revés te echas para tras y cargas mas sobre los estribos y la rueda trasera.
Cuando hay barro o como dices arena.. lo mejor es darle gas y sigue recto..ya saldrás, y por supuesto que de pie y echado para atrás un poco.
En los saltos lo único que hay que procurar es no caer con la de alante,
La cosa es echar el cuerpo un poco para tras en la rampa y luego dejar la moto neutra, que ella valla sola y tu solo la acompañas en el salto, caes con la de atrás
neutra es que cuando sale de la rampa para arriba no debes modificar su trayectoria ni la inclinación ni nada, solo dejar que vaya sola con su inercia.
Moscagarto:
pues yo...como experimentado conductor....te diré...q no le hagas caso a nadie...si tu, con esas dos maneras de ir, dependiendo de las gomas vas bien y sin sustos no tienes por q cambiar,
la experiencia te dirá lo q tienes q hacer
yo voy igual, siempre tumbo a la inglesa,
lo importante en el off-road es saber moverse, y si no sabes pues empezar a hacerlo y las situaciones te responderán con la practica de lo q te vale o no, no hay panacea, yo en el off siempre fui de pie, muy echado para alante, horquilla muy dura y casi encima del manillar pq así voy bien, piernas siempre algo flexionadas, para una subida difícil bastante mas para cargar mas peso en la rueda de atrás pero lo justo para no perder mucho peso delante y perder dirección, usar piernas y brazos como muelles unidos entre si, el q uno coge el otro cede, conocer mucho tu cuerpo y el conjunto moto-cuerpo pq con cada moto la cosa varia. hay q aprender poco a poco sin superarse en los limites, así se aprende, cuando ya se sabe ya no se aprende, se mejora...y ahí vendrán los tortazos, cuando superas controladamente los limites
uffff barro y arena de pie obligatorio o se te ira de alante
en estos sitios no se puede mover mucho el manillar pq se t clavara la rueda delantera, hay q cambiar dirección con el culo, en arena con golpes de gas y el culo-piernas apretando el asiento moverás la moto y cambiaras de dirección, en barro es mejor hacer los tramos de barro recto lo mas q puedas, distinguir donde hay menos, por ejemplo donde hay hierba el terreno esta mas sujeto
Fazer:
en campo, lo mejor es sacar el pie (o ir de pie sobre las estriberas si eres bajito) para ir más rápido.
Crowtruck
me parece que controlo mejor la moto cuando voy de pie, por donde yo suelo salir hay muchas roderas y de esta forma si entras de lado en una haces contramanillar acompañando la inercia de la moto y sales de la rodera sin problemas y sin susto.
Lo de sacar el pie también ayuda, pero en curvas a poca velocidad, porque si vas rápido y sacas el pie para apoyarte te puedes hacer mucho mal. Para eso es mejor ir de pie.
Pepepower
Por el campo empecé a acercar el culo al depósito como en motocross y poco a poco aprendí a ir de pie, a cambiar y frenar en esta postura,
derrapar sentado y de pie en aceleración, amortiguar los baches, los saltos, bueno saltitos mas bien, soportar los simmies cuando pasas un banco de arena, salir de un atasco(como cuando se te hunde la rueda de detrás en la arena) a frenar con la rueda de delante (cosa que siempre me ha dado miedo) y a controlar cuando esta se te bloquea o te derrapa lateralmente.
Manchigsfx:
En campo:
-Circular siempre que se pueda de pié, pues tendremos una mejor visión del terreno y mayor capacidad de improvisación y control sobre la moto (controlamos con el manillar y repartiendo fuerza sobre las estriberas para "guiar" la rueda trasera). Personalmente me gusta ir con las piernas lo más rectas posible -me canso menos que llevándolas flexionadas-
-en curvas muy cerradas sentado y pie por fuera, aunque con practica también se pueden tomar de pié provocando la derrapada de la rueda trasera y cruzando toda la moto.
Nina
"de pie, siempre de pie" y "ante la duda, gas".
Capi:
En campo la mejor postura es ir de pie. Sentado, ante cualquier cambio brusco de trayectoria de la rueda trasera, te arrastra el peso del cuerpo y es mucho más desequilibrante. La postura (flexión de extremidades, cuerpo adelante/atrás....) depende de la moto: altura manillar, por ejemplo, y de tu propia anatomía. Has de ir lo más cómodo posible.
De pie, para cambiar de marcha, no tengas miedo de apoyarte completamente en el pie derecho si hace falta
Para dar curvas muy cerradas con velocidad o cruzar la moto, al frenar has de inclinarte un poco hacia el lado que quieras girar, ya verás como la moto, al derrapar, gira.
Para curvas más suaves, marchando de pie, en las curvas, prueba a echar el peso en el pie hacia donde va el giro (dcho a dchas), ya verás que giras mucho mejor. Es un juego de caderas. Se acompaña de inclinación de la moto hacia el giro.
Explicándolo de otra manera, levanta el pie de lado contrario (flexionando rodilla y cadera, no hace falta separar el pie del reposapiés) hacia donde quieras girar a la vez que inclinas la moto hacia el lado del giro
habréis visto como suben algunos ciclistas los puertos, o vosotros mismos. De pie al echar el peso en un pedal inclinan la bici hacia ese lado flexionando extremidad superior e inferior contralateral. Ellos mantienen el mismo eje o parecido, no se inclinan. Pues ese movimiento funciona para las curvas con moto. También se hace contramanillar (consciente o inconscientemente) y se debe acelerar a la vez. Veréis que el giro es más fácil.
Venga poneros las pilas...
V'ssssssssssssssss
-
Ya lleva tacos
Re: sobre la conduccion
Esta kedando un cursillo de conduccion que no veas.... Quiero añadir una cosa importante que nos puede haorrar graves lesiones, se trata de cuando sacamos el pie en curvas. SACARLO SIMPRE BASTANTE HACIA FUERA Y MANTENERLO ALTO. porque...si solo lo dejas "colgando" un poco por delante de la estribera, puedes piyar una piedra o cualquier bulto del terreno y quedarse el pie entre este bulto por delante y la estribera encima del talon por detras, y partirte tibia y perone de cuajo. La mayoria de las lesiones en motocros y en conductores inespertos(como nosotros) son por esta causa. Asi que el pie bien afuera y alto, si tienes que echarlo al suelo no te preocupes que en una decima de segundo lo hechas
-
Re: sobre la conduccion
¡Qué bueno!
Acabo de descubrir este tema y me parece muy interesante para los que como yo, estamos aprendiendo.
Por supuesto que cada uno tiene que descubrir su forma de conducir, pero estoy con los que piensan que la técnica es importante y te orienta al principio. Te lleva a ponerla en práctica y te descubres antes a tí mismo. En cualquier caso, hay muchas maneras de hacer un mismo camino.
Por favor, no dejeis de aportar vuestra experiencia. A mí me sirve, y creo que a más gente.
Me voy a poner en práctica vuestros consejos ahora mismo.
Saludos.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro