Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 30

Tema: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1

    Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.


    El título de la crónica es un poco brusco y quizá se aleje un poco de la realidad que he vivido o quizá no.... no sé. El caso es que llevo muchos años en moto, haciéndo km. y acudiendo a concentraciones de todo pelaje. Hace años que he ido abandonando lo de las concentraciones, ya que para mi no es lo mismo. O quizá es más de lo mismo. El caso es que desde hace unos años les he ido perdiendo el gusto a este tipo de eventos.
    Pero son muchos años oyendo hablar de ello, que si Pingüinos esto, que si lo otro, que si la hermandad que se vive, el buen ambiente, la "movida". Muchos años pero, hasta la fecha, no me había picado el gusanillo de ir. Y no era por el frío, no. Ni por la distancia, ni por.. simplemente que ni me lo planteaba. Hasta este año que, aprovechando el 25 aniversario, me dije a mi mismo... - "Y qué le vas a contar a los nietos si no vas a los Pingüinos? Esto ya es un hito histórico en el mundo de la moto,"-
    Dicho y hecho, el sábado 14 cargué la moto con la tienda y el saco y con toneladas de ilusión y me dispuse para acudir al evento. Ilusión he dicho? Si, demasiada.
    A los 500 metros de casa ya se me habían empañado las gafas y la pantalla del casco a causa de la niebla que impedía ver más de cuatro metros delante de la rueda. Y también me impidió ver dos coches que, parados cada uno en su carril, charlaban distendidamente, (los conductores, no los coches), supongo que de lo espesa que estaba la niebla esa mañana. Con el culo apretado y visualizando el golpe que le iba a endiñar por detrás a uno de ellos, apreté la maneta y pisé el pedal del freno con la esperanza de que la moto se detuviese. Vana esperanza porque la distancia que me separaba del coche era muy poca y la moto ya empezaba a dar muestras de que se iba al suelo si no soltaba los frenos. En un último ramalazo de lucidez, o de sangre fría, solté todo e intenté el paso entre los dos vehículos, eso sí, sin dejar de tener el culo apretado e imaginándome como iban a quedar las puertas de los coches, porque era imposible que pudiera pasar por aquel espacio reducido.
    Pasé.
    Arranqué un retrovisor de uno de los coches con la maleta de aluminio pero pasé. Inmediatamente tuve que parar porque el subidón de adrenalina se hizo patente y, como se suele decir, ya no me llegaba la camisa al cuello.
    Primer susto superado "cum laude".
    Comencé la ascensión al Puerto do Acebo, que separa las provincias de Asturias y Lugo, dejándo atrás la niebla y disfrutando de una fría, pero soleada mañana de invierno, ideal para rodar en moto hasta el fin del mundo. Además me dirigía a los Pingus, se podía pedir algo más? Pues si, se podía.
    Al negociar las primeras curvas la moto parecía como si se me fuese de atrás. Primero pensé que era el viento, pero enseguida vi que no se movía ni una hoja. Luego se lo achaqué a las maletas de Touratech, que estaban de estrena para ese día. Quizá sea una cuestón de aerodinámica, de proporciones, de centro de gravedad... en esas estaba cuando al entrar en una curva de derechas, de esas umbrías tan bonitas en verano y tan traicioneras en invierno, la moto se me fue de delante y me fui al suelo.
    Mientras me arrastraba con ella, con la bota aprisionada entre el asfalto y la defensa de la Teneré, pensaba que el viaje a Boecillo había durado 15 km, todo un record para mis primeros Pingüinos. Cuando la moto y yo nos detuvimos y pude liberar el pie comprobé que yo no tenía daños. Ni susto, ni los nervios típicos de después de un accidente, ni nada. El motor dejó de sonar y el silencio sustituyó la banda sonora que debía de acompañerme en mi viaje.
    Silencio. Silencio y perplejidad. Me encontraba solo, en mitad de la carretera mirando a una moto que estaba tirada en medio de una curva totalmente helada y en la que a duras penas me mantenía en pie. Y silencio roto cuando me quité el casco y maldije en voz alta con palabras que no me atrevo a reproducir aquí. De dónde coño había salido ese hielo tan, tan.. transparente?
    Con grandes dificultades puse la moto en pie y comprobé su estado. Afortunadamente el parte de daños se reducía a un tornillo de sujección de la maleta perdido y el soporte de éstas doblado. También una de las maletas presentaba una considerable abrasión en una esquina. En cuanto a mi ropa, la capa de hielo era tan espesa debido a la acumulación de agua, que ni siquiera se me salió un hilo. Simplemente me desplacé por la superficie helada como un patinador ruso, solo que debajo de una moto.
    El siguiente kilómetro lo hice en segunda, con las piernas abiertas y los pies cerca del suelo, preparado para la siguiente pista de patinaje que, afortunadamente, no llegó.
    A los 16 km parada técnica en A Fonsagrada, en el taller para reponer el tornillo y enderezar un poco las maletas y una hora más tarde ascendía Pedrafita do Cebreiro, con la nieve jalonando los márgenes de la autovía y haciendo que mi culo volviese a la posición de "prevenidos".
    Los kilómetros se sucedían y mis dedos, a pesar de estar metidos en unos guantes de goretex, thinsulate y a su vez protegidos por una especie de cubremanetas comenzaban a entumecerse y a perder tacto. Por cierto, los cubremanetas o manoplas, o como se llamen, las compré en una ferretería del pueblo y son de los años 60 o 70. Forraditas de borreguillo por dentro parecía que iban a ofrecer un confort fuera de toda duda. El tiempo me demostró que , si bien no eran inútiles, tampoco aquello era jauja porque las había tenido que cortar para poder instalarlas en la Teneré y su efecto se había disipado un poco.
    Las paradas, escasas, como cada vez que viajo en moto. El tiempo imprescindible para repostar y otra vez a la carretera. El caso es que nunca tengo prisa, ruedo a 120 o 140 km/h, pero no me gustan las paradas, creo que hecho de menos la moto en cuanto me bajo de ella. Repostar y a la ruta de nuevo, ni café, ni caldo, ni nada que me haga perder ni un minuto de carretera. Como disfruto esa sensación del viaje. Ese rodar solo, sin paradas y sin prisas pero, sobre todo, sin pausas. No voy a decir que sea una experiencia extracorpórea, ni que me sienta sublimar, ni nada de eso, pero.. como disfruto. Por el contrario, cuando voy sin rumbo suelo parar bastante, disfrutando de cada recoveco. Una foto aquí, un café allá.
    Desde el páramo leonés, donde, por cierto, había una temperatura inmedible por lo baja, me acompañó la lluvia hasta una anodina y aburrida gasolinera de un anodino y aburrido poblacho vallisoletano del que, por supuesto, no recuerdo el nombre. Seguro que era "Algo de Don Fulano", al más puro estilo de los nombres castellanos.
    Al llegar a Tordesillas me extrañó no ver ni una sola referencia a las concentraciones de motos que se celebraban. Qué menos que un cartelillo en un puente peatonal, o una indicación en un desvío... nada. Ni siquiera en dirección Valladolid ví nada que me indicase hacia dónde tenía que ir. Así las cosas llegué a la capital vallisoletana después de haberme pasado el desvío. Le pregunté al primer motero que vi parado en un semáforo, un aburrido propietario de una R que me contestó con tono lacónico y que no dudó en dejarnos atrás, a mi y a los otros tres o cuatro que le seguíamos, en cuanto olisqueó via libre después de tres rotondas. Mal que bien fuimos acercándonos a Boecillo, y yo seguía sin ver indicaciones de la concentra. Sabía que estaba sobre la pista buena porque aquello estaba plagado de motos, pero ni una sola indicación hasta llegar a la entrada del campamento pingüinero.





    Una vez allí entré en el recinto como Pedro por su casa, sin que nadie me pidiera ningún tipo de identificación, cosa que fué así durante los dos días. La cosa era rara. Parecía un poco extraño que no fuese necesario inscribirse para entrar. En otros eventos en los que había estado, por ejemplo Faro, el férreo control del equipo de seguridad impedía la entrada de "espontáneos" al interior del recinto. En fin, después de preguntar por el chiringuito de las inscripciones, lo encontré a la entrada, poco señalizado como descubrí que sería la tónica general.
    Me inscribí, por aquello de llevarme la medalla para enseñar a los nietos que no por ser un trámite necesario y planté la tienda en la peor de todas las posibles ubicaciones. Por estar al lado de un asturiano que conocí por internet, me instalé en su campamento, justo entre la carretera general y las carpas de los discobares. Y mira que había espacio en "El Pinarón".
    El resto de la tarde la dediqué a vagar por el pinar, a conocer gente y a escuchar los halagos que se hicieron de mi moto. Que si la estética impresionante, que si vaya maletonas, que si qué marca es, que si venía de Dakar...



    Una vez el ego se hubo hinchado covenientemente, me fuí a comer un bocata, que se me había pasado la hora de comer y no me acordaba!!
    Me sorprendió, de forma muy desagradable, comprobar como algunos de los asistentes quitaban los escapes a sus monturas para dedicarse luego a hacer cortes de encendido. Supongo que les parecerá muy rítmico y armonioso, pero no pude dejar de desear, al menos por un instante, que se produjeran algunas gripadas. Tampoco me hicieron gracia los niñatos de los ciclomotores, a toda leche por entre las tiendas de campaña y, en general, tocando los cataplines a los que, como yo, vamos a disfrutar de la moto y del ambiente desde un plano más... discreto. Eso sí, en las normas decía bien clarito que no se iban a tolerar comportamientos incívicos...
    Ya después de cenar me fuí a la plaza, para ver a Barón Rojo, mis ídolos de cuando estaba en la escuela y en el insti. Antes tocó un grupo que no conocía y después de estos soporté pacientemente la actuación de unas brasileñas que estaban muy buenas.



    La cosa no daría para más que un comentario si no fuera porque las brasileñas en cuestión eran un auténtico tostón cuyo único mérito era lo buenísimas que estaban, sobre todo la más joven. Eso sí, la estúpida y forzada sonrisa que lucieron durante la hora larga que duró su actuación les restaba mucho atractivo. Luego, uno de los miembros de la organización, con una más que evidente carencia de sentido del ridículo, animó a subir al palco a toda la parentela de las brasileras que estaba entre el público y, por si eran pocos, a un señor de Murcia que se parecía a Leonardo Dantés y otro de Valladolid que parecía el propietario de una Goldwing, seguramente de esas que llevan neones, lucecitas tipo nave Enterprise y sirena de policía. Fué, con mucho, lo peor de lo peor que he visto en concentración alguna, todo ello aderezado con los comentarios insustanciales y bobos de uno de los, me imagino, popes del motoclub. Visto lo visto, me dediqué al drinking con unos simpáticos muchachotes de Algeciras, a los que mando desde aquí un saludo. Después de eso, alguien me dió unas caladas de unos porros y ya no recuerdo más.
    En la tienda, conseguí dormir gracias a los tapones de los oídos, me desperté a las 8 de la mañana, desmonté todo y me fuí porque mi mujer me envió un mensaje avisándome de nieve en frente de casa, (900 m.s.n.)
    En la ruta de vuelta me acompaño la nieve desde Benavente hasta Pedrafita, especialmente profusa en el Puerto del Manzanal, (León), donde la niebla y la nieve se aliaron para joderme, empañándome la pantalla y las gafas. A causa de esto tuve que circular mucho tiempo con la pantalla entreabierta y la cara en estado de semicongelación, con el moco en el portal de la nariz asomando continuamente a ver que tiempo hacía.
    El resto es historia.
    A modo de resumen diré que la concentración está bien, pero que no es para tanto. Faro, tal y como comenté antes, le da mil vueltas a nivel organizativo y detalles como el que el recinto esté abierto a no inscritos o al público en general no me parecen ni medio normales. Podría incluso perdonar el patético espectáculo de las brasileñas en tanga bajo las gélidas temperaturas que, aunque totalmente fuera de lugar daba color, pero el que me conviertan en un espectáculo a mi sin avisarme ya no me gusta ni un pelo.
    Supongo que deposité demasiada ilusión en un evento que se ha convertido en una búsqueda de récords, en una feria. Si, seguro que la culpa es mia.



  2. #2

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.


    Jejeje... como suelo decir, la mitad de la concentracion es el viaje que te pegas hacia ella... y tu ahí no te puedes quejar de aventuras y desventuras ¿Eh? j*er que accidentado.

    En cuanto a lo de la entrada al recinto, pues este año como no he podido ir no sé, pero te aseguro que las dos veces que he asistido habian en la entrada gentes del motoclub mirando que llevaras el pase.
    Tambien es cierto que yo cuando voy a Pingüinos lo hago por que es la excusa para una reunion más de los amigos del A.T.C.E, y que nosotros hacemos nuestras propias cosillas, cena de viernes, comida de sabado, ruta tras la ruta de la concentra... si no probablemente no tendría el mismo color ir. ;-)

  3. #3

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    En la entrada sí había gente del motoclub, pero a mi no me miraron el pase nunca. De hecho lo tenía guardado.
    En realidad, aunque leyendo la crónica pueda parecer lo contrario, estoy muy contento de haber ido.

    El caso es rodar, el lugar hacia donde te diriges importa bien poco.


  4. #4
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Dec, 04
    Mensajes
    2,765

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    Pues de pinguinos no te puedo decir nada, pero de Faro si que puedo decir que es increible. Estuve en el 99 y guardo grandes recuerdos tanto del viaje (En solitario) como de la concentración.
    RE Himalayan

  5. #5
    Ya lleva tacos Avatar de rotondas
    Fecha de ingreso
    31 Jan, 05
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,514

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    De pingüinos no opino porque no he estado nunca (ni pienso ir), pero la crónica me ha gustado mucho... ahora mismo me noto los dedos y la punta de la nariz como congelados, y una ligera molestia en los riñones de ayudarte a levantar la moto en aquella curva helada ;-)

  6. #6
    chus4x4
    Fisgón

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    Hola, Roberto!!
    Bonito relato de tu atribulado viaje. Menos mal que los grandaleses sois duros de pelar...
    Como hemos comentado allí, realmente no era lo que por lo menos nosotros, nos esperábamos. Como Frank dice, aunque movido, lo mejor de Pingüinos sea el viaje. Reitero lo dicho por todos de que afortunadamente no tuviste que lamentar daños personales.
    Y con tu permiso, cuelgo a continuación la crónica de nuestro viaje, para acompañar experiencias:

    A las 16 h nos reunimos Eva y el que suscribe con Pingo (Juancho), y nos dirigimos alegremente a Mieres por la Minera. En Mieres paro en un taller a hacer una reparación en el soporte de un cubremanos que amenazaba con darse el piro por su cuenta, y seguimos hacia el Puerto de Pajares, que pasamos sin dificultad.
    Al poco, en La Robla, el cuentakilómetros deja de funcionar, con lo que siempre voy a 0 km/h... promedio algo bajo... y algo más adelante el fio aprieta, empieza a oscurecer, y la niebla es densa por algunas zonas: inicio de mi martirio; con un invento tipo pin-lock, con el que me las prometía muy felices, las pasé canutas; encima de empañarse igual, era ligeramente ahumado, con lo que tenía que ir casi a tientas o levantar la visera con el consiguiente dolor de careto por el fio; tras una sucesión de abrir visera-congelar cara-cerrar visera-no ver-abrir visera-congelar cara varias veces, opto por parar a echar unos cagamentos y arrancar el puñetero invento. Al parar vemos que tenemos la moto y la ropa con una considerable capa de hielo! Parte de la mala visibilidad era, en parte, debido a que la visera también tenía una capa de hielo.
    Bueno, seguimos dirección Benavente, pero sigo con problemas de visión, una especie de grasilla que era capaz de quitar (por la parte de dentro de la visera, probablemente del adhesivo del pin-lock) seguía sin dejarme ver en condiciones. Pingo se pone delante y va haciéndome de lazarillo hasta Benavente.
    Paramos a tomar un refrigerio y entrar el calor. Vista la hora que era, y lo que el tiempo presagiaba, Juancho decide tirar directamente a Salamanca, donde hará noche. Nosotros vamos directamente al Hotel Formule 1, dejamos bártulos, etc, y vamos a Boecillo a ver el ambiente (flipé, contaba con mucha gente, pero había mucha más!) y nos dirigimos a inscribirnos en el recinto de la concentración. Damos un voltio por la zona, jalamos unos bocatas, y volvemos p'al hotel.
    El sábado nos levantamos totalmente repuestos, y tras dar otro garbeillo por la zona, nos unimos al grupo Africa Twin Club España para hacer la ruta hasta Valladolid, donde conocemos a varios componentes del club, a los que desde aquí saludo. Cuando termina la ruta, nos jalamos un bocata y tomamos un vinillo de la tierra, mientras Farias, Zamora y compañía hacían de las suyas en el recinto habilitado para la exhibición.
    Tras esto, volvemos a la zona de acampada, comemos y nos dirigimos al Museo de las Ciencias a ver la exposición de motos. Im-prezionante. Una magnífica colección, sin duda, amena y didáctica.
    Volvemos a la zona de acampada, donde nos reunimos con Ratbike, charlamos, tomamos un drinking... una pena que no coincidiéramos con Motofantasma, a quien no pudimos saludar, y Juancho, a quien volvimos a encontrar al medio día, estaba por la zona de Simancas.
    Y como somos muy buenos, recogemos: nos vamos de tapas por los pueblos de la zona y de vuelta al hotel. Empieza a llover con ganas.
    No nos apetece ir al recorrido nocturno de las antorchas.
    Según lo planeado, nos levantamos cuando el cuerpo nos lo pidió, sin pegarnos el madrugón, y tras los preliminares, salimos en dirección a casa a eso de las 11 h, con sol, y casi nadie del ATCE ya por los alrededores, por lo que nos fuimos sin despedirnos...
    Todo iba muy bien, pero como lo bueno dura poco, empieza a empeorar el tiempo por momentos. Cuando llegamos a Benavente ya estaba nevando allí, y el atento señor de la gasolinera nos advierte de que nos preparemos, pues en León está nevando de lo lindo. Seguimos por la autopista, y empieza a nevar cada vez con mayor intensidad.
    Cambiar de carril ya es peligroso y vamos siguiendo las rodadas de los coches que nos preceden. Empezamos a ver coches en la cuneta que se salieron, y varias gruas. Más adelante se empieza a ver grupos de moteros que están parados a los lados de la carretera, en ocasiones alguno de sus integrantes ya había idoa al suelo. Seguimos con mucho cuidadín y muy despacio. La situación empeora, pero seguimos p'alante; ¿qué otra cosa se podría esperar de un intrépido trailero? jur jur. Algún susto, la moto a veces derrapaba, y el viento lateral no ayudaba mucho...
    Más adelante, tras pasar el primer peaje, afortunadamente empieza a ser menos duro el recorrido. A la primera ocasión paramos a echar unas carreras, pues estabamos moraos de frio. Cuando los coches pasaban y veían la moto parada en el arcén sobre la nieve, y a dos con casco corriendo de arriba a abajo, ponían caras de alucinaos. Calentamos más pies y manos con el motor, y seguimos.
    Nos salimos en Campomanes para tomar algo caliente y de paso jalar algo. Vemos que Pingo nos había mandado un msj avisando de que la cosa estaba muy chunga. Comenta que algunos de los moteros optaron por dejar las motos y llamar a gruas para llevarlas a destino. No se quisieron jugar el físico, e hicieron bien.
    Por nuestra parte, nunca nos había parecido un dia gris tan bueno, nos parecía estar en el caribe; unos colegas que encontramos en Campomanes y que bajaban de esquiar en Pajares nos comentaron que tuvieron que dejarlo por la ventisca que estaba arreciando arriba.
    Tras esto, llegamos a Gijón sin novedad, lavamos la moto, que estaba blanca por el sal acumulado, y a casa, a descongelar y tirarnos a ver la tele con la calefacción a todo trapo.
    Fin del viaje. O aventurilla?
    Tras mi primera experiencia como pingüinero, digo que me compensó el viajar hasta allí, aun con sus pequeños inconvenientes, por haber participado en una concentración de este calibre; o más bien, por conocer e primera mano la movida de Pingüinos.
    Pero tanto como para repetir...
    Mi opinión final es que valió la pena como experiencia, pues tenía ganas desde hace tiempo de ir a Pingüinos. Ahora que lo conozco... no sé en futuras ediciones.
    Demasiado mogollón para mi gusto; tanto que, hasta desistí de asistir al concierto de los Barones, un aliciente más por mi parte para asistir.
    Todavía quedan inconscientes haciendo el cafre/indio con las motos, aunque se sepa que a veces tiene dramáticas consecuencias, y dejemos el pabellón por los suelos. Algún "conductor" de R merecía retirada de carnet de por vida y multa gorda, y seguro que lo que yo vi no es nada...
    En fin. Lo dicho, señores. Lo he disfrutado, que es lo que interesa, y una aventura más pa la colección.
    Mención especial a Eva, que aguantó como una jabata y estoicamente las incomodidades del viaje.

    Y como somos un poco masocas, tal vez nos veamos en Pingüinos 2007!!

    Saludos de Chus.

    Espero que este tostón os haya resultado entretenido, y no pesado.

    P.D.: No pongo ninguna foto porque llevá la cámara sin pilas, y soy lo suficientemente vago como para preferir no sacar fotos que tener que cambiar las pilas.

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de Juanmiroquai
    Fecha de ingreso
    26 May, 05
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    4,494

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    [size=large]Yo no he ido a ningún pingüinos aún. A ver si un año de estos me animo y así compruebo personalmente si merece la pena ir o no...

    De todas formas, supongo que más que la fiesta en si, lo que mola es juntarte con la gente.

    ¿Sería posible hacer una ruta hasta Boecillo exclusivamente por pistas? :-) Tendré que madurar la idea, jejeje...
    [/size]

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    Pinguinos=caca

    Pero como dice Amoteros, hay que ir al menos una vez en la vida...

    La cronica muy "sentida"

  9. #9
    Veterano mototrailero Avatar de PONIEXPRES
    Fecha de ingreso
    04 Oct, 05
    Mensajes
    527

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    [quote]
    manchigsxf escribió:
    [color=993300]Pinguinos=caca

    Pero como dice Amoteros, hay que ir al menos una vez en la vida...


    Resumo escatologicamente mi opinion:

    Mi no gustar caca.
    Mi no ir a Pinguinos.

    Yo no estoy de acuerdo con Amoteros.Si algo crees que no te va a gustar ,para que probarlo. Es el mismo argumento que le di a mi madre mogollon de veces para no comerme las lentejas. Juas,juas.
    \"Llena tus años de vida si no quieres que tu vida se llene de años\"

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de Gsús
    Fecha de ingreso
    03 Dec, 04
    Ubicación
    En la Celtiberia
    Mensajes
    5,530
    Entradas de blog
    2

    Re: Pingüiinos 2006. Crónica de una decepción.

    Me lo he pasado en grande leyendo tu crónica de "humor negro"
    Lo de pasar entre los dos coches es de película y no he podido evitar soltar unas carcajadas, sorry.
    Además, visto lo que hay me reafirmo en que no es una concentración a la que desee ir.
    Me repito, encantado con tu relato.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •