Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 51

Tema: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2

    Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    El caso es que el otro día, bajando a la Estrella de Javalambre, nos metimos un tramo por caminos con la AT, y hubo un momento que Mª Angeles me preguntaba si no resbalaba el suelo...¿?

    Para mi, además de que notaba como la moto traccionaba perfectamente, era evidente que había agarre...suelo mojado pero sin barro, se apreciaba porque a pesar de que todo estaba mojado la tierra estaba mate, sin brillo. En estas condiciones normalmente hay un buen agarre.

    Al tomar un desvio la cosa cambió...todo el suelo, además de estar mojado, brillaba considerablemente. Por la temperatura y la consistencia de la tierra no podía ser hielo, y la Africa me confirmó con suaves deslizamientos de las ruedas que se trataba de resbaladizo barro. Entonces le dije "ahora si resbala..." (entonces fué cuando me pidió dar media vuelta ), en fin, que fué una especie de clase práctica.

    Bueno,lo que pretendo en este post no es hacer una crónica, sinó que entre todos pongamos "trucos" que tenemos para interpretar el terreno, orientarnos, etc y que puedan sernos útiles a todos, especialmente a la gente que está empezando o con poca experiencia.

    Por supuesto que serán consignas generales y siempre habrá que tomarlas como una orientación y fiarnos de lo que nuestros sentidos nos digan y de las sensaciones que tengamos con la moto.

    Asi pues:

    -Suelo mojado pero sin brillo: hay buen agarre

    -Suelo mojado pero con brillo: ¡ojo,que resbala!


    En temas de orientación hay otro truquillo que antes usaba mucho y ahora menos con el gps. Con la observación de mapas y sobre el terreno me fuí dando cuenta de que la mayoría de los caminos que salen de un pueblo lo hacen desde el cementerio, y en los cementerios suele haber cipreses (ya sabeís ese arbol alto, frondoso y espigado), así pues:

    -Si buscaís un cruce de caminos que os dirija a otro sitio, buscad cipreses.....

    Este otro parece muy evidente, pero puede ahorrar algún km.

    -Si vas por un camino y poco a poco hay más vegetación que lo cubre, seguramente no tenga salida, mejor dár media vuelta antes de que la situación se complique....

    Bueno, seguro que se me van ocurriendo más cosillas, pero dejo que cada uno vayaís poniendo vuestros "trucos"

  2. #2
    Jorkab
    Fisgón

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Me gusta este post manchi, es muy divertido (cuando no estas perdido o quieres llegar a algun sitio concreto) descubrir caminos por tu cuenta a la aventura, sin GPS.
    -Los mojones en los cruces, asi como las marcas de GR y PR es señal de que a algun sitio lleva, esta es muy obvia.
    -Tambien ayuda mirar en el suelo rodadas de bici, que significa hacia donde puede haber una poblacion no muy lejana.
    -Y ahora en invierno, el barro que queda despues de que se haya ido una nevada, es el peor creo yo. Empapa el suelo muchisimo y se vuelve muy pegajoso y profundo.


  3. #3
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    05 May, 06
    Ubicación
    ALCALA DE HENARES
    Mensajes
    1,564

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Buena idea manchi la de este post. Iremos ampliando.

  4. #4
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    08 Jan, 07
    Mensajes
    495

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Me parece nuy interesante, pero no estoy deacuerdo en lo del suelo.
    Muchas veces hay una capa de suelo semiseco arriba y debajo hay arcilla muy resbaladiza.
    Está claro que como norma general puede valer lo que has dicho, pero es evidente que no siempre vale. También nos encontramos que depende del lugar donde estamos hay unos tipos de barro muy diferente.El otro dia ley aqui sobre barros diferentes en Asturias, y , era muy interesante.

    De todos modos lo dicho, un muy buentema de debate para al final ver mas luz... los buenos consejos siempre son ...eso, buenos
    [img] [/img]

  5. #5
    Webmaster Avatar de Nina BMW
    Fecha de ingreso
    19 Nov, 04
    Ubicación
    País del Cava y el Cachondeo
    Mensajes
    2,001
    Entradas de blog
    17

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Yo también opino que este post está de maravilla, pero que depende muchísimo de la zona por la que te muevas, por ejemplo, el barro es diferente en alta montaña que a nivel del mar, y en las Bardenas tuve que volver a aprender a conducir por barro, nada que ver tiene con el del Pirineo. Siempre meto una marcha más larga, segunda o tercera, así la moto tiene tracción pero no hace surco. Con nieve o hielo, el freno trasero ni tocarlo, que se te cruza la moto.

    Si por el camino hay una fuente y/o plataneras para hacer sombra, no estamos lejos de la entrada de un pueblo. O si veo que el agua baja con mucha corriente por un desnivel, difícilmente me voy a encontrar con piedras gordas y musgo.

    En caso de duda cuando hay agua, me fijo en las roderas. Si son de entrada y salida y no se aprecian remolinos, con precaución pero sin miedo y adelante. En caso de duda, lo mejor es arremangarse la falda y vadear a pie primero para comprobar el terreno.
    Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)

  6. #6
    Fisgón

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Si hay una colilla es que alguien ha fumado...
    Bueno en serio,este post son de los buenos creo.

    Si vas bajando por un camino que no sabes donde va y empezas a ver cañas a los lados es que seguramente vas a cruzar una riera.

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    FAZER escribió:
    Si hay una colilla es que alguien ha fumado...
    Me lo has quitado de la tecla.


    Pues aquí va mi consejo:
    Si eres tan tocho como yo, deja siempre que otro mejor valla primero. Así cuando el se caiga por el barro el hielo o el musgo al pasar un rio, ya estaras avisado con tiempo.
    Esta sabiduria la hace la edad.

    Y aunque no tengas ni puta idea de mecanica,por lo menos lleva de todo en herramientas y repuestos que asi alguien te podrá echar una mano.

    SUZUKI DRZ400 S

  8. #8
    Fisgón

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Cuando llegue el momento de vadear un río debemos tener en cuenta que una zona con mucha espuma o remolinos nos avisará de la presencia de rocas o pozas bajo la superficie.
    Además, las zonas de mayor anchura suelen ser las menos profundas y las más estrechas del río tendrán siempre más profundidad.

  9. #9
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    ueto escribió:
    Me parece nuy interesante, pero no estoy deacuerdo en lo del suelo.
    Muchas veces hay una capa de suelo semiseco arriba y debajo hay arcilla muy resbaladiza.
    Está claro que como norma general puede valer lo que has dicho, pero es evidente que no siempre vale. También nos encontramos que depende del lugar donde estamos hay unos tipos de barro muy diferente.El otro dia ley aqui sobre barros diferentes en Asturias, y , era muy interesante.

    De todos modos lo dicho, un muy buentema de debate para al final ver mas luz... los buenos consejos siempre son ...eso, buenos
    Está claro, Ueto que como he dicho todo hay que tomarlo como "indicaciones generales".

    Que hay barros muy diferentes, como también dice Nina, está muy claro, no es lo mismo ir por el barro del Pirineo que ir por las bardenas embarradas, en el segundo caso es muy arcilloso y patína mucho más además de que se pega a la moto que no veas, pero eso una vez que estas dentro del "fregao" ya te vas dando cuenta.

    En una ruta reciente que hice con Josean y Barbaider nos sorprendió mucho como conforme nos alejabamos de la cuenca del Ebro hacia el Pirineo iba cambiando la composición del suelo y pasamos de barro arcilloso a barro arenoso y luego a barro "pedregoso" de zonas de alta montaña...fué muy divertido.

    Respecto al suelo semiseco arriba y capa de resbaladiza arcilla debajo eso solo lo he visto en grandes barrizales que se han secado (normalmente, por tanto solo encontraremos esto en primavera), sea un gran charco, o una pequeña charca o incluso en las orillas de una Laguna. Además generalmente se ve el suelo seco y cuarteado incluso, pero te metes y debajo hay una "trampa" de arcilla...Así que cuidado en estas situaciones.

    Otra peculiaridad que si me he encontrado es el "barro fino". Generalmente pasa despues de una tromba de agua en primavera o verano, cuando el suelo está muy seco, polvo incluso, y no le da tiempo a absorver tanta agua, entonces se forma una capa de barro brillante de uno a tres centimetros que cuando pasas con la moto, o simplemente andando, te la llevas contigo quedando debajo polvo seco....

    Bueno, y ya que hablamos de barro..¿Como pasar los charcos?.

    En mi caso trato de observar lo mejor posible el terreno antes de pasar, pero si no da tiempo (salida de una curva, por ejemplo) es mejor pasar con decisión y gas por "donde te lleva la trazada" que no intentar cambiar la trayectoria bruscamente y meterte en un lio.

    Bueno, como decía se observa el terreno, si hay zonas más secas a los lados (o en el centro a veces) para allá que iremos, pero si todo el camino está lleno de agua y barro en este caso yo prefiero pasar por el "agua" porque generalmente el barro se acumula en las "orillas". Si pillas una rodera llena de barro no conviene intentar salir de ella.

    Ya que hablamos de roderas, esta vez en terreno seco, lo mejor si no quieres caer en una es cruzarla lo más transversalmente que puedas y dando gas para aligerar la rueda delantera. Lo mismo se hace cuando quieres "cambiar de carril" y en la zona central hay piedras o cualquier otro elemento que tienda a desequilibrar la moto.

    Si vas paralelo a una rodera y notas que la moto "se cae" dentro, no intentes luchar mucho, es mejor asumir que la moto ahora va a ir por la rodera. Para circular por una rodera lo mejor es hacerlo depié (cargas más peso delante y por tanto se mueve menos la moto) y con algo de gas.

  10. #10
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    22 May, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,914

    Re: Signos, señales, interpretaciones....utiles para hacer caminos.

    Muy interesante, covendria hacer la lista en algun momento y hacer un pequeño manual.

    Si en un camino ves una zona complicada y su final acelera, si no ves donde acaba te conviene frenar o quizas ya no puedas hacerlo con seguridad.

    Lo peligroso esta delante no debajo.

    La mas importante es: si no quieres ir hacia un sitio mira hacia otro (sobre todo obtaculos o dificultades).

    Si te caes siete veces levantate ocho

Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •