Saludos,
Yo estoy con la ACCAMN y su licéncia verde.
Yo vivo en Barcelona y veraneo en un pueblecito de otra comunidad (del que no voy a decir el nombre para que no acabe su buena racha). En el pueblo y en barcelona existe la misma normativa que nos impide legalmente salir al campo. Ni aquí ni allí hay caminos de 4 metros. Pero en el pueblo la gente sale y a nadie le parece raro, ningún habitante del pueblo está en contra, no ven diferéncia alguna entre ir a pasear andando, en bici o en moto, la prueba está en que varios de los enduristas más asiduos son guardias civiles.
En barcelona la situación es totalmente distinta. Es muy arriesgado salir y muchas excursiones terminan en drama (multas, motos inmobilizadas, etc.) mucha gente està en contra y cuando saludas a ciclistas o senderistas desde la moto muchos no sólo no te devuelven el saludo sino que además te ponen cara de perro.
Con la ACCAMN las cosas pueden cambiar aquí, de hecho ya están empezando a cambiar. Han conseguido el debate político (autonómico, por supuesto) y que se empiece a hablar el tema entre la gente que puede cambiar las cosas ya es un gran paso.
Esta asociación, donde está haciendo más hincapié es en cambiar la imagen que los motoristas tenemos en las montanyas de Catalunya. Desde actividades forestales (limpieza de caminos, etc.) a difundir un decálogo de comportamiento en el monte que pese a su obviedad pocos cumplen, pasando por regularizar zonas públicas y privadas.
La licencia verde a sido el movimiento estratégico que ha desencallado el tema. Pasta, así de simple. Es dificil que un partido defienda un propuesta que pueda ser impopular, pero es imposible que lo haga si encima eso cuesta dinero público (dinero para realizar inventarios, marcar con cartelería los caminos, etc.). Con la licéncia verde estos gastos se sufragan por los interesados, y de este modo ya hay políticos hablando del tema.
Respecto a las consecuencias de esto en otras comunidades... No lo sé, yo hablo de lo que conozco, en el pueblo la gente sale con motos de cross, sin matricula, seguro, luces, etc... con la guardia civil como compañeros, aunque se sacaran de la manga una licencia verde en esa comunidad, en el pueblo tampoco la pagaría nadie.
En catalunya hay un problema grave y tenemos que encontrar una solución. Yo prefiero pagar 30, 40, o 50 euros al año y salir tranquilo, que ir por ahí escondiendome como un delicuente y que una salida acabe con 500 euros en multas y la moto secuestrada.
Si las demás comunidades quieren copiar la idea de la licencia pues también podréis salir al campo con la ley en la mano y vuestros derechos en el bolsillo. Lo que no vamos a hacer es seguir en la clandestinidad, o fastidiarnos en casa sin salir, porque en otras comunidades las autoridades sean menos duras.
Quiero salir por caminos con la conciencia tranquila y si pagando una cuota lo consigo, bienvenida sea.
Al margen de la licéncia verde, uno de los objetivos prioritario es luchar por la modificación de la ley de acceso motorizado al medio natural de julio del 95 (los famosos 4 metros absurdos) y si eso sale bien si se aplicará a toda españa y nos beneficiaremos en todas las comunidades.
Un saludo.