Hola he leido esto en otro foro, es de un Endurero que trabaja en el Seprona y como pone que hagamos difusión del mismo, pues aquí os lo pongo.
Quiero pediros un favor a todos, a los que participan mucho, a los que lo hacen poco y a los que solamente nos leen, nos acercamos a unas fechas muy delicadas por el riesgo de incendio, y todos tendremos en mente el incendio de Castejón del año pasado, así que me gustaría explicaros algo, lo primero es lo que os quiero pedir. Se que ha muchos os gusta esa zona de Castejón y los montes de Zuera, quiero pediros si fuese posible que la zona quemada no la tocaseis para nada, y en la zona verde tengais cuidado de donde parais las motos para hacer una foto o hechar un trago de agua, pero os lo voy a pedir como creo que deberian de hacerse las cosas, motivandolas y dando razones, no como lo hace nuestra querida ley de montes, "se prohibe la circulación de vehículos por mis santos cojon.......":
CUANDO PARAMOS LAS MOTOS:
Este año ha sido un año de mucha agua, lo que ha propiciado una gran cantidad de vegetación graminea, los alergicos lo sabeis bien , este tipo de vegetación, a estas alturas esta ya comenzando a secarse, y como el mantenimiento de nuestros montes dada la falta de usos del mismo es nulo, se convierte en una gran cantidad de combustible solido altamente inflamable, vamos un bomba de relojeria con una sola chispa. Unos montan escapes no homologados, otro llevamos el escape de casa pero vaciado, en fin, que practicamente ninguno de nosotros llevamos matachispas en el silencioso, tambien solemos parar al finalizar una trialera sobre todo si es complicada, lo que significa que nuestra moto ha sufido un aumento considerable de la temperatura, seguramente habra tocado el suelo con algo mas que las ruedas y muy facilmente habremos sufrido perdida de gasolina por el caburador en una de esas caidas, pues bien, cuando paremos para descansar o para bajar a ayudar al que se ha atascado, procurad dejar las motos sobre la pata de cabra, no apoyada en cualquier lugar, fuera de cualquier matojo de color amarillento ( esta ya muy seco ) y a ser posible no bajeis todos, si parais a descansar esto no se dara, pero si es para ayudar al enganchado, que uno se quede con las motos, puede sonar tonto, pero ese uno es capaz de dos pisotones, de apagar una chispa de carbonilla que caiga de vuestros escapes, ademas de esta manera, evitamos apoyar las zonas calientes de nuestras motos, sobre el combustible solido ligero y altamente inflamable.
LA ZONA QUEMADA:
En el monte la vegetación tiene su función, al quemarse, esta desaparece y el terreno se convierte en vulnerable ante cualquier actividad, ya sea humana como natural, los arboles sujetan el terreno frente a las escorrentias producidas por las lluvias y proporcionan una serie de condiciones para la vida como son el aporte de oxigeno, refugio a las especies, disminucion de la temperatura de la cubierta vegetal etc, al desaparecer estos, todo lo anterior tambien, y la cubierta vegetal ( el suelo ) tambien ha desaparecido, somos tan eficaces que hemos conseguido la paradoja del exito, que es hacer desaparecer el fuego del ecosistema, pero que sucede, que eso tampoco es bueno, ya que el fuego es un regenerador del bosque, el pino carrasco despues de un incendio multiplica su presencia en la zona quemada, pero para que esto se de, hay que dejar pasar el tiempo e interactuar lo menos posible con la zona quemada, si pasamos con nuestras motos, estaremos levantando todo lo que se ha depositado, semillas, pimpollos que comienzan a brotar ( pinos pequeños ), y sobre todo, hay si que produciremos una erosión dificilmente recuperable, ya que la rodera que nosotros producimos, no hay nada que la sujete alrededor, con lo que cada vez se hace mas grande y con las lluvias se producira un arrastre de materiales, que dejara aquello como una autopista de seis carriles. Si quereis circular por esa zona, hacedlo por los caminos que ya existian, pero respetar la zona quemada para que nuestros nietos puedan volver a disfrutarla.
Bueno pues ya esta, me gustaria que le dieseis la mayor difusion posible, incluso si queries publicarlo en otros foros, puede aplicarse a cualquier sitio en la epoca del año que estamos, y asi algun dia podremos volver a disfrutar de árboles en esa zona, y mantener los que tenemos, o por lo menos, que nadie pueda decir, que esto lo han jodido los gilipollas de las motos.
Gracias de antemano a todos.
Un saludo
_________________