Este es un resumen del comunicado enviado por la ASO a los pilotos justificando su desición, por si les interesa.

"Desde hace algunos años, hay cada vez más pilotos avanzados que ganan especiales o que aparecen en el Top 10 al mando de motos de menos de 450cc. Al mismo tiempo, las pequeñas cilindradas se han incrementado considerablemente y representan más del 40 % de los inscritos en el Dakar 2009. Las 450cc más accesibles financieramente, más confiables que sus mayores de generaciones anteriores y adaptadas ahora a las exigencias del rally-raid, tienen aún un déficit de resultados que las priva de las ambiciones mayores. Esta diferencia será totalmente eliminada para el Dakar 2011, donde únicamente se aceptarán motos equipadas con motores de menos de 450cc.

En 2010, se exigirá una brida (restrictor de potencia) para los amateurs de categoría de más de 450cc Para alcanzar este objetivo de igualdad entre los competidores, lo que aumentará la cantidad de potenciales pretendientes a la victoria, se adoptó una medida transitoria para el Dakar 2009. Conscientes de la importante cantidad de competidores que ya tienen motos que superan los 450cc, los organizadores decidieron aceptarlos para esta edición, con la obligación de instalar una brida que reduzca la potencia del motor. Esta brida, diseñada para limitar la performance de las 450cc, la entregará la organización del rally. Con igualdad de armas, los campeones desempatarán en cuanto a las cualidades que definen la disciplina: resistencia física, pilotaje, navegación.

David Castera responde a las distintas preguntas que pueden hacerse los competidores involucrados.

¿Cuál es el interés de dicha medida, que limita la cilindrada a 450cc ?
Todos queremos ver una competencia donde los que pretenden ganar sean muchos, donde los pilotos se encuentren con máquinas parecidas. Para esto, los nuevos constructores deben poder presentarse al Dakar con verdaderas ambiciones. Sabemos que la solución es limitar la cilindrada a 450cc. ¡Pero también somos conscientes que algunos pilotos tienen cilindradas superiores! Por supuesto todos los pilotos, que sean profesionales o aficionados, podrán participar en la edición 2010, pero con una brida que limite la entrada de aire al motor.

¿Cómo van a poder obtener esta brida los pilotos?
Trabajamos con un técnico especializado en la ingeniería de motores, estará encargado de desarrollar la brida que se colocará en las + de 450 cc. Luego, el UTAC que es un laboratorio independiente de análisis técnico y perito ante la Unión Europea para la elaboración de los reglamentos y de los equipos de los vehículos motorizados, validará los resultados de nuestro estudio.

Luego, ASO entregará dichas bridas en el mes de septiembre, es decir, en el momento en que los pilotos comiencen a preparar sus máquinas. Es un sistema muy simple para colocar, alrededor de diez minutos para una moto en preparación. Una vez colocada, la brida podrá verse fácilmente, para permitir a los comisarios poder verificar que los pilotos no la retiren.

¿Cuál es el principio de funcionamiento?
Se trata de un aro de aluminio que se colocará entre el carburador y el filtro de aire. Concretamente, habrá menor caudal de aire, y el cálculo del diámetro del aro logrará un equilibrio de performance con las motos de cilindrada 450cc. En términos de pura potencia, las 660cc mantendrán un leve margen, para compensar la diferencia de peso que podría penalizarlos.

¿Cuáles son las incidencias de la brida sobre el equilibrio mecánico del motor?
No habrá ninguna. Por el contrario, al minimizar la carga en el motor, es como si se obligara al piloto a economizar combustible. Por lo tanto habrá menos peligro de recalentamiento. La fiabilidad de los motores se mantendrá intacta."

Saludos,

FalconCh