Hubo un desprendimiento y me pillo,costo sacar la piedra.
Por lo menos adelgaze unos kilos.....
![]()
Hubo un desprendimiento y me pillo,costo sacar la piedra.
Por lo menos adelgaze unos kilos.....
![]()
¿Te hiciste mucho daño? ;-)
Todo comenzo cuando hace un año después de hacer la Transpirenaica nos dijimos, y ahora, ¿qué? y al gran Isma se le ocurrió una idea que en un principio no parecía viable: dar la vuelta a Catalunya por caminos.
Nos pusimos manos a la obra enlazando algunos tracks propios con nuevas rutas que ibamos deduciendo del Google Earth. Nos salió una buena vuelta de 1200 km sin saber si nos ibamos a encontrar muchos caminos cerrados, asfaltados o auténticas trialeras. El resultado final ha sido una ruta prácticamente posible de hacer en moto, 100% "legal" con únicamente unos 3 tramos complicados y solamente uno de ellos nos obligó a dar la vuelta, más que nada porque con las motos cargadas con el equipaje las cosas resultaban más difíciles.
Ha sido una experiencia muy bonita, hemos conocido nuevos paisajes, gentes y lugares desconocidos para nosotros pese a tenerlos a 2-3 horas de carretera como máximo de casa, lo que te hace darte cuenta de que muchas veces no te fijas en lo que tienes al lado cuando es precioso.
Ibamos "a la aventura" a la hora de buscar alojamiento y preparados por si era necesario acampar y con bártulos de cocina para improvisar cualquier comida. Este año la crisis ha hecho que nos resultara muy fácil encontrar donde dormir en lugares que normalmente están masificados, y además con buenos precios, excepto en los campings, que para nuestro entender son un poco altos para lo que te dan. Muchas veces la mejor opción es un albergue: duermes bajo techo, en una cama y a un precio inmejorable.
MIERCOLES. Salimos de Esparreguera a buena horita de la mañana en dirección Montblanc (Tarragona) por unas pistas ya conocidas entre bosques y viñas. La etapa discurrió placidamente con un calor que iba a ser nuestro compañero prácticamente todo el viaje.
Comimos en el Pont d'Armentera (cerca de Santes Creus) unas buenas butifarras que no salen en la foto porque no le dio tiempo y de ahí nos fuimos pisteando hasta el camping de Montblanc, que aunque se estaba bien, garrulos aparte que no entienden que las tiendas de campaña no son apartamentos y hay gente que necesita dormir por la noche, olía a vertedero porque había uno cerca (se supone...)
Por la noche nos fuimos a cenar al pueblo de Montblanc, un precioso pueblo con un casco antiguo medieval que conserva la muralla.
![]()
Enhorabuena por esa salida tan guapa, me gusta mucho la foto de la piedra y me quedo impresionado por ver cuanto equipaje se puede llevar en una moto de ese estilo,supongo que se notara mucho el peso en la parte de atrás no ???, saludos.
JUEVES. Montblanc (Tarragona)-Bellpuig (Lleida). La idea era acampar en Les Borges Blanques, pero como la zona de acampada no nos gustó nada y el ambiente nos gustó menos por el trato a los motoristas, en especial en la gasolinera, decidimos ir a Bellpuig, donde se celebra el campeonato del mundo de motocross y a priori debía ser un lugar más amigable para las motos y con más y mejores servicios. No nos equivocamos.
El castillo de L'Albiol, camino de Prades
Fue una etapa muy técnica con caminos con mucho desnivel y muy pedregosos. Hubo un tramo por la serra de la Mussara que nos obligó a dar media vuelta y buscar una alternativa por otro lado porque nos ibamos a meter en el infierno.
Nuestro objetivo era comer en Prades, y lo conseguimos no sin habernoslo ganado a base de sudar bien las butifarras.
Fijaos en el escalón de esta foto. Es un camino cortado que nos hizo dar media vuelta para encontrar una alternativa a la trialera que venía delante. En esta zona sudamos la gota gorda, de hecho me dió una pájara por deshidratarme.
Prades, otro precioso pueblo camino de Lleida que ha mantenido su muralla y su casco antiguo, y con unas terrazas donde te sirven cervezas frescas y buenísimas y aceitunas arbequinas.
Nina llenando la cantimplora con el agua de la fuente (renacentista). Como llegamos tarde a las fiestas no pudo llenarla de cava, sino de agua... el tercer sábado de julio, durante las fiestas, sale cava (un tanto desbravado por cierto, pero cava) de la fuente.
Después de pasar por una pista de gran desnivel en la divisoria entre las provincias de Lleida y Tarragona donde si te pasabas de curva te ibas a la carretera de abajo por la vía directa nos encontramos con este paisaje que anuncia la plana de Lleida, la Terra Ferma.
Como en Les Borges Blanques nos lo hicieron ver todo negro para quedarnos a dormir fuimos directamente al hotel Bellpuig, bueno, limpio, bonito y barato donde nos atendieron estupendamente tanto su amable dueño como el chino que trabajaba de camarero y a todo decía que sí. Detallazo del hotel, que sólo tenía parking exterior al lado de la carretera, al preguntar si había algún sitio para dejar las motos, de dejarnoslas aparcar en la bodega.
Eso te pasa por no pedir asistencia local que os acompañase durante la jornadaespero que para la proxima...
FAZER escribió:
Fue una etapa muy técnica con caminos con mucho desnivel y muy pedregosos. Hubo un tramo por la serra de la Mussara que nos obligó a dar media vuelta y buscar una alternativa por otro lado porque nos ibamos a meter en el infierno.
Nuestro objetivo era comer en Prades, y lo conseguimos no sin habernoslo ganado a base de sudar bien las butifarras.
Fijaos en el escalón de esta foto. Es un camino cortado que nos hizo dar media vuelta para encontrar una alternativa a la trialera que venía delante. En esta zona sudamos la gota gorda, de hecho me dió una pájara por deshidratarme.
[/color]
TEAM MISTELA
VIERNES. Bellpuig (Lleida) - Cellers (Lleida). Después de dormir como señoritos nos encaminamos hacia el Pirineo. Gasolina y camino adelante. Esta etapa, al no conocer la zona, me impactó. El primer tramo transcurrió entre pistas rectas por fincas de árboles frutales en plena recogida de la fruta dulce. Daban ganas de pararse y dar un mordisco a las peras y melocotones del camino.
El puente de Vilanova de la Barca sobre el río Segre
Monumento a la fruta en Torrelameu
Pistas entre frutales y caña de azucar
Un pueblo por la Serra Llarga. El camino empieza a ir cuesta arriba mostrando unos paisajes preciosos
y vuelven las piedras.
El pantano de Santa Anna en dirección Àger
Desde aquí la gente se tira en parapente. 1600 m de altitud entre la comarca del Pallars Jussà y la Noguera.
Pistas más o menos técnicas. Es el Prepirineo. Saludamos a unos forestales y nos encaminamos al encantador albergue de la estación de Cellers, un buen lugar para hacer una kedada donde las estrellas las encuentras en el cielo por la noche.
Moror, cerca de Tremp
La estación de Cellers, ahora un albergue. Cada sábado de verano pasa un tren turístico de vapor (el Yeyé).
SABADO. Cellers (Lleida) - Sesterada (Lleida). Entre las provincias de Huesca y Lleida va discurriendo la ruta, cada vez a más altura hasta llegar al Alto Pirineo. Las nubes empiezan a hacerse cada vez más oscuras mientras bajan de las montañas.
El pantano de Terradets con la carretera vieja al fondo donde se ven los agujeros en la roca. Un poco de lluvia para refrescarnos y dejar las pistas en perfecto estado.
L'Alzina, un pueblo muy típico donde se conservan antiguos aperos y herramientas del campo
Isma refrescándose en la fuente
Paisajes de alta montaña: la pista era la piedra
Había rincones como sacados de otro mundo en busca de la Vall dels Voltors (valle de los Buitres)
Y un gran acierto para hacer un descanso: el merendero de Espluga de Serra, un bar con mucho encanto y unas vistas impresionantes del valle. Al llegar allí nos encontramos que está ensayando un grupo cubano, nos dijeron que no tenían comidas pero se las arreglaron para servirnos unas albóndigas con sepia que nos supieron a gloria en un ambiente con boleros de Machín. Estuvimos a punto de quedarnos allí los tres... pero para siempre.
Eramos felices aquí arriba, sobre todo Isma
La música es en directo y sin montaje
http://picasaweb.google.com/toniquiet/VoltaCat09#5369192963386896226
Después del bar vamos en dirección El Pont de Suert para poder llegar a Sesterada a buena hora por caminos y carretera porque el tiempo amenazaba tormenta... y así fue.
Llegamos a la carretera, Nina estaba feliz con todo lo que había visto todo el día y las nubes nos pisaban los talones. Llegamos al camping de Sesterada, cogimos un bungalow en previsión de lluvia y fuimos a por provisiones. La noche iba a ser muy larga.
La Casa de la Pradera...
...y la tormenta del Pirineo. Zambombazos que hacían temblar la casa como un flan. Suerte que no acampamos.
!Que bien os lo habeis pasado! Y que lugares tan guapos. Los Tres Mosqueteros, faltaba Dartañan. Me alegro mucho de haber disfrutado mucho los tres.
Muy bonitas las fotosque parajes,que pistas para andar con la moto.Lo pasariais genial,que envidia :blep:
Un saludo desde bizkaia![]()