Nina, suscribo punto por punto todo lo que has dicho. Cosas como las que dices llevan muchos años rondándome por la cabeza. Me gustaría compartir con todos vosotros una serie de preguntas y reflexiones sobre cómo está el mercado motorístico y cómo son nuestras motos. A ver qué opináis.

¿Por qué apenas existen motos (salvo scooter y enduro) entre las cilindradas de 250 y 500? ¿No se fabrican? ¿O acaso es que no las quieren importar? Consecuencia de ello, apenas existen en nuestro mercado motos específicamente diseñadas para tener 25 kW (los famosos 34 CV), sólo motos grandes limitadas. ¿Es esto lógico?

Cada vez que sale una nueva ¿trail? al mercado, está destinada al uso asfáltico en porcentajes escandalosos que quedan ya fuera del auténtico concepto trail. ¿Es esto lo que pide de verdad el mercado? ¿Se venden así más trail que antes? ¿Qué haremos los que nos gustan las auténticas trail cuando retiren de la producción las pocas que quedan?

¿De verdad sólo se es un auténtico motero cuando se tiene una superdeportiva nueva cada año? ¿Es ese el ideal al que debe aspirar todo motorista? Parece ser que sí, porque superdeportivas las hay de todas las clases, marcas y cilindradas, y renovadas casi todos los años. Incluso en la mayoría de las revistas se defienden opiniones como esta: "la nueva CBR 600 (por decir la más común) es una moto polivalente, apta para el día a día..."

¿Por qué en el año 2005 la inmensa mayoría de las motos siguen sin tener ABS de serie o ni siquiera en opción? En los turismos nuevos ya es obligatorio el ABS para la homologación. Debe ser que consideran que los motoristas sabemos frenar de maravilla sin ABS, o que es mucho menos peligroso bloquear las ruedas en una motocicleta...

Los fabricantes japoneses de motos son extremadamente reacios a utilizar la inyección electrónica de combustible por razones que sólo ellos saben...

Los taqués hidráulicos hacen innecesario el ajuste periódico del juego. Pero cómo nos van a privar a los motoristas del placer de realizar el reglaje de válvulas, con lo que nos gusta...

Aunque parece que ningún fabricante se acuerda de ello, la sobrealimentación por turbocompresor es una tecnología también válida para las motocicletas. Puede que hace 20 años dieran problemas de fiabilidad, o de facilidad de conducción, pero en el 2005...

Ningún ingeniero debería considerar aceptable la chapuza de utilizar una cadena para la transmisión secundaria de una moto, a no ser que sea de competición. En las condiciones de trabajo que tiene, una cadena dura pocos kilómetros, hay que engrasarla y tensarla cada dos por tres, aparte de cambiar corona y piñón. ¿Pero hasta cuándo vamos a soportar los moteros esta tortura? Con dos kits de transmisión que cambiemos ya está amortizado con creces el sobrecoste de una transmisión "por cardan".

Puedo asegurar que el Reglamento General de Vehículos permite que las motocicletas lleven, además de la luz de emergencia (warning), luz antiniebla delantera y luz antiniebla trasera. Dejando aparte el hecho de que los faros y pilotos de muchas motos dejen bastante que desear, debe ser que las motos no circulan con niebla, o que en esas condiciones, por arte de magia, se convierten en el vehículo más visible de todos...

Hace muchísimos años que todas las motos deberían llevar un indicador de nivel de combustible con luz de reserva. Pero como los moteros tenemos un instinto especial para saber la gasolina que nos queda según los kilómetros recorridos, o cimbreando el depósito, pues no se pone y nos ahorramos cuatro euros. Algo se avanza, porque parece que la broma de mal gusto que era el grifo de gasolina con posición de reserva va desapareciendo.

Lo de la autonomía de muchas motos sí que sigue siendo de broma. El peso de más no es razón, puesto que con no llenar el depósito hasta arriba vale, ¿no? ¿Pero es tan molesto un depósito más grande? A mí me molesta más tener que parar tanto en las gasolineras.

Lo de poner reloj horario y cuentakilómetros digital todavía a algunos se les resiste. Del ordenador de viaje mejor ni hablamos...

Si el 100% de las motos acaban llevando uno o varios candados antirrobo, ¿por qué no lo ofrecen los fabricantes de serie? Al menos, podían colocar sitios especiales en el chasis para amarrarlos.

Pero eso sí, los fabricantes nos ofrecen suspensiones multirregulables que casi nadie sabe aprovechar, y por supuesto, muchísima tecnología invertida para ahorrar peso en sus motos. Tecnología que arruinaremos en cuanto pesemos unos kilos de más, llenemos el depósito, llevemos equipaje y/o pasajero. Recordad no hacer ninguna de estas cosas si queréis disfrutar de ir en moto.

Doy "gracias" a los fabricantes cada vez que invierten (y luego cobran) millones de euros cada año en "mejorar" las superdeportivas de turno, en vez de en todo lo anterior.

Espero no ser el único que piensa así.
Saludos en "V" a todos.