2005 fue el año en el que empecé a participar en este foro y ya hacía como 2 años que no lo hacía. Por eso quería ofreceros una de las crónicas que mejores recuerdos me traen y que realicé hace algo más de un año, sabiendo que mis primeras aventuras por Marruecos también fueron narradas aquí.



Black, Angel, Jose-LC8 y Quik





Marruecos...Grandes recuerdos de mis primeros viajes. Viajes que marcan muy en tu interior. La aventura y en moto junto a tan grandes personas, todos ellos componentes del Komando CH, hacen de cada viaje una joya en la memoria.





Marruecos, puerta de Oriente a catorce quilómetros de Occidente, sin duda el reino de los contrastes. Reino musulmán donde se unen pasado y presente.



El nombre completo del país en árabe puede traducirse como El Reino Occidental. Al Maghrib, que significa El Oeste, y comúnmente usado. Para las referencias históricas, los historiadores usan Al Maghrib (El lejano Oeste) para referirse a Marruecos, diferenciándola de la histórica región llamada Maghreb. El término Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial Marrakech, proveniente de la expresión Bereber que significa "Tierra de Dios".






En abril del 2006 visité por primera vez el territorio magrebí y quedé enamorado de una tierra que seduce como pocas y a la cual deseas volver nada más llegar a casa. Desde luego no sólo tiene un encanto especial sino que además es el paraíso más cercano que tenemos todos los aficionados a las motos como nosotros.
La diferencia cultural con la sociedad en la que vivimos es tan grande que en ello radica esa curiosidad de seducción en la que te sumerges y disfrutas desde ese primer té a la menta que tomas en cualquier rincón de este país.

“Conocer es entender, entender y aceptar la diferencia, lo que te lleva a un respeto primero y a un amor después por aquello que en un principio nos parece tan lejano.”



Nuestro plan de viaje era llegar a Xaouen. En cuantos días era lo de menos porque el viaje empezaba nada más subir a nuestras motos y el dormir pues formaba parte de la aventura.
Teníamos claro que cruzaríamos a Marruecos desde Tarifa y que Andalucía tenía que brindarnos con la belleza de sus paisajes. Sierra de Cazorla y Segura, nacimiento del Guadalquivir, entre Sierra Nevada y el Torcal de Antequera para llegar a Olvera y viajar entre miles de hectáreas de vegetación desde la Sierra de Grazalema atravesando la Sierra de los Alcornocales…alucinante!
El primer día por carreterillas secundarias y paseando dirección a Santiago de la Espada. La lluvia ya empezó a tomar protagonismo en el viaje. Y tanto le gustó que no se separó de nosotros en prácticamente 8 días. A veces constante, otras intermitentes pero se dejaba acariciar por nuestras monturas. No supuso más problema que un grado más a esta aventura ya que las pistas estaban todas divertidísimas…


No hay viaje sin Ron! Es un clásico ya entre nosotros y con el frío que hacía era un gran momento para ello.







Al día siguiente la lluvia nos daba los buenos días. Y de nuevo a empaquetarnos con los chubasqueros, bolsas y cualquier cosa que protegiera nuestro equipaje. Contra la lluvia constante no hay más remedio que el techo de una casa porque tras horas bajo la lluvia acabas calado hasta los huesos.



Empieza la fiesta! Pistas interminables a 2.000 metros de altura y con un gradito centígrado que junto a la incesante lluvia por poco nos hace una faena si empieza a nevar de lo lindo.



Estábamos tan mojados que decidimos darnos una tregua en un refugio de montaña.











El primer refugio tenía las ventanas rotas…hacía un frío como para no parar de sonreir y a los pocos kilómetros otro refugio pero del cual salía humo por su chimenea…4x4 en la puerta…Allá que vamos que más empapados no podíamos ir. Llegar allí era como encontrar un oasis en medio del desierto.



El calor del fuego y dos tipos que buscaban setas fueron nuestra mayor gozada las restantes 3 horas. Son andaluces! Ello ya lo dice todo…buena gente e hicimos intercambio de materiales y el almuerzo fue un puntazo. Dame el vino que yo te doy el ron…fiambres, pan y café…allí arriba en la montaña y viendo como salía el vapor de nuestras ropas al calor del fuego…sin comentarios!









Ya nos adentramos en plena Sierra de Segura y entre el mal tiempo y las fechas de noviembre estábamos sólos.







Que bonito es todo aquello!!!
Precisamente este pino tiene una losa al lado en recuerdo a Félix Rodríguez de la Fuente.











Este fantástico día lleno de emociones tenía los minutos de sol contados y aun estábamos por la sierra bajo una ligerísima lluvia que no quería cesar. No se como nos las apañamos pero siempre encuentras ese barecito que te de cobijo y calor en cualquier lado. Aquí tuvimos que decidir hacía donde tirar. Mapas sobre la mesa y consejo de propuestas. Granada? Cazorla?...umm…aun teníamos ganas de fiesta…”4 locos en moto” dan para mucho y decidimos tirar a Cazorla que no teníamos prisa.
Arroyofrío creo se llama donde fuimos y una cabañita al más puro estilo de cuento fue nuestra recompensa a un día tan espectacular como duro. Cada vez que recuerdo ese frío intenso y la ropa tan mojada en la que incluso la interior lo estaba me dan escalofríos. Las botas eran una esponja y el resto de vestimenta ya podéis imaginaros. Eso recordando que íbamos bien equipados con ropa impermeable. Así que la cabaña se convirtió rápidamente en un tendedero y todo colgado por todas partes…






Una ducha de agua caliente, una cena en condiciones y ale! Vámonos a tomar algo…la verdad que pasarlo lo hemos pasado de lujo. Las fuerzas y las ganas por hacer de todo hacía exprimir cada momento, cada día y todo en conjunto iba forjando un viaje destinado a ser inolvidable.








Estoy asombrado por la fauna de estas tierras tan difícil de ver en las nuestras valencianas y es que los ciervos, cabras montesas y otros iban cruzándose a nuestro paso y había que extremar la precaución.
Despertar en este paraje un regalo para los sentidos. Menos mal que decidimos venir hasta aquí. En plena Sierra de Cazorla nuestro objetivo era visitar el nacimiento del río Gualdalquivir.
De repente en plena pista nos aparece un amigo…








El zorrito tan feliz y nosotros disfrutando de este bonito encuentro. Así que decidimos parar un rato allí.




Como para ellos era una fiesta acabaron siendo dos los zorros a los que dimos algo de comida.








Las constantes paraditas técnicas en estas zonas sin desperdicio alguno. Precisamente en este momento estábamos buscando unos ciervos que se habían acercado a la pista.



Acercándonos al nacimiento del Gualdalquivir.






















Dejamos atrás una de las zonas montañosas más bonitas que he conocido y tomamos dirección Granada. Es sábado…la lluvia no ha aparecido en toda la mañana…olé! Vámonos a comer…



Después de comer empieza la lluvia…empieza pero no acaba…así que todo el viaje lloviendo de lo lindo hasta la capital granaina. Con las pintas que llevámos con los chubasqueros y empapados a ver en que hotel nos dejan quedarnos…jeje. En pleno centro y pensando en salir esta noche a tapear conseguimos un buen hotel. Pues ale al garaje y a descargar…



Que gran noche! Que gran fiesta! Que gran ciudad Granada! Nos juntamos en un garito con unos de Cádiz y cada vez que habrían la boca era para no parar de reir.





La camarera en la línea de estas gentes que tienen el don de la simpatía.




La noche fue muuu larga…ufff! Al día siguiente moto????



Que bien! Resaca del 10…y la moto sin piloto automático. Si hay que subir se sube…Hay una niebla muy espesa y tomamos dirección Antequera para desviarnos hacia Olvera.




Llegamos a la Sierra de Grazalema. Nada más subir el puerto de montaña. Uys otra vez la lluvia. Que raro…jajaja…ya nos hemos acostumbrado. Que caiga que nos da igual…desde luego llego a pensar que el viaje ha sido incluso más guapo porque no ha parado de llover.






Al pasar por Ubrique y preguntar por Jesulín…teníamos que hacerlo…si no, no seríamos nosotros…compramos pan y con el fiambre que traíamos desde Valencia nos fuimos a buscar un paraje donde almorzar.






La cosa ya empezaba a indicarnos que estas montañas no eran como las de Cazorla. La Sierra de los Alcornocales que se encuentra al sur de Sevilla y norte de Málaga nos iba a dar una lección de cómo pilotar sobre arcilla…
Si es que tantos días lloviendo la tierra estaba muy blanda y angelito y yo con las ruedas mixtas estábamos más que preparados para “mira quien baila”.














Que carreterillas más divertidas! Curvas de izquierda y derechas hasta decir basta. Un placer para la conducción!






Ya estábamos en Jimena de la Frontera. Desde aquí teníamos que atravesar la Sierra de los Alcornocales para llegar a Tarifa. En el mapa no es nada pero por poco nos quedamos a dormir allí…






Uno del lugar ya nos informa que con estas motos no podríamos pasar. Nosotros que escuchamos eso pues se nos ponen los dientes largos…no será para tanto…vamos pallá!!



Unos charquitos de nada empezaban a avisar de que las pistas iban a estar complicadas.




De momento tan contentos. Un sitio muy guapo (Buapízimo, como nos dijo aquel hombre) y con el Peñón de Gibraltar al fondo. Incluso se apreciaban las montañas de la costa africana.






Estas pistas tienen más puertas que el juego de Mario y había que abrir y cerrar de vez en cuando, ya que el mando a distancia se nos quedó en Valencia…





Sin estas paraditas el Komando CH no sería lo que es.





Un poquito de barro para dar ese tono de alegría al día…cada vez estábamos entrando más en la sierra y cada vez la cosa se ponía más difícil. Una cosa teníamos clara…no hay vuelta atrás!



Joder! Y perdonar la expresión pero tanto rato con tanto barro iba a empezar a tener las primeras consecuencias. Un aterrizaje con elegancia!




Daba igual donde metieras la rueda delantera…se iba a hundir de todas formas.






Se repente un par de metros de un barro tan blando que si te quedabas quieto te hundías. Y claro hasta que no pasas con la moto y te pegas el susto padre no te enteras. Así que el resto viendo el tema…GAAASSS!!!




Llegó el MOMENTO. Las motos de Black y Angel dijeron basta. Y en el mismo sitio. El barro arcilloso tan pegajoso depositado en los guardabarros bajos de sus motos dejaron la rueda delantera bloqueada. Pensamos que el tema se nos iba de las manos porque el estado de las pistas era horrible. Angel quitó su guardabarro y tema solucionado. Pero a la BMW de Black no se le podía quitar. Así que palito y a rascar barro de su interior. Estaba tan sólido que ni así. No había manera de hacer rodar ese tren delantero. Cae la noche…tanto cae que se nos hace completamente de noche. Su moto forma parte del paisaje…está clavada en el barro!
Solución…cortar la parte trasera de ese guardabarros. Ris ras ris ras…hasta que tunea la parte delantera. Pero eso sí! La moto vuelve a tirar palante!









Problema solucionado pero estábamos en mitad de la sierra, es decir nos quedaba la otra mitad por recorrer, con todo embarrado y con bien entrada la noche.
Venga va! Vámonos…al minuto me veo en el suelo y ya estaba pidiéndole a Quik que me levantara del suelo…jajaja. Creo que no hemos pisado tanto barro en la vida. Con las luces es mucho peor porque no se distingue bien por donde pasar mejor. Y todas las subidas por poco pronunciadas a las motos les costaba horrores y si no remabas con las piernas la moto no subía. Así que trabajamos de lo lindo hasta que decidimos estudiar por donde ir ya que una subida más y me quedo a vivir allí.
Gracias al topográfico del GPS pudimos orientarnos y elegir la pista más adecuada que llevara a la carretera asfaltada más cercana. Aquello era un red de pistas muy grande y la cosa iba se ponía seria.
En Tarifa nos esperaba (Timer) un amigo de Quik…que claro, informamos de lo nuestro vía móvil cuando por fin la cobertura hizo acto de presencia.
Tras llegar al asfalto y celebrarlo como si hubiéramos ganado el Dakar, carretera y hacia Algeciras. No recuerdo ni la hora pero no solo casi se llevan a Quik dos ciervos que cruzaron la carretera sino que perdimos contacto con Black y Angel…La BMW se había quedado sin caldo en plena autovía.
Finalmente nos reagrupamos y directos a lavar las motos que con tanta arcilla una vez seca no hay quien la quite luego. Finalmente Timer, amigo de Quik, nos reservó el hotel, menos mal! Y llegamos a eso de las 12 de la noche.
Y cenar??? Allí en Tarifa en estas fechas está todo cerrado pero encontramos la amabilidad de un hostelero que aun habiendo cerrado nos dió la mejor cena de este viaje con la inmensa alegría de poder estar allí sentados por fin tras este día tan agotador.



En la puerta del hotel, esperando a Timer para ir a su casa ya que las motos durmieron en su garaje.






Así que dirección al puerto…sacamos los billetes…el de vuelta abierto porque nunca sabes cuando vuelves y adelante. Marruecos otra vez! Que satisfacción más grande.
Tarifa poco a poco se alejaba y Tanger nuestro destino.




Si pensábamos que la lluvia había llegado a su fin tras disfrutar del radiante sol de Tarifa estábamos bien equivocados. A mitad trayecto dirección Tánger ya divisábamos una tormenta de esas que quitan el hipo. De repente un viento huracanado azotaba el estrecho junto a una capa de lluvia constante. Llevamos muchos días bajo la lluvia pero a sabiendas que Marruecos estaba sufriendo importantes inundaciones pues a saber que no deparaba todo aquello…
Fue llegar y llover torrencialmente…en ese momento ni los coches cruzaron la aduana. Y menos aun nosotros encima de las motos…calmó y tras los papeleos de siempre cruzamos la fina línea que te une a un nuevo país, tan cerca como lejano pero que engancha como pocos…ya estamos en Marruecos!



Tras una ligera tregua la lluvia quería seguir siendo la protagonista del viaje. Esta vez azotaba con ganas cuanto más hacia al interior marchábamos, en dirección a Xaouen.




La verdad que estaba todo muy destrozado por las lluvias. La propia carretera estaba en muchos tramos cubierta tanto de agua como por la tierra acumulada. Por fin pudimos descansar en un restaurante y es que íbamos calados hasta los huesos.
El pobre Timer (de Tarifa) que llevaba el casco de enduro ya os podéis imaginar como iba. A todo esto el frío era de esos que te hacen castañear hasta los dientes y como los calzones iban también mojados ya todo como que te da igual…menudo infierno! Jajaja…Así que como el sentido del humor es lo último que se pierde, un poquito de cachondeo, un buen té y…vámonos pa Xaouen!!!






El hotel prácticamente solo para nosotros. En plena medina, muy cerca del aparcamiento y bonito de verdad.














Los baños tan pequeños como preciosos.








Junto a las habitaciones teníamos esta sala para hacer los desayunos.



Allá por el mes de abril del 2006, Quik, Nanin y yo estuvimos en este lindo lugar llamado Xaouen . Volver fue simplemente maravilloso.




























Mi sopa de verduras y el zumo de manzana de obligado cumplimiento…jajaja



Hambre lo que se dice hambre no pasamos…




Después de comer había que moverse un poco no? Pillamos las motos y nos fuimos hacer unas pistas…Aquí Xaouen desde el Hotel Atlas.





Pistita por aquí pista por allá y acabamos metidos en una de esas al estilo K-CH.













La merecida cena todo un espectáculo.







Tras la cena pues había que rematar la noche no? Como ya dije en su día…va por todos vosotros!




Al día siguiente el plan de viaje era hacer un bucle en la zona del Rif, recorriendo la costa y bajando por Ketama. Y por fin un día soleado!!!













Los paisajes y esas carreterillas sin tráfico nos hicieron disfrutar de lo lindo.










La costa marroquí de una gran belleza por lo poco urbanizada que está. Estamos acostumbrados a tanta masificación de edificios en las costas españolas que sorprende.










Este castillito a orilla del mar sobre este pedrusco resulta fascinante.



Los descansos CH de obligado cumplimiento. Que gozada estar en sitios así a tus anchas.







Todos los barrancos bajaban con el agua caída estos días y aunque ya con apenas caudal tintaba sus desembocaduras en el mar del color tierra de sus aguas.









Con dos co**nes!




Comer al borde del precipicio con el mar de fondo…hay que volver!










La carretera más curvas no podía tener pero el estado de la misma dejaba mucho que desear. Para nuestras motos no es problema y a la vez resulta más divertido. Pero es increíble que la única carretera que comunica todos eso pueblos del norte de África fuese esa.
Para darle más emoción al tema unos tramos en obras nos obligaron a pistear de nuevo.








El día resultó incluso caluroso…más menos todo controlado hasta que nos dimos cuenta que quedaba más de lo que habíamos recorrido hasta ahora y ya era por la tarde…quedaban 2 horas de sol y aun teníamos que subir las montañas del Rif muy cerca de Ketama y por la noche. Así que empezaba otra de las nuestras…
Aquí mirando la pantalla del GPS para ver que decisión tomábamos para la vuelta.



La zona del Rif es espectacular!








La niebla se hizo tan intensa que decidimos ir pegaditos porque algunos en algunos tramos no veían más que el piloto del de delante. Estar en Marruecos, con muuucha niebla, de noche, cerca de Ketama y sobre una moto no es desde luego lo más recomendable.




Un descanso hacía falta. Más de 300 kms por curvitas y en carreteras de estas donde no puedes ir rápido dan para un día entero y más…
Paramos en un sitio muy raro. El pueblo ya daba miedo pero estábamos muy cansados. No había luz…sus gentes parecían fantasmas a la luz de los faros de la moto. Pero un té bien caliente era necesario. Vaya frio hacía!!! Con el calor que habíamos pasado.
De repente en el bar, situado en el primer piso y cuya luz se mantendría por algún generador quedó completamente a oscuras…osea no se veía nada de nada y con la de gente que había allí dentro nos entró un mal rollo que la risa era lo único que nos hacía disimular. Que momentos para el recuerdo!



Llegamos felizmente a Xaouen…Esta era la última noche que Angel, Timer y yo pasaríamos allí. Saber que al día siguiente marchas hacia casa ya te llena de una dulce tristeza pero con la esperanza de que pronto volveré a estar por aquí.
A las 9 de la mañana partimos rumbo Tánger desde Xaouen a coger el Ferry que en media hora nos volvía a dejar de nuevo en Tarifa. Timer que vive allí pues estaba en casa pero Angel y yo aun teníamos 800 kms por delante y serían las 14:30…Cada 150 kms una paradita y no se hace ni pesado…jejeje…así que a las 00:30 ya estábamos en nuestras casas.






Black y Quik aún disfrutaron de dos días más y que seguiré mostrando a través de sus fotografías.





























Quik desde que llegamos tenía metido en la cabeza el afeitarse en una de las tantas barberías de Xaouen y he aquí tanto a Black como a él cumpliendo con ese deseo…que yo sólo de pensar como desliza ese peazo de cuchilla ya me da miedo…jeje









Tras cruzar el estrecho y por tierras andaluzas… tenían que probar la ruta del Quijote.












Viajes como este hace que ames la afición al trail que nos une a todos nosotros. Sin lugar a duda el komando CH es algo más. Por la amistad que nos une, las aventuras que hemos pasado, las que faltan por llegar y por todo cuanto hacemos…bravo! por esta gran Family.




Va por vosotros!

BLACK, JOSE-LC8, QUIK, ANGEL Y TIMER





Video :wink:





“Pensaré en ti
pensaré que te conocí,
sentiré tu presencia
sentiré que estas aquí
sabré que existes,
sabré que me conoces
y siempre me ilusionare,
como el dia en el que te conocí.”




Volveré...


.................................................. .................................................. ..............