Kokanjai, lo del equipamiento es como amueblar una casa: empiezas con la mesa y las sillas del balcón y un colchón, y vas poniendo el resto poco a poco, conforme tienes un huequecillo en la hucha. No hace falta que sea de marca, hay marcas desconocidas en nuestro país que gozan de buena fama fuera. Se trata de mirar si el producto es de calidad.

Primero pondría las botas (de motocross, enduro, trial, todas valen, ya depende de si eres alto, la talla que usas, si te agobian las botas rígidas...), ahí no te duela gastar el dinerito, porque los tobillos, espinillas, pies, son los que reciben los impactos, ramazos, se enganchan en raíces sueltas... es lo que te va a evitar una rotura. Si buscas ofertas y no tienes manías con las modas, seguro que encuentras algo por menos de 100 €

Unas rodilleras y unas coderas a continuación. Las de Hebo cuestan unos 30 euros por par, no es demasiado dinero a cambio de no romperte o fisurarte una articulación.

Si no eres de los que te agobia el calor, puedes esperar a comprarte un casco de campo más adelante. No hace falta que sea el más caro, porque los impactos son a baja velocidad en el campo. El otro día costaban en Lidl 39 euros, y no estaban peor que el que llevo.

Un buen tejano y la chaqueta de carretera te sirven por ahora, resistirán enganchones con las ramas. Ya te comprarás el pantalón de cross y la chaqueta (que no suelen llevar protecciones, por eso te recomiendo que te las compres por separado cuanto antes) cuando puedas.

También te servirán los guantes de carretera hasta que puedas comprarte unos de montaña, que tampoco son tan caros. Te decidirás como yo, el día que tengas un golpe en el dorso de la mano y la protección de kevlar te haga un morado en los tendones

Pues eso, que puedes comprarlo poco a poco. Es una inversión que te ahorrará visitas al médico, o bien tener que tirar unos tejanos cada mes porque están enganchados.