Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 23

Tema: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

  1. #11
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    15 Dec, 05
    Mensajes
    1,044

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    JE JE JE...!!!
    Ke bueno lo de la voz neutra... nunca habia oido algo asi

  2. #12

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Reitero lo dicho en otro post, puestos a soñar yo quiero esta,aunque me raye:



    Según la pagina oficial de star wars (espero que el jorge lucas no me empapele por esto):

    Tamaño: 4.4 metros

    Fabricante: Aratech

    Tipo: moto de reductor de velocidad 74-Z

    A velocidades asombrosas, en deberes del reconocimiento y de la patrulla, la moto imperial de reductor de velocidad es un delgado transporte de repulsorlift de una persona. La moto ligera puede lograr velocidades de 500 kilómetros por hora. Un cuarteto de paletas direccionales pequeñas de manejo en outriggings gemelos produce en el reductor de velocidad su maniobrabilidad. Los exploradores imperiales motorizados utilizan dos asideros del al nivel del hombro para controlar la elevación y la dirección; los controles de los pedales controlan el par de aceleración y el eje de balancin-giro . El reductor de velocidad es un panel de interruptores a palanca y las perillas que controlan comunicaciones y otros sistemas vitales. Se lanza con una sonda debajo del marco del reductor de velocidad un solo cañón del laser.

    Amos ni gasta caldo, ni ruedas, ni contamina,ni circula "por" caminos (si no sobre ) ni hace ruido,peta mazo ,salta, brinca, hace tirabuzones,backflip y encima lleva un cañon laser para el listo que se meta con el coche en tu carril sin mirar :laser: . Vamos perfecta para todo:

    ...para viajar con la novia:



    ...para marcarte unas pistitas:



    ...para ser la admiracion de tu sobrinillo:



    ...para fardar en el barrio:



    Si es que hasta para soñar somos humildes !!!! :-O...

  3. #13
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    15 Dec, 05
    Mensajes
    1,044

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Eres la caña Pepe!!!

    Que ideas... una de je je je

  4. #14
    Fisgón

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Pos yo me reiria un monton con un MOBYLETTE con motor de cross de 125 cc...

    lo malo es que existieron un par de ellos de verdad, y por lo visto gastaban a los 100 km mas correines que gasolina.

  5. #15
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    15 Apr, 05
    Mensajes
    635

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Muy buena pepepower!! Tanto buscar y resulta que ya estaba inventada en una galaxia muy muy lejana hace mucho mucho tiempo

  6. #16

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Una Africa twin aligerada 20Kg, con un motor que de 20cv más (o sea 80cv en total), algo mejores las suspensiones y la sexta marcha. ¿Hay alguien de Honda por ahí? (y aquí se oye el eco)

  7. #17
    Fisgón

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Pues yo creo que la KTM de Esteve (cuando gane en fiabilidad).
    660 c.c., 65 CV, 150 Kg en vacío, 45 l depósito. (y como suena).

  8. #18
    Fisgón

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    ]
    FranKTM escribió:
    Una Africa twin aligerada 20Kg, con un motor que de 20cv más (o sea 80cv en total), algo mejores las suspensiones y la sexta marcha. ¿Hay alguien de Honda por ahí? (y aquí se oye el eco) [/quote]

    Me sumo a tu propuesta. Cuando te llame el de Honda le cometas de mi parte que, si le mejoran un poco la frenada, le compro una.[quote ;-)

  9. #19
    Fisgón

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Cuando localices la fabrica me pides una!!!! Ah!! y que me apliquen todos los descuentos posibles......V´SSS

  10. #20
    terraxaman
    Fisgón

    Re: fabriquemos la "Trail perfecta" con partes de cada moto

    Hola nois:

    Pues mirad lo que se dice por ahí:

    Mi Maxitrail perfecta:

    - Concepto similar en comodidad a las Varadero o Caponord.
    - Motor de 999cc. con 120CV, preferiblemente bicilíndrico en V o tricilíndrico, en cualquier caso con eje de balance y exento de vibraciones, refrigerado por agua, con carter seco y sistema de embrague antirrebote. Por supuesto 6 marchas e inyeccion electrónica.
    - Sistema de transmisión, tachannn, ni cardan ni cadena, CORREA DENTADA como en la Buell Ulises pero totalmente carenada para evitar que entren piedras o arena en su interior, sin mantenimiento y con duraciones de 40.000 km o superior.
    - Llantas de radios tangenciales con neumáticos Tubeless en 17 y 19".
    - Neumáticos de 110 y 150mm. pero a poder ser un nuevo modelo un poco más campero que estuviera entre un taco como el Continental TCK80 y uno de los normales de carretera y para velocidades de hasta 180-200 km/h.
    - Cubrecarter metálico, pero no una chapa cualquiera no, uno bien estudiado aerodinámicamente que proteja los pies del viento y haga las fuciones de las quillas de las GT. Tenemos un buen ejemplo en el de Raid para la Caponord, ya que acabo de pillar todo el agua del mundo volviendo de Sevilla y ni me he mojado los pies.
    - Suspensiones totalmente regulables en todos sus ajustes como las KTM 950/990, recorrido entre 175 y 200 mm, y por supuesto con bieletas.
    - Frenos de disco de 300mm con pinzas de 4 pistones, sin dual ni servo, pero con ABS y nada de pinzas radiales, que sea dosificable en campo pero con gran potencia en carretera.
    - Chasis doble viga de aluminio.
    - Carenados laterales con barras metálicas protectoras, que cubran perfectamente las rodillas. Me gustan las tapas laterales de Caponord y GS1200, que encajan muy bien las rodillas y con un poco de protección ya valen.
    - Doble salida de escape por debajo del colin.
    - Maletas laterales plásticas, con diseño, altas y bien integradas en la moto como la Triumph Tiger pero con capadidad simétrica como Varadero y Caponord. Si resulta lo suficientemente duro en caidas sistema de anclaje tipo FJR1300 o GS1200 y si no en su defecto por barras metalicas fuertes y bien integradas con la estética a modo de protección como en la Caponord.
    - Mandos y cuadro de mandos con todo lo habitual más ordenador de abordo, temperatura exterior, nivel de combustible, pantalla para GPS y muy importante control cruise.
    - Cupula regulable en altura electrónicamente que en su posición superior se eleve casi una cuarta de la cabeza de un conductor talla normal como una Paneuro.
    - Manillar Rental con barra central regulable en distancia y altura.
    - Asiento de conductor regulable en tres alturas 800-830-860mm.
    - Asiento del pasajero más ancho y cómodo que el del conductor y a su misma altura o poco por encima (vamos que no vaya en el 2º piso).
    - Doble o triple foco delantero como Caponord, Vstrom y Varadero o RT1200.
    - Peso máximo en vació no más de 240 kg ¿se podrá hacer? y si puede ser menos pues mejor, pero con todo ese equipamiento hay que ser razonable.
    - Consumos de gasolina reducidos como GS1200 y Multistrada.
    - Revisiones cada 20.000 km como los coches y reglaje de válvulas automático o como poco cada 50.000 o más km.

    Y muy importante, que sea BONITA como la Caponord . Osea un Porsche Cayenne (no se si se escribe así pero en moto...

    Ala, pues hasta que salga algo parecido me quedo con la Capo que es lo que más se parece. Desde luego la Triumph no va por ahi.

    ¿Se os ocurre algo más a vosotros?

    No estoy de acuerdo con todo lo que se dice pero es una opción más a valorar.
    V'sssssssssss

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •