Y es que nos ha llevado lo suyo
En un principio se creó como la forma de ir a Pinwinos por pistas pero con tantos avatares meteorológicos no habíamos podido realizarla.
En Semana Santa también lo intentamos el Pavillo y yo, pero otra semana tonta de lluvias y tormentas nos truncó la tentativa sobre la marcha.
lo veis aquí:
http://www.lc8.es/foros/index.php?topic=1063.0
las primeras exploratorias están por aquí:
http://www.lc8.es/foros/index.php?topic=1136.0
y aquí
http://www.lc8.es/foros/index.php?topic=859.0
y aquí:
http://www.lc8.es/foros/index.php?topic=693.0
y aquí:
http://www.lc8.es/foros/index.php?topic=279.0

Pero este finde era la buena, por clima y por ganas, de vivac, con el típico plan que no hay plan.
La primera parte de la ruta huelgo colgarla, que es siempre alrededor de las mismas zonas de acción repetitivas finde tras finde, montes vizcaínos, merindades y bureba.
Esta vez, empiezo de Buniel, pueblito cerca de Burgos, parada técnica de repostaje y avituallamiento.

Saltando desde el pueblo a las pistas de los cerros que rodean Burgos, rápidamente se desemboca en las planicies secanas siempre dirección Oeste

tampoco me paré demasiado a retratar la zona, ya lo está en la crónica de la intentona con Pavillo
aunque hay lugares peculiares y peculiarmente abandonados


Dado que salimos de Bilbao a eso de las 16.45, ya estaba cayendo el sol para cuando quisimos darnos cuenta, de forma cegadora porque íbamos hacia el oeste, lo que no deja ver bien el terreno por las luces y las sombras proyectadas, en especial no se ve un caraho el gps
Así que empezamos a buscar "alojamiento"
y fue un merendero abandonado a la vera del río Arlanzón, cerca de Pampliega


Con nuestra playita particular


flores en el río

y una puesta de sol placentera y exenta de prisas y ruido


la noche fue preciosa

si no fuera por los mosquitos, algunos debían pesar 150grms
y el espumillón de los chopos en flor, lo rodeaba todo

y que somos urbanitas, coño, unos moñas

Tras una noche corta, nos apretamos un frugal desayuno y carril, que no queremos sufrir demasiado calor en las horas centrales del día

y esto es lo primero que se ve al levantarse de una tienda de campaña

las planicies se repetían, todas verdes intensas este año

y las pistas se topaban a menudo con el río, cuyas márgenes son un vergel de vida en muy diferentes formas

sobre todo formas informes y escandalosdas a veces, fijaos en el rastro de espumillón

y los ya famosos mosquitos tigre de la variedad "te-toco-los-webos-a-todas-horas"
poco a poco los cerros a pasar iban siendo más numerosos y estaban más cerca unos de otros, la ruta se volvía quizás algo más lenta

aunque ganaba en intensidad trailera y paisajística


y las amapolas silvestres todo lo rodeaban

incluso los verdes campos de trigo

en los que en muchas ocasiones la pista perdía los trazos y se navegaba un poco a ojo




De vez en cuando, aparecían grupos de pinares, síntoma de acercamiento a las zonas vallisoletanas, segovianas y abulanses, con su arena incluida

ocasión de reponer fuerzas bajo una sombra

y admirar lo que te rodea




entre tanto, llegamos a Cevico de la Torre, allí donde llegué con Pavillo


y a partir de aqui es donde más entretenida se volvió la ruta


y aparecían mas pueblos, nos acercamos a Valladolid


entre tanto, Iñaki y sus derrapadas "zarvahes" hacían cierta mella

aunque su estado es realmente impecable

También decir que le falló el embrague a la negrita, causa de un deterioro del hidráulico, solucionado sobre la marcha con un aceite de motor al uso 20W50, dándole un tacto mas pastosillo hasta que coge temperatura, pero funcionando perfectamente

y en mi machin-gun, solo destacar la pérdida de un tapón del Canuto roll, debido a un mal atado de las cinchas

aqui las dos verdaderas protagonistas de esta película

impresionante como van por este tipo de terrenos, el ritmo fue "de persecución", rodando incluso muchos kms en paralelo para evitar el polvo de yeso que se levanta en la mayor parte de las pistas
También vimos curiosos huertos en medio de ninguna parte

y estaban ricas

ya estabamos muy cerca de Valladolid, en los cerros que la rodean por el sur-este, con pistas mal dibujadas y contínuos sube-bajas

donde a veces había que aplicarse un poco

Valladolid en lontananza

y amapolas por doquier



zonas extrañas enmedio de ninguna parte


y ruinas mas o menos conservadas

y estas son las estribaciones de la zona sur de Valladolid


a partir de aquí y hasta Medina del Campo, pinares, arena en los pinares... y más arena, cruces de vía, interrupción de pistas por el AVE, por la autopista, por picaderos de toros.... pero claro, son zonas protegidas, ya tu sabes
En Medina, a descansar, que el Domingo lo íbamos a dedicar a hacer la ruta a la inversa, que fue un acierto total, menos calor, menos prisas y mas disfrutar de un elevado ritmo de viaje, son 210 kms de pistas, efectuados en 4 horas escasas, parando lo justo para rehidratarse y evacuar ;D

Desde medina, hasta Bilbao, con un par, aquí preparando la salida a las 8.00, como generales
Y para no repetirme, alguna instantánea del Ebro en Burgos


en uno de los cientos de puentes al uso




ya se acerca el verano

un saludo a todos, wapas