Pero claro, en el mar es muy diferente porque aparte de la posición del sol y quizá las corrientes (no me hagas mucho caso) no hay referencias, en cambio en bosque o por caminos siempre tienes más. Incluso por el tipo de terreno ya te hueles si hay un vadeo cerca si vas cuesta abajo por un camino de cantos rodados, o si estás en las proximidades de un pueblo por ejemplo si ves pista cementada o chopos alineados, o si tienes que elegir entre dos caminos, muchas veces el que no toca presenta muestras de estar en desuso porque en la mayoría de los casos utilizas caminos abiertos al tráfico. Yo siempre sigo a Fazer pero me fijo mucho en estos detalles.ricart escribió:
Me explico en el mar pese a tener GPS, Plotter y toda la mansalva continuas marcando cada "X" tiempo la situación sobre la carta... ya que todo pueda fallar y aunque te quedaras sin electrónica sabiendo mas o menos donde estas siempre llegarás a puerto... en la montaña seguís el mismo procedimiento... o usáis el ya veremos lo que pasa?
Si vas en compañía y te falla el GPS normalmente alguien lleva otro... ¿Pero y si vas solo?.
Saludos
Hace tiempo hice un curso de orientación con brújula y GPS y nos explicaron que utilices el sistema que utilices en primer lugar hay que coger referencias sobre el terreno: la posición del sol, una montaña, un pueblo a lo lejos, árboles... supongo que se hace todo esto de manera intuitiva una vez que te echas a un camino desconocido.