NO.
![]()
![]()
![]()
NO.
![]()
![]()
![]()
Me encantan, estas monturas, sera porque tengo una y me lo paso pipa con ella, je,je,je, como bien decia fazer, si algun dia, por el motivo que fuera tendria que quedarme con una sola moto, ( actualmente tengo una A.T. y drz 400s), mi eleccion sin niguna duda seria la drz.
Es mas, el dia que me plantee el cambio mi proxima seria al dia de hoy la kawa250.mas que nada, por el tema peso, y es que uno se esta haciendo muuu mayor y cuando hay que levantar la burra del suelo , bufffff.................. uno ya no esta pa esos trotes.
[img width=600]http://fotos.subefotos.com/0f34666cadd9a4a6dbd8a21e27ca128co.jpg[/img]
Fot de hace 15 dias ( las primeras nieves ).
salu2.
P.D:-- sabria alguien decirme, que diferencia hay en peso de mi moto y la kawa 250.
\" no me interesa la meta, sino el camino \"
Luiscaponord, buenisima esplicacion, veo que tienes muy claro tus pretensiones y prioridades y se nota que estas contentisimo con tu trail light.![]()
Sellamar La Kawasaki KLX 250-S, pesa verificada llena en orden de marcha 136,8 Kg. Tu Suzuki DR 400, esta creo en orden de marcha cerca de los 150 Kg.
pero aparte del peso, cuando probe la DR, la sensacion que tube era que el reparto de pesos era diferente, era mas alta y mucho mas ancha y menos agil. siempre comparandola con la Kawita. Mi sensacion particular, es que no pesaba lo que marcaba el folleto informativo ni de broma. Que conste que la DRD 400, me encanta y tiene mas polivalencia![]()
Aqui unas fotillos del nuevo cubrecarter (original Kawasaki) que le he puesto asi como de la colocacion de la nueva matricula pequeñita:
Slts.![]()
![]()
![]()
AHI LAS CLAVAO Bocanegra ;-)bocanegra escribió:
yo me vuelven loco las motos de estetica endurera que cumplan esto:bajo mantenimiento,bajo consumo,peso ligero,que sirvan para el dia a dia sin cubrir grandes distancias claro esta y para escaparse de excursion a la montaña el fin de semana sin complicarse mucho la vida,ahora mismo estoi entre una yamaha ttr250 predecesora de la wr250r diria yo(aunque nadie me lo ha sabido decir) y una suzuki drz400s,para ser motos descatalogadas se valoran mucho de segunada mano, viniendo de una wr250f y una gasgas no creo que me cueste adaptarme ,valorando prefiero el trail por cuestiones legales y llevar la moto completamente legal, tambien penaliza la edad jeje,como decian por aqui aficion con canas.
Sobretodo en las condiciones que debe cumplir (Logicas), el tema legal y sobretodo la aficion con canas![]()
. Esto que es muy acertado viene del forero "Enriquemt" :memeo: :memeo:
![]()
Slts.![]()
![]()
![]()
Buenas a todo el personal![]()
Redundando un poco mas en las trails Ligth, aqui dejo unos comentarios que hace un gran amigo de Tenerife, poseedor de una Kawita KLX 250-S del 2009, y que pienso que debido a su gran experiencia en motos de campo, llega un momento que un experto como él, busca algo MUY SENSATO Y LOGICO. y aqui deja unas impresiones despues de 9.000 Km. que pienso les pueden ser de interes para los que ven con buenos ojos las Trail Ligth.:
Kawasaki KLX250S La pequeña grande de la familia
Ubicación: Tenerife Ya ha pasado la euforia de ayer y me he pegado todo el día pensando o buscando una explicación a lo que me ocurre.
Entiendo que puedo crear confusión con mis comentarios de que la moto va de pm y tal y tal.
No entiendo cómo una moto que es una TRAIL con 20cv y 130 y pico kilos, con unas suspensiones blandas para lo que he usado toda mi vida, con un recorrido de 250mm pueda sentirme tan seguro y pueda ir tan rápido. Ni yo lo entiendo .
Comprendo perfectamente que actualmente mi nivel no es el mismo que cuando competía, allá por el periodo 87-94 , y que después de tanto tiempo las referencias pueden estar equivocadas.
Pero después de rodar con la moto 9000km y montar las cubiertas de tacos más o menos decentes no tengo ninguna duda en cuanto a la capacidad de ir rápido que tengo con esta moto. ¿Cuánto de rápido? pues en igual condición que con alguna de las mejores motos que he tenido, estoy seguro de eso, veo pasar los árboles igual de rápido que entonces, y los cronos de algunos tramos que tenía marcados no mienten, las cifras son iguales. Y QUIERO SABER EL MOTIVO PORQUE NI YO ME LO CREO. No he entrenado, soy casi 20 años más viejo y la moto no es competitiva 100%.
He realizado un listado tratando de ser imparcial, poniendo los aspectos positivos y negativos, argumentando el porqué creo que sucede esto:
1- El terreno donde me muevo: preferentemente de bosque, muy ratonero, donde las marchas que se utilizan son de 2, 3, y 4ª a lo sumo. Las velocidades más elevadas que se alcanzan pueden llegar a 80-90km/h, pero rara vez y por espacio de tiempo limitado. En este tipo de circunstancia los CV no son muy importantes porque apenas los puedes aprovechar. Más importante es la forma de entragarlos, que sea muy progresivo. Tampoco influyen los desniveles y las pendientes, una moto potente no tiene tiempo de aprovechar el superior potencial.
2- Cómodo con la geometría: pues eso, me siento muy cómodo con el avance de la horquilla, con el "tiro" recogido que trae, tipo XR, muy cerradito. De memoria desconozco la distancia entre ejes, pero debe ser bastante cortita porque la moto entra en las curvas que da gusto. Me gustaría saber más de off-set y de esas cosas para poder hablar con propiedad, pero sólo puedo hablar de sensaciones, con el peligro que eso tiene. Este chasis lo veo estable cuando pasa por encima de las piedras, en rectas y entra en las curvas como creo que como pocos de las motos que he tenido. La sensación de los veteranos que la cogen es de extrema ligereza, muy maniobrable y divertida, aunque luego la báscula diga que pesa una barbaridad.
Le pediría mayor rigidez de la horquilla y del anclaje del basculante, pues he llegado a notar cierta flexión extraña en zonas límites y por supuesto corriendo al límite (algo que me parece no pensaron los ingenieros cuando diseñaron la moto). Hasta me ha sorprendido que pueda notar estas cosas, pero es verdad. A favor de esto decir que nunca se descompone, y que esa flexibilidad también te permite estar largas horas encima de ella sin cansar mucho. Encima el sillón también contribuye positivamente al paso de las horas sobre ella sin moler el trasero.
Otro dato de lo ratonera y maniobrable que es esta moto, es que es muy mala para hacer largas derrapadas. No sólo es una cuestión de falta de motor, es que es muy mala aunque esté el suelo deslizante y podamos cruzarla. Las veces que ha derrapado más de lo deseado he notado que se vuelve inestable, tiene tendencia a ser brusca y puede descabalgar fácil. No es un chasis para hacer dirt-track ni mucho menos.
3-Potencia "electrica": la potencia puede ser escasa, para muchos, segurísimo. Todos queremos CV a toda costa. Personalmente, no me sobra ni 1CV. Los utilizo todos. Pero son muy dosificables y aprovechables. Siempre me he sentido cómodo con las pequeñas cilindradas, he corrido con las viejas 80 y sobre todo con las 125cc 2T. Voy más rápido con ellas que con los 250 2T o 600 4T. Pues esta moto la llevo como una 125cc pero tiene más bajos y menos altos. Te permite trialear mejor que una 125cc al no tener que subirla de vueltas, y también aunque tenga menos potencia y más peso lo trasmite muy bien al suelo. Proporcionalmente creo que un 125 2T es menos aprovechable en la gama baja/media de las rpm, pero estira más que una XR, por ejemplo y citar algo conocido.
4- Suspensiones "recortadas": lo que era un handicap en princípio se está volviendo una virtud. Salvo que me meta en un circuito de cross con saltos, o existan grandes desniveles, es muy raro que en trialeras o pisteando me haga topes de suspensión, y es por lo excesivamente blando del muelle, no por la longitud. Tiene 255mm pero los aprovecho TODOS. Le he puesto la famosa brida de plástico y efectivamente hace todo el recorrido. Estoy cansadísimo de ver motos con 300mm y sólo utilizan 150 (perceptibles a simple vista por la marca que se queda en las barras). En trialeras la distancia al suelo son todo ventajas, sobre todo para los bajitos.
He llegado a plantearme si realmente para enduro es necesario tener 300mm o más para el aficionado medio o es una moda y estaría más acertado elaborar suspensiones más cortas, específicas para la especialidad y no provenientes del cross, como ocurre con la mayoría.
Ahora entiendo también el porqué muchos PRO ponen las suspensiones muy suaves y quieren a todo costa un motor eléctrico, aún a costa de perder CV. Me ha costado 20 años descubrirlo, pero al fin lo he entendido.
5- Frenos muy buenos. La moto frena como una buena japonesa, resistentes a la fatiga y dosificables. Me recuerdan mucho a los de las CR, pero dosificables como en las YZ.
¿Qué cosas pediría para mejorarla?
Geometría: ni tocarla, si acaso algo más de rigidez.
Suspensiones: mayor rigidez delante y unos muelles un poco más duro. No mucho más, como perdía al princípio.
Peso: le eliminaría 20 kilos, pues cuando se "atasca" se notan. El peso siempre sobrará, jejeje.
Motor: curiosamente le pediría tan sólo unos 5CV más en altas y un motor con más bajos por debajo de 7000rpm, pero sin perder esa suavidad que tiene.
Bueno, pues eso es todo.
_________________
Kawa KLX250S EFI. Deslimitación ECU, Paramanetas ZETA, ProTaper SE, Snorkel KDK, Filtro MOTO AIR, pantalla metálica filtro out, Bujía ND U24 iridio, Rinaldi RMX35 80/100-21 front, Michelin AC10 110/100-18 rear. Desarrollo 14-48.
Se nota que es un propietario feliz¡¡¡¡¡¡
Slts.![]()
![]()
![]()
Actualmente entre las trail de cilindrada contenida y olvidandose de las 125cc. no hay mucho para elegir, o te pillas la kawasaki que comentas o la Yamaha WR250R, que según comentan va un tanto por delante de la primera, aunque en desembolso de pasta tambien.
Aunque me dá que por aquí gusta mas el apostar por caballo grande.
Un saludo.
Me uno a los fans de las trail light.
Os olvidáis de una, la que yo tengo, la Beta ALP 4.
[img width=600]http://www.soymotero.net/images/9578.jpg[/img]
Esta es la mía.
[img width=600]http://lh6.ggpht.com/_9c9_ksMM1qo/StYX7katReI/AAAAAAAAA3w/7kfhPG1CXKg/s912/PICT0120.JPG[/img]
[img width=600]http://lh4.ggpht.com/_9c9_ksMM1qo/S3G2TxjTdcI/AAAAAAAABoM/Jx1zaNBKU8U/Corel023.jpg[/img]
Pesa 133 kg, lleva el motor de la Susi DR 350 no se si son 29, 30, 33 o 35 cv (porque depende la prueba que leas) y suspensiones de 220mm de recorrido.
Son motos ligeras, durísimas, superfiables, económicas de mantenimiento y que valen para un roto o para un descosido, lo que les echen.
Yo la uso desde de manera tranquila para paseos a duo con mi mujer por el monte y carretera, hasta para offroad tipo enduro y también por carretera. Bueno, si hasta me meto en circuitos de supermotard con sus ruedas mixtas y me lo paso de miedo.
Para mi lo ideal es tener una gorda y una delgada, cada una para lo suyo, yo tengo una Caponord y la Beta, ambas me dan lo que quiero.
Aparte de trialeras y enduros más potentes y especializadas he tenido otras motos de esas que se podrían catalogar de trail ligeras como la Yamaha TW 200, la Yamaha Tricker 250 o la Gas Gas Pampera 250 de 2t, pero no la enduro de color azul sino la naranja que era un cruce trail y trial. Por eso coincido en que para hacer trialeras de enduro no son necesarios 300 mm. de recorrido, a veces tanta altura puede ser contraproducente, el recorrido está ahí para correr, para las cronos y los saltos, pero no para las trialeras, porque sino fuese así las motos de trial también tendrían 300mm y solo cuentan con unos 160mm.
Todo depende del tipo de enduro o trail que a uno le guste practicar. Hablando de motos tipo trail, tuve una Honda XR600 que corría mucho más y tenía mucha mejor suspensión que la Beta o la tricker, pero en campo abierto, porque en trialeras no tendría nada que hacer con estas últimas, y fíjate tu, la Tricker con tan solo 19cv, y eso que de peso tampoco son mucho más ligeras que la XR.
Encima ni la Beta ni las Yamahas y Kawas de las que estamos hablando son mancas tampoco si de ir rápido trata, a mi por lo menos me sobra con como se puede ir.
La manejabilidad y altura es muy importante y en cuestión de motores me parece menos importante la potencia que la cilindrada. Si hablamos de motores de 4t de poca cilindrada el par motor se nota una burrada con solo 100cc. más. Yo estaba muy contento con la Tricker 250, pero realmente a un 250cc. de 19cv le faltaba motor, y no porque no trepara bien o por velocidad punta sino porque una parte muy importante de la diversión para mi son las derrapadas cuando vas por una pista por ej. y para eso la potencia si es necesaria.
Por eso me cambié a la Beta que tampoco es un pepino, pero pasa de los 150 km/h en carretera y sobre todo hace fácil derrapar en 3ª en pistas, hasta en 4º con un poco de maña lo haces y sus buenos caballitos en 2ª. Esos 100 cc. de más se notan una barbaridad.
Aquí os dejo un vídeo de mi Tricker 250, se puede apreciar esto que os digo de la potencia porque que para hacerla derrapar en 2ª había que picar fuerte embrague, sino tururú, y aun así a veces mantenerla derrapando era complicado porque se meaba en plena derrapada y te agarraba la rueda. Por el resto era muy divertida, pero me quedo con la Beta que hace casi las mismas zonas trialeras y encima te diviertes más por pistas derrapando, con ruedas, suspensiones y motor de verdad y con tan solo unos 10kg extra de peso.
Ahí va mi Tricker una moto que me dio muchas alegrías y ningún problema.
[youtube=600,400]http://www.youtube.com/watch?v=DnRz03JfRy4[/youtube]
VVV´s.
Joder que tema.............mi gozo en un pozo.
El caso es que fui decididamente al concesionario kawa para probar la klx 250 y me encantó pero, cosas de la vida, los amigos traileros me la quitaron de la cabeza convenciondome que no era moto para mí, que a los cuatro días se me iba a quedar pequeña, que tal y tal...........por lo que andube detrás de hacerme con la xt660r o la GG halley 450r. Después de leer el post lo tengo claro, voy a comprar la moto que me gustó desde el principio, la kawa klx 250 y si acaso, la beta alp 4.0, pues también me parece buena moto para lo que quiero hacer....un saludo
No he tenido la suerte de poder probar ni la Yam ni la Kawa pero a priori creo que no andaría desencaminado al decir lo siguiente:
Creo que ambas japos deben tener mejor calidad de suspensión que la Beta para ir rápido y para saltos. La Beta no es exactamente una moto de enduro, creo que está más orientada a un uso más trialero, al igual que sus geometrías son totalmente diferentes. No hay más que verlas. No es que sea precisamente manca a la hora de ir deprisa en offroad, pero no creo que ese sea su principal objetivo.
La horquilla es de muy buena calidad, trabaja muy bien y se lo traga todo, quizá ahí no exista gran diferencia pero el amortiguador si es algo duro, demasiado hidráulico de compresión.
Pienso que debe ser porque también cuenta con un posible pasajero ya que con ese peso extra se aguanta muy bien y no se hunde (el tema es que sea el pasajero el que aguante porque lógicamente estas motos son lo que son).
Es una moto muy trialera y le van más las zonas complicadas, tiene una postura muy acertada para manejarla de pie.
Por otra parte me atrevería a asegurar que debe tener más motor que la Kawa, y muy posiblemente algo más que la Yamaha, pues tiene los mismos cv al menos que la última pero como decía antes con esos 100cc. extra de par motor. Desde luego de fuerza va sobrada, da igual en que marcha vayas para adelantar un coche que siempre te saca con contundencia en carretera y no me mea en offroad por pronunciada que sea una cuesta vayas solo o con pasajero.
Debido a la dureza del amortiguador en asfalto es un demonio. Con ruedas mixtas se comporta como una supermotard, no oscila nada a su velocidad máxima y frena estupendamente. Yo la verdad es que me lo paso bien haga lo que haga con ella porque se comporta bien en todos los ambientes.
Mi mujer tiene una Pegaso 660 (que también uso yo claro) y un amigo tenía la Teneré 660. Pues la Beta corre solo un pelo menos, es algo que sorprende, pero casi no les pierde la cara en asfalto por potencia, corre que se las pela.
Hablamos de motos de 50cv, le llevarán 15 o 20, pero también con 50 kg más en la báscula. Claro que tampoco la Beta está hecha para viajar al fin del mundo como las otras cómodo y protegido.
Fiabilidad, economía de mantenimiento y dureza en offroad un 10. Consumos bajos entre 4 a 4,8L en asfalto y en offroad puede llegar hasta los 6L como máximo si haces muchas trialeras y dándole caña a tope.
Pasas tranquilamente los 200 km de autonomía con sus 10L de depósito y el pasajero incluido.
También es durísima frente a las caídas en offroad. Un amigo que es muy bajito tiene otra, como no le llega bien al suelo hace una media de unas 5 caídas en el monte por día que salimos, he llegado a contabilizar hasta 13 en el mismo día, de todos los colores, y sobre todo tipo de seperficies, piedras y lo que sea. Pues la moto está perfecta, solo algo rascada, nunca se le rompe nada ni lo deja tirado.
Creo que son 3 estupendas opciones de trail ligero.
Unos vídeos haciendo el tonto.
[youtube=600,400]http://www.youtube.com/watch?v=lpdy5pqFaVY[/youtube]
[youtube=600,400]http://www.youtube.com/watch?v=B3l7LT-2kq8[/youtube]
[youtube=600,400]http://www.youtube.com/watch?v=UeBeGrY1h6E[/youtube]
También me gustan mucho la Kawa y la Yamaha, de haber estado en el mercado cuando compré la Beta quien sabe, aunque sigo encantado con la moto y no creo haberme equivocado.
VVV´s.
Pues haceis el tonto muy bien. Se te ve contento con ella. Yo suelo usar una de un colega y es tal y como tu dices.
Disfrutemos de nuestras máquinas con juicio y respeto.