Ánimo campeón.
En Turquía respeta escrupulosamente el límite de velocidad, son frecuentes los controles de radar. La ruta por el interior es la más rápida, pero la más tediosa, aunque hay cosas muy interesantes, como capadocia, Hattusas, la grandeza de las Puertas Cilicias....., si puedes, lo mejor claro, sería volver por la costa sur, allí hay cosas realmente bonitas para ver.
Para pasar la frontera Grecia-Turquia tendrás que pasar varios controles: Militar, 1ª caseta cubierta, sellar el visado(unos 10 euros) en un pequeño edificio a la izqda, 2ª caseta al final de la cubierta, otro sello por parte de un funcionario que supervisa el equipaje y el 6º y último paso es la caseta militar a la salida del recinto. Para volver son los mismos pasos más o menos.
Como te comenta snow hay un ferry desde Ancona hasta Turquía, en un puerto que no recuerdo el nombre, a la altura de Pérgamo más o menos. Cuando lo miré tenía el inconveniente de que solo funcionaba en los meses de verano dos días a la semana y que el viaje duraba unas 50 horas. Tranquilamente, tras bajar en Ingumenitsa sobre las 5-6 de la mañana, seguro llegas a Turquía en el mismo día, salvo por el retraso que puedas sufrir en la frontera (nosotros estuvimos 2 horas, pero tampoco teniamos información previa, la salida fue más rápida). En Turquía la gente (no los funcionarios) suelen ser amables, encantados de satisfacer al cliente, con busqueda constante de conversación y no les cuesta nada invitarte a su típico te por un poco de tu tiempo, eso si, son muy orgullosos, no les importará colarse sin ningún miramiento cuando estés en una cola (aduana, puente en Estambul, ferry en Canakale que sale cada hora entre las 6-8 y las 23 horas (más o menos,aquello fue en verano)...) y al verte en moto, les encantará adelantarte, aunque sea a costa de reventar el coche viejo que tengan. En autovía ojo con los autobuses, van a fondo.
Y no estaría de más que te hicieras un seguro médico/accidente adicional para el viaje, como mínimo que te cubra los paises extracomunitarios. No suele costar mucho dinero y vas más seguro. Para los paises de la unión, como mínimo, llevate la tarjeta sanitaria europea, que te la dan gratis y ahora la puedes solicitar por internet y te la mandan a casa.
Suerte.