En mi experiencia... siempre algo de velocidad. Personalmente, peso en medio y jugando mucho con tu peso cuando notes que se clava de delante ó detrás.. Que la moto flote un poco sobre la arena. Gas bien pero con suavidad y jugar mucho con tu peso.
Lo más complicado es conseguir la velocidad.
Siempre hablando sólo por mí mismo, moto y piloto ligeros y 40/50 CVs: La salida siempre en segunda y soltar embrague suave. Si la moto avanza, perfecto. Culo atrás y pronto depié.
Pero si la arena está blanda, es muy fácil clavar la rueda trasera. Para evitarlo, yo procuraba apoyarme con ambos pies en el suelo y así descargar la moto... muchas veces sí salía.
PERO otras, no.
Se clavaba. entonces sólo podías jugártela al mango. A veces funciona.
Pero otras, no.
Y cuando no funciona la clavas hasta el carter, a veces. Y entonces lo jodido es sacarla.
Para mí, imprescindible llevar cincha en el asiento/subchasis.
El truco: tumbarla de costado. Al apoyarse en la arena, la rueda se levanta en el aire. entonces el hueco bajo la rueda se rellena con la arena, que es muy fluida. Y esa misma arena te sirve para hacer la nueva "base". Al levantar la moto, vuelves a empezar. Segunda, descargar peso, embrague suave, remar un poco, más gas, y arriba !!
Más complicado son las pendientes... Porque si subes corto, te clavas antes de llegar arriba. Pero la cara que tú ves, te tapa lo que hay detrás, no sabes si lo que viene es muy vertical, si suave, si habrá una piedra y ojo ... to colega caído tras la cresta ? Ya pasé por encima de la Yamaha de un super-colega (para no pasar por encima de él) caído justo tras la cresta..
Lo ideal es llegar con la inercia justa para pasar la rueda delantera y que con un pequeño golpe de gas comiences la bajada.
El mismo colega, al que le encanta saltar, entró fuerte, saltó y como era muy pendiente cató con la rueda delantera y él de cabeza (sin comentarios sobre las posibles consecuencias.. !!)
Siempre conserva altura como tu mejor tesoro para volver a rrancar.
Procura arrancar siempre cuesta abajo. Que la gravedad te ayude (mejor contigo que contra tí)
Si tienes que parar en dunas, aprovecha tu inercia para buscar la zona alta.
A veces, cuando la arena está suelta y no tienes altura suficiente para arrancar y subir la duna, yo lo que hacía era arrancar en diagonal descendente para tener más metros para conseguir la inercia/tracción. Como una espiral, primero hacia abajo consiguiendo velocidad y cuando ya la has conseguido, espiral suave hacia arriba con mango, equilibrio y suavidad. Si no llegas arriba, aprovecha que ya estás levantado y con la última inercia, te tiras abajo otra vez, espiral, inercia, gas y subir...
siempre teniendo muy claro que si te paras abajo la has cagado de verdad. Es más una cuestión de método que de gas.

Resumen, amortiguadores un poco duros (poco bache pequeño y bastantes saltos), tercera / cuarta y medio gas, peso con mucha sensibilidad, gas suave... los giros para mí son como surfear. No me gusta derrapar.. velocidad, peso al medio y trazar suave, acompañando la moto con tu peso.
Si puedes, madruga. Con el frío de la noche la arena endurece su capa superior. Y sal antes que "todo el mundo" Cuanto menos pisado, mejor.

Y GPS y uno ó dos litros de agua.

Creo que andar por dunas es lo más bonito que he hecho en la moto. :-)