La Sierra de los Filabres constituye el principal macizo montañoso de la provincia de Almería, con una superficie de 150.000 Ha y una altura media de 1.500 metros sobre el nivel del mar, destacando algunas cotas superiores a los 2.000 metros, como Calar Alto (2.168 m., donde se encuentra el Observatorio Astronómico Hispano - Alemán), Calar del Gallinero (2.049 m.), Las Hoyas (2.011 m.) y Tetica de Bacares (2.080 m.). Esta última cima, también denominada Cerro Nimar, es famosa dentro del mundo científico por haber servido junto con el Mulhacén y los montes Filhaoussen y M´Sabiha en Argelia, para establecer la triangulación geodésica entre Europa y África, que se realizó a finales del siglo XIX.
La principal vegetación que lo conforma es el matorral y el pino carrasco y pino negro, éstos últimos procedentes de la fuerte repoblación que tuvo lugar en los años 60. Asimismo, la Sierra de los Filabres alberga numerosas especies endémicas de la Península Iberica y otras que son especies endémicas exclusivas de esta sierra. De estas montañas, son famosas sus explotaciones mineras que años atrás arrancaron de la tierra plomo, cinc, cobre, cinabrio y hierro, siendo los principales yacimientos los de Serón y Bacares. Asimismo, se localizan numerosas explotaciones marmoleas que impulsan la economía de muchos pueblos de la zona y constituyen la segunda fuente de ingresos del sector primario almeriense, tras el cultivo en invernaderos.
Desde luego, la importancia de esta sierra es vital para la provincia de Almería con un valor naturístico, histórico, económico, climático y paisajístico incalculables.
Es por ello, que hemos elegido este enclave para llevar a cabo la I KDD Motostrail Almería, pues constituye un pedazo de la diversidad que nos ofrece nuestra tierra: playas todavía vírgenes, desierto y montaña.
Hoy habíamos decidido hacer una ruta para preparar los posibles recorridos y los tracks para la I KDD Motostrail Almería. Lo que no habíamos pensado es que todavía no se habían retirado las últimas nieves y, lo que normalmente son caminos fácilmente transitables con nuestras monturas, resultaron caminos de nieve, hielo y barro.
A las 9h en el habitual punto de encuentro, café con leche y tostada para coger fuerzas. Freewind con su KTM 690, magustin78 con su GS650 Dakar, motoruge con su XT660R, Tio LaVara con su GS1200 (a partir de ahora, el “rompehielos”) y el que os escribe, con su fiel XTZ660 Tenere.
La mañana amanece fresca y algo nublada. El asfalto mojado a causa de algún chaparrón de madrugada. Nos ponemos en marcha dirección a las Menas de Serón, intercalando la carretera de servicio y algo de autovía para no perder demasiado tiempo y llegar al comienzo de la ruta lo antes posible.
La subida por la serpenteante carretera hacia las Menas (Minas) se hace entretenida, a pesar de que la temperatura comienza a descender vertiginosamente a medida que ascendemos, llegando a alcanzar los 2 grados. Justo antes de tomar la pista decidimos hacer una parada en la Menas de Serón para tomar un cafelito y entrar en calor, y de paso, aprovechamos para cerrar los precios del camping y de los apartamentos.
Nos ponemos en camino. En el GPS llevamos cargado un track de 126 km que recorre gran parte de la sierra, e iremos haciendo “track-log” por si hacemos alguna variación sobre la marcha. Enseguida cogemos la pista, y pronto nos encontraríamos con los primeros tramos de pista nevados y los primeros “sustos” que nos acompañarían durante toda la ruta, ya que la mayor parte de la nieve se encontraba prácticamente formado hielo.
![]()
![]()
![]()
Cuando no había nieve, le dábamos la bienvenida al barro.
![]()
![]()
![]()
E incluso, en algún barranco, la nieve dejaba paso al peligroso hielo.
![]()
![]()
Poco a poco, el equilibrio entre nieve y barro se iba desestabilizando, llegando a tener que atravesar grandes tramos de pista de nieve, y no precisamente nieve polvo… Los que llevábamos tacos pudimos atravesar con menos penuria estos tramos pero las motos con mixtas eran jóvenes corceles sin domar ansiosos de retozar por la nieve… Y no digamos de la BMW “rompehielos”, que casi termina con las fuerzas de su aguerrido piloto.
![]()
![]()
![]()
![]()