Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 13

Tema: Recepcion en las voladas.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de snowbiker
    Fecha de ingreso
    01 Jun, 06
    Ubicación
    Arinsal
    Mensajes
    1,650

    Recepcion en las voladas.

    El otro día, saliendo con los compis, estuvimos aprovechando la orografía del camino para practicar un poco la técnica de levantar la rueda y saltar para superar un obstaculo. Hasta aquí todo correcto, el problema viene cuando te vas animando, animando y acabas saltando mas de lo que es prudente, y así sucedió.

    En un tramo en el que quizá circulabamos "algo" por encima de lo que es aconsejable, encontramos una ondulación en el suelo quizá "algo" mas pronunciada de lo que me esperaba, el resultado fué una volada "algo" mas larga y alta de lo que hubiera deseado... Lo cierto es que disfruté ese salto como un crio, pero se me pusieron por corbata durante un momento que se me hizo "algo" largo...

    La questión és que no recuerdo muy bien lo que hice durante el salto, pero en la recepción ( a la que juraría que llegué con las dos ruedas al mismo tiempo, y no recuerdo que hiciese topes, pero podría ser...) la rueda de atrás se me descontroló y me pego unos cuantos bandazos que tube que controlar pero que perfectamemte me podían haber mandado al suelo.

    ¿Alguien sabe porqué me pasó lo de los bandazos? ¿hice algo en el aire que los provocara? ¿puede ser que al tener la moto hecha un desastre de suspensiones y el manillar torcido me afectase tanto como para tener esta reacción?

    Por fabor, los que soys mas endureros o los que venis del motocross, explaiaros...

    Vssss

  2. #2
    Ya lleva tacos Avatar de TRISISTA
    Fecha de ingreso
    26 Feb, 09
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    2,147
    Yo creo que es pura física, vamos que un desplazamiento de masas, 00, hace que el centro de gravedad este más alto (garganta) y produce una pérdida de control pero que el cuerpo humano sabiamente compensa con un incremento de peso (caquita) en la zona trasera (ojete) de donde se ha desplazado la masa anterior. .

    Fuera de coñas, pienso que se debe al perder por un lado la verticalidad y sobre todo al no tener en la recepción la linealidad justa al sentido de la marcha, o dicho de otra manera porque en el aire giramos algo sobre nosotros mismos, saludos.

  3. #3
    Ya lleva tacos Avatar de jotace
    Fecha de ingreso
    26 Sep, 10
    Ubicación
    Bacolandia
    Mensajes
    977
    A las wenas snowbiker.
    En mi humilde opinión de un ex-endurero o endurero light o hard-trailero, etc, etc.
    Has de tener en cuenta que estos cacharros que llevamos no están preparados para "brincar", salvo que te prepares las suspensiones.
    Existen muchos factores que podrían desencadenar esos "latigazos" traseros entre los cuales podrían estar:

    -¿Está el amortiguador en "sag"?, para los neófitos en el tema todas las motos tienen un sag estático y un sag dinámico, estático es la distancia que existe entre rueda trasera apoyada en el suelo y rueda trasera "elevada" sobre un caballlete, es decir en el aire, ese recorrido "muerto" cuando tiramos de las cachas de la moto.
    El dinámico es la diferencia entre la moto apoyada en el suelo y tu montado encima.
    Estos valores deben de estar dentro de unos "límites" establecidos por el fabricante, fuero de los cuales te hará cualquier extraño inesperado. Este es el principal motivo para que la gente se anime a cambiar muelles por unos para soportar pesos inferiores o superiores según el caso. Parece una verdadera "chorrada" pero ni os imaginais lo que cambia el comportamiento de la moto y por ende tu seguridad sobre las reacciones de la misma.
    Lo indicado anteriormente es también aplicable a la suspensión delantera (me centré en el amortiguador).

    -Regulación compresión y extensíon?, no es lo mismo ir por autopistas de tierra que meterte en unos dubbies como supongo que es el caso, una suspensión "rebotona" es posible que haya causado tus latigazos.

    -Reparto de pesos.
    Otro tema...buf, buf.
    Tienes que "entender" lo que hace tu moto, en mi caso he pasado por 3 antes de mi 690 y lógicamente todas son completamente diferentes en reacciones, mientras que en unas tenías que ir bastante atrasado actualmente el peso lo tengo que llevar un pelín adelantado pues tiende aponerse de boca.

    -Acelerar al recepcionar, suele ser un error bastante común el dejar la mano derecha relajada hasta que apoya la rueda, pos no, hay que caer con gas para que el bicho traccione y siga la trayectoria marcada, si no cae como un peso muerto, con lo que ello conlleva.

    Mas cosicas como flexionar las rodillas al inicio del brinco, acelerar o frenar con el trasero en el aire en función de si queremos que suba o baje la moto, son ya matices para nota.

    Y ojo te lo dice uno que en cuanto se levanta más de 1 ml del suelo me tiemblan las canillas, que tengo bocas que alimentar y mucho que perder.

    Saludos y espero haber aportado algo a tus dudas.



    -

  4. #4
    Inactivos
    Fecha de ingreso
    15 Sep, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,157
    Buenas,

    Todo lo que dice Jotace es cierto

    Lo más importante de todo es acelerar bien al caer. Los latigazos que dices son por salir un poco cruzado del salto. Quizás saliste acelerando demasiado y se te cruzó un poco. Cuando te pase esto, acelera antes de caer como si te fuese la vida en ello (y cae bien hechado para adelante para que en el rebote de la recepción acelerando no te haga un caballito inesperado), y mira que he dicho ANTES de caer, para que la moto se revolucione en el aire, porque si no como se hunde de suspensiones es dificil que derrape, se ahoga, y casi no hace nada.

    En las motos parece mentira pero el 95% de los problemas se solucionan dando gas

    Ya puestos os cuento otro truco para casos "apurados". Si alguna vez se os va la olla y saltáis más de la cuenta, más a lo alto que a lo largo, siempre siempre siempre acelerar en el aire para que la moto caiga en caballito, justo antes de caer dádle un empujón con las piernas hacia abajo, como si quisieseis saltar en el aire apoyandoos en la moto y así primero recepcionará la moto y luego vosotros en vez de caer los dos juntos a plomo, y por supuesto acelerar a muerte para recepcionar.

    Ya había puesto esta foto alguna vez, es la tercera meseta del circuito del Cerro Negro en Talavera de la Reina. En la foto salto y caigo bien, pero en éste mismo salto es donde más me he llegado a acojonar en toda mi vida motera. Si haciéndolo normal ya es un vuelo impresionante imaginaros una vez que se me fué la olla y salté más de la cuenta pasándome la caida y cayendo en plano....


    By andres125sx at 2009-09-17

    Fuí consciente según la rueda delantera estaba saliendo de la rampa, pensé: "en qué cojo### estoy pensando, me voy a partir mínimo los dos tobillos y muñecas" Pensé esto porque hacía pocas semanas un conocido se había partido los dos tobillos al caer de un salto en el que también saltó demasiado, y eso sin llegar a caerse de la moto.

    Supongo que en ese momento afloró mi instinto de supervivencia y me dije: "que pase lo que tenga que pasar, pero yo no me voy a quedar bloqueado, voy a hacer lo que sea por evitarlo". Es curioso lo lento que pueden pasar unos segundos en estas situaciones, me dio tiempo de sobra para pensar en todo esto, así que pegué un par de acelerones para bajar la rueda trasera, flexioné un poco las piernas, y al caer aceleré como si quisiese gripar la moto (cortando encendido en el aire antes de tocar el suelo), y dí una patada hacia abajo como nunca la había dado.....

    Puede parecer exagerado, o a lo mejor es por lo negro que lo había visto en el aire, pero os juro que yo aseguraría haber dado más planazos en saltos de 1/4 de la longitud y altura de éste

    Fué una especie de revelación de lo importante que es cómo caer de un salto, si no haces nada puedes dar un planazo impresionante incluso elevándote sólo medio metro del suelo, pero si haces todo como hay que hacerlo puedes volar 5m de altura y caer en plano que no pasa nada

    Perdón por el ladrillo
    Última edición por Andres125sx; 03/06/2011 a las 09:05

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de CAGANER
    Fecha de ingreso
    11 Jan, 11
    Ubicación
    en casa o en el trabajo
    Mensajes
    0
    Cita Iniciado por Andres125sx Ver mensaje
    así que pegué un par de acelerones para bajar la rueda trasera,
    Pero no era al revés?
    Acelerar para levantar la rueda delantera y bajar la trasera.
    Frenar con freno trasero para bajar la rueda delantera y levantar la trasera.

  6. #6
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2
    Estaís diciendo lo mismo....

    Por mi parte hago lo que puedo en las pocas ocasiones que salto y con eso me basta....

    No puedo dar consejos, pero lo de las suspensiones si que se nota mucho, y la DR las lleva muy blanditas de serie, quizá ahí este parte del problema (pero ¿y lo bién que se lo traga todo lo demás?)

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de CAGANER
    Fecha de ingreso
    11 Jan, 11
    Ubicación
    en casa o en el trabajo
    Mensajes
    0
    Cita Iniciado por CAGANER Ver mensaje
    Pero no era al revés?
    Acelerar para levantar la rueda delantera y bajar la trasera.
    Frenar con freno trasero para bajar la rueda delantera y levantar la trasera.
    Es verdad, digo lo mismo pero con referencia a ambas ruedas. jeje
    Saludetes

  8. #8
    Cita Iniciado por snowbiker Ver mensaje
    En un tramo en el que quizá circulabamos "algo" por encima de lo que es aconsejable, encontramos una ondulación en el suelo quizá "algo" mas pronunciada de lo que me esperaba, el resultado fué una volada "algo" mas larga y alta de lo que hubiera deseado...
    A ver, 1º, si vas mal de suspensiones y manillar torcido, lo que te merecías era pegarte un guarrazo
    2º, la próxima vez, ponte tu delante que yo no me lo quiero perder...
    Y 3º tantos "algo" me dan que pensar... Si quitamos los "algo" y el "quizá" del principio la cosa ya me suena más creíble.
    Si "algo" tuviste, es "mucha" potra

  9. #9
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Jooooder andrés que saltito ¿ahí no ibas con la pegaso no?

    Para los bandazos digo yo que tener los hidraulicos de la suspensión bastante cerrados, especialmente el de rebote ¿snow deberias pensarte lo de la KTM, je, je)
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de ricart
    Fecha de ingreso
    24 Jun, 09
    Ubicación
    Donde puedo...
    Mensajes
    0
    ¿snow deberias pensarte lo de la KTM, je, je)




    Una Rusa, una pelirroja ... que mas se puede pedir...

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •