A las wenas snowbiker.
En mi humilde opinión de un ex-endurero o endurero light o hard-trailero, etc, etc.
Has de tener en cuenta que estos cacharros que llevamos no están preparados para "brincar", salvo que te prepares las suspensiones.
Existen muchos factores que podrían desencadenar esos "latigazos" traseros entre los cuales podrían estar:

-¿Está el amortiguador en "sag"?, para los neófitos en el tema todas las motos tienen un sag estático y un sag dinámico, estático es la distancia que existe entre rueda trasera apoyada en el suelo y rueda trasera "elevada" sobre un caballlete, es decir en el aire, ese recorrido "muerto" cuando tiramos de las cachas de la moto.
El dinámico es la diferencia entre la moto apoyada en el suelo y tu montado encima.
Estos valores deben de estar dentro de unos "límites" establecidos por el fabricante, fuero de los cuales te hará cualquier extraño inesperado. Este es el principal motivo para que la gente se anime a cambiar muelles por unos para soportar pesos inferiores o superiores según el caso. Parece una verdadera "chorrada" pero ni os imaginais lo que cambia el comportamiento de la moto y por ende tu seguridad sobre las reacciones de la misma.
Lo indicado anteriormente es también aplicable a la suspensión delantera (me centré en el amortiguador).

-Regulación compresión y extensíon?, no es lo mismo ir por autopistas de tierra que meterte en unos dubbies como supongo que es el caso, una suspensión "rebotona" es posible que haya causado tus latigazos.

-Reparto de pesos.
Otro tema...buf, buf.
Tienes que "entender" lo que hace tu moto, en mi caso he pasado por 3 antes de mi 690 y lógicamente todas son completamente diferentes en reacciones, mientras que en unas tenías que ir bastante atrasado actualmente el peso lo tengo que llevar un pelín adelantado pues tiende aponerse de boca.

-Acelerar al recepcionar, suele ser un error bastante común el dejar la mano derecha relajada hasta que apoya la rueda, pos no, hay que caer con gas para que el bicho traccione y siga la trayectoria marcada, si no cae como un peso muerto, con lo que ello conlleva.

Mas cosicas como flexionar las rodillas al inicio del brinco, acelerar o frenar con el trasero en el aire en función de si queremos que suba o baje la moto, son ya matices para nota.

Y ojo te lo dice uno que en cuanto se levanta más de 1 ml del suelo me tiemblan las canillas, que tengo bocas que alimentar y mucho que perder.

Saludos y espero haber aportado algo a tus dudas.



-