Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 20 de 20

Tema: XT 600 del 86

  1. #11
    rafag
    Fisgón
    Bueno, pues al final ha caído una xt600 del 89, de patadita, con el motor recién hecho. He estado en el local del dueño donde él y su padre restauran y preparan sus motos y he visto el cariño con que las tratan. Aún así me hice 1000 km en una semana para probar otras 9 motos yy a no me quedó ninguna duda, esta es la moto y a buen precio..
    Mañana la recojo y haré una ruta de vuelta a madrid de 400km muchos de ellos por caminos..
    espero salir pronto de ruta con la gente de este foro
    gracias por las respuestas !!!

  2. #12
    rafag
    Fisgón
    Cita Iniciado por Nano St. Ver mensaje
    Las xts de patada, si estan en orden, arrancan bien. Yo nunca he tenido problemas.
    Hombre, si esperas meterte en una trialera, caerte, que se te ahogue y arrancarla como una 2t.... Pues va a ser que no.
    Lo que tienes que hacer es bajar y en el último tramo de la cuesta, arrancarla de empujón (hay un truquillo para hacerlo).
    Lo que tengo claro es que prefiero patada a 15 kgs más.

    Yo tuve una Xt del 85 jejeje.
    Que buenos recuerdos...
    Fíjate si me dejó buenos recuerdos, que ahora tengo una ttr 600 del 98, que no es más que una xt, con chasis y suspensiones de enduro.
    Cuando tenía la xt 43f, salía con 2 compis que tenían la eléctrica y había cierta diferencia si, sobre todo por el peso y comportamiento en general.

    Saludos.
    cuenta ese truquillo, que creo que comeré tierra en alguna trialera

  3. #13
    Ya lleva tacos Avatar de Nano St.
    Fecha de ingreso
    26 Apr, 11
    Ubicación
    Santander
    Mensajes
    1,116
    Si, verás.
    Ya sabes que estas motos tienen un descompresor automático, que hay que regular para que tenga la leva una holgura de 1 m.m o menos, cada 500 ó 1000 km. Esto es muy importante para que no te cueste arrancarla.

    Este descompresor se acciona automáticamente cada vez que la palanca de arranque sube arriba del todo. Actua durante los primeros 30 grados de giro de dicha palanca, mas o menos.

    El truquillo es el siguiente:
    Tu mueves la palanca como si fueras a arrancar la moto, ya sabes, despacio... clac, clac, hasta que la palanca hace mucha resistencia. En ese punto queda el pistón un poco antes del punto muerto superior. Si quisieras arrancarla a patada, lo que tendrías que hacer es volver a subir la palanca hasta arriba del todo y dar la patada larga claaaaaaca ¿no?.
    Bueno pues en vez de eso lo que haces es subir la palanca arriba del todo y la bajas un poquillo, no se, 10 cm. y la vuelves a subir. De esa manera te queda el pistón arriba del todo y listo para bajar sin esfuerzo. Luego metes 2ª ó 3ª, la tiras por la cuesta y pegas una buena culada en el asiento al soltar el embrague...Si no tienes mucho barro te va arrancar bien.

    Saludetes.

  4. #14
    Ya lleva tacos Avatar de moncayno
    Fecha de ingreso
    07 Oct, 08
    Ubicación
    Borja (Zaragoza)
    Mensajes
    1,052
    Para cuando se ahoga una xt600 2kf que es la que te has comprado (yo he tenido dos) el truco infalible es muy simple puño del acelerador a tope y patada,te garantizo que arranca siempre a la primera,recuerdo una ocasion en la que tres colegas se mataron a darle patadas a una xt600 como la mia ya que se le habia caido y estaba ahogada ivan adelantados y cuando llegamos el segundo grupo de colegas ya estaban estos articos de patadas pues lo dicho llegue y com el acelerador a tope patada y a rular.
    Recuerdalo y ponlo en practica si algun dia se te ahoga.
    Xt350, XJ600S Diversion.

  5. #15
    rafag
    Fisgón
    Cita Iniciado por Nano St. Ver mensaje
    Si, verás.
    Ya sabes que estas motos tienen un descompresor automático, que hay que regular para que tenga la leva una holgura de 1 m.m o menos, cada 500 ó 1000 km. Esto es muy importante para que no te cueste arrancarla.
    .
    gracias nano, parecería simple si supiera cómo se regula el descompresor, alguién tiene algún manualde taller de esta moto ??? he mirado en el buscador y no he encontrado nada.

  6. #16
    rafag
    Fisgón
    Cita Iniciado por moncayno Ver mensaje
    Para cuando se ahoga una xt600 2kf que es la que te has comprado (yo he tenido dos) el truco infalible es muy simple puño del acelerador a tope y patada,te garantizo que arranca siempre a la primera,recuerdo una ocasion en la que tres colegas se mataron a darle patadas a una xt600 como la mia ya que se le habia caido y estaba ahogada ivan adelantados y cuando llegamos el segundo grupo de colegas ya estaban estos articos de patadas pues lo dicho llegue y com el acelerador a tope patada y a rular.
    Recuerdalo y ponlo en practica si algun dia se te ahoga.
    ya me lo comentó el antiguo dueño, por lo visto es infalible, gracias

  7. #17
    Ya lleva tacos Avatar de Nano St.
    Fecha de ingreso
    26 Apr, 11
    Ubicación
    Santander
    Mensajes
    1,116


    Es esa leva.
    No se ve muy bien, pero no tiene pérdida.
    Arriba tiene un prisionero con un cable.
    Tienes que empujar esta leva con bastante fuerza, en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que no puedas más y ahi fijar el prisionero, dejando una holgura de 1 mm más o menos. Verás que cuando bajas la palanca de arranque, esa leva gira unos 30º más allá de la posición a la que llegaste tu con la mano.
    En la foto se ve totalmente destensado, pues tenía el cable roto.
    No está de más que lleves en la bolsa de herramientas un cable y un prisionero, pues con el tiempo suele cascar el cable y es un fastidio. No es nada frecuente, pero si te pasa es un tanto engorroso andar sin el descompresor.

    Saludos.

  8. #18
    rafag
    Fisgón
    MUCHAS GRACIAS!!!!! ahora si que me ha quedado claro, voy a chequearlo y lo revisaré cada 500km
    gracias!!!!!!

  9. #19
    Ya lleva tacos Avatar de Nano St.
    Fecha de ingreso
    26 Apr, 11
    Ubicación
    Santander
    Mensajes
    1,116
    Ejem.
    La verdad es que estoy echando cuentas e igual he exagerado un poco al decir que lo mires cada 500 ó 1000 kms

    La tt no la cojo mucho y ya no me acuerdo...

    Como casi todo lo hago con la enduro y en esta moto, la cosa del mantenimiento es cada 500 ó 1000 kms.... pues se me ha escapado la coletilla...

    A verrr...Lo último que hice con ella fue una salida de 5 horas... Anteriormente algún paseo corto y un viaje de 2000 kms y todavía tiene el cable bien....

    No sé.... Yo lo miraba de vez en cuando




    Saludetes.

    Última edición por Nano St.; 29/08/2011 a las 19:37

  10. #20
    rafag
    Fisgón
    Jaja.. Ok ya me parecía a mi un poco exagerado.. Gracias por aclararlo, hubiera vivido sin quitarle el ojo a ese cable

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •