La veterana enduro tan apreciada por los traileros si que tiene cambios en su versión 2012: motor de inyección, chasis de la yz 250 etc


http://motos.coches.net/noticias/yamaha/wr/450_f/2012/
Una de las novedades de Yamaha para el próximo año es la hermana mayor del enduro, la WR450 F. Esta nueva versión viene con nuevo bastidor y motor, además de una gran cantidad de detalles distintos a las versiones de años anteriores.
El propulsor es un monocilíndrico de cuatro tiempos y cinco válvulas, de refrigeración líquida y que se alimenta por inyección electrónica. La bomba de combustible que ahora equipa es más compacta y ligera, ya que ha adoptado la de los modelos YZ-F. La WR450 F también dispone de radiador nuevo y puede equipar un accesorio extra, el Power Tuner, por el que podemos reprogramar el encendido y la inyección de combustible dependiendo de las condiciones del terreno o la conducción. Este motor puede retocarse también con un kit de competición, apto para rodar en circuitos cerrados. Dicho kit consta de tubo de escape, silenciador, tubo final de escape y un juego de corona 13/50.
En cuanto al chasis, la nueva WR450 F equipa un bastidor Bilateral Beam, desarrollado a partir de la última YZ250 F, que ha hecho reubicar el depósito de combustible y los radiadores, logrando una mayor centralización de masas. En la parte ciclo también destaca el nuevo sistema de suspensión delantera, los nuevos ajustes en la suspensión trasera y el nuevo depósito de gasolina antes mencionado, realizado con resina plástica y con una capacidad de 7,2 litros.
En cuanto a diseño, la nueva WR450 F viene con nuevos carenados laterales y nuevo carenado frontal para el faro, además de un protector del motor moldeado en una pieza sólida de resina. Las llantas negras Excel y el manillar Pro Taper también vienen de serie en este modelo.
Y en el apartado de dimensiones, destacar que la nueva WR450 F ha visto rediseñados los soportes del motor y del subchasis, tomando como modelo su hermana YZ250 F. Estos cambios han provocado que la moto tenga las mismas dimensiones que la dos y medio, ayudando a la manejabilidad en curva y a velocidades lentas. Estos cambios se traducen en una distancia más corta entre ejes (1.475 mm) y una altura del asiento menos alta (de 960 mm).