Creo que en este mismo post queda bien patente la escasa homogeneidad dentro del colectivo de traileros. Mientras unos basan su apoyo o descalificación al modelo cuestionado en base a supuestos "errores o aciertos técnicos", como es el caso de suspensiones, cambio secuencial-automatico, el elevado peso etc. ; otros vuelven erre que erre al primigenio concepto de las maquinas trail, algo que afortunadamente MiguelXr33 nos aclara notablemente tras su meditado post.
Estimado Martinus: en tu comentario Por lo que una moto trail debe intentar parecerse a lo que realmente es una moto dakariana, o sea tener lo imprescindible para conseguir un peso contenido, recorridos y diametro de suspensiones suficientes, llantas de radios en 21 y 18 pulgadas, gomas de tacos, altura libre al suelo, etc., llegas a una afirmación muy sujeta a tus gustos, pero escasamente cercana a la realidad. Me explico con detenimiento.
Cuando hace ya unas cuantas décadas (inicios de los año 70) surgieron las maquinas de trail (mayormente estas de origen japones) estas no eran mas que unas maquinas de las entonces llamadas "todo terreno" (actualmente enduro) bastante descafeinadas, las cuales contaban con todos los requisitos para poder ser legalmente matriculadas en cualquier país del mundo. Aquellas maquinas portaban, ademas de las luces corta/larga, bocina y boton de paro como el resto de las maquinas de monte existentes en el mercado (a salvedad claro está de las de Moto Cross), incluían intermitentes, luces de freno, e incluso bateria para poder mantener así una luz de posición y piloto trasero encendidas pese hallarse ya parado su motor. Algo mas tarde incorporaron los motores de arranque.
Fue de esta manera, gracias a la fabricacion de enormes series de motocicletas, todas "iguales", como consiguieron los japos abaratar sus costes de producción, y llegar a todos los rincones y mercados del planeta a precios competitivos. Mientras europeos y yankees fabricaban prácticamente una a una sus motos, estos lo hacían en cadenas de montaje capaces de sacar diariamente miles de vehiculos, abaratando enormemente sus costos en origen oposibilitando su exportación a precios competitivos.
Aquellas fueron las primeras y originales maquinas "trail" y fué ya desde allí en adelante, tras quitarseles lo superfluo y potenciar sus motores, los cuales fueron poco a poco ascendiendo de cilindrada, pasando estos de 2 a 4 tiempos, cuando surgen las maquinas que tu denominas "dakarianas".o "de trail".
Echale un vistazo a los videos de los primeros años del Dakar y verás que aquellas motos apenas teienen algo que ver con la mítica Africa twin o una 990 actual.
Valga decirte, y solo como curiosidad que en septiembre de 1970, en los 6 dias de enduro del Escorial (Cpto del Mundo) junto a las MZ, Cz, Puch, Jawa.. y nuestras matador MK4, King Scorpion y Ossa enduro corrieron ya alguna Kawasaki (2T canadiense)y BMWs de la serie R-65-5 modificadas para el off, anteriores estas incluso a que BMW fabricase su primera GS.
En relación al tamaño de las llantas que mencionas, las Bultaco Lobito fueron una de las mas populares maquinas de iniciación al Off en España en la decada 70/80 y contaban con 18´atras y 19´ delante (MK3-6), y como curiosidad, la trialera Montesa cota 74-125 ya contaba con una version "T,"(trail) similar al concepto de la actual Beta Alp, y esta llevaba 17´atras y 20´alante...
Yo he visto en youtube mas de un video practicando trankitrail por unos pedregales impresionantes a lomos de maquinas pequeñas con ruedas gordas (bigweels) del tipo Suzuki Van-van o similares.
Por último comentarte que la Aermachi SX350 AMF Harley Davidson, fabricada en italia en el 1974 como respuesta a la invasión oriental, fué un buen exponente de las originales, o puras motostrail. Contaba ya con motor 4t, 27cv, bateria, arranque electrico o a pedal..5 velocidades, ruedas de 3,50x19 y 4,00x18, deposito de 13l, velocidad maxima 140km-h,160k peso en seco, 4,5l de consumo; aunque algunos entonces aun la denominaban "scrambler" en vez de trail, pese a llevar esta el escape alto quemando la rodilla y ruedas de tacos.
Como ves el Trail, y en especial las motos de trail no han nacido en el año 2000, ni Sabinne lo inventó en la Touquet o en sus Paris Dakar, como algunos parecen creer, ¡¡30 años antes ya existía!!!!, no vayamos a confundirnos.