Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 37

Tema: Algún consejo sobre curvas en pistas?

  1. #11
    Una cosa que a mi me funciono cuando aprendia, fue practicar siempre en la misma curva...

    Te buscas una curva donde no molestes a nadie y te dedicas a hacerla en ambos sentidos durante tandas de 5/8 minutos...

    Primero empiezas entrando despacio y acelerando a la salida hasta que controles la derrapada...

    Segundo practicas entrar "pasado" y frenando, tb derraparas...

    Despues tienes que juntar las dos cosas en una misma trazada, empieza sentandote cuando llegas a la curva y con la practica, llegaras ha hacerlo todo de pie..

    Con esto, te divertiras mucho, pero no pasaras la curva todo lo rapido que podrias, aunque el control del derrape te hara con la practica derrapar lo justo en la entrada y salida para trazar lo mas rapido posible..

    Y sobre todo, ganaras confianza ante un derrapaje no provocado..

    sds..

  2. #12
    Veterano mototrailero Avatar de Gsús
    Fecha de ingreso
    03 Dec, 04
    Ubicación
    En la Celtiberia
    Mensajes
    5,530
    Entradas de blog
    2
    Manchi lo ha explicado perfectamente. Y en barro/nieve, yo aun bajo más la presión.

  3. #13
    Inactivos
    Fecha de ingreso
    15 Sep, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,157
    Gracias Manchi, me he pasado un rato de lo más entretenido viendo videos

    Por cierto, ¡el japo de la DT es un crack!

    La teoría dice que reálmente sólo hay que sentarse cuando empiezas a soltar frenos, es decir, frenas depié, empiezas a tumbar depié todavía frenando un poco, y cuando vas a empezar soltar frenos y a tumbar más es cuando tienes que sentarte.

    Pero claro, siempre hay excepciones, no todas las curvas se dan igual. Un suelo deslizante es una de ellas, y por lo que dices de tierra seca y suelta con piedras sueltas, esta es tu situación. Es como con barro, no se puede entrar depié a una curva con barro, igual que no se puede entrar depié a una curva contraperaltada. Si la curva que dices es de estas que no agarran nada, olvídate de ir depié, hay que ir sentado con la pierna sacada para apoyar cuando te de un susto.

    Esa es otra, la pierna. NUNCA JAMÁS vayáis arrastrando la pierna por el suelo. El médico que me operó de la rodilla me dijo que es uno de los motivos más frecuentes de rotura de ligamento cruzado anterior. Si vas arrastrando el pie por el suelo el día que te encuentres una piedra clavada te quedas sin ligamento. La pierna SIEMPRE estirada y elevada, con el pie a la altura del eje delantero, y sólo se apoya o toca el suelo si tienes un susto, si no siempre elevada.

    Si queréis ver a alguien técnico, alguien de quien aprender, entiendo que Manchi ponga a Coma como el rey del Trail (porque lo es), pero el rey de la técnica es y siempre será Stefan Everts, 10 veces campeón del mundo de motocross. Ni ha habido ni habrá nadie tan técnico como él, es un tio que le ves en directo y parece que está entrenando a su ritmo tranquilamente, hasta que le ves en carrera y ves como va pasando a todo el mundo a ese mismo ritmo. Es tan técnico y tan bueno que parece que va de paseo, cuando en realidad va más rápido que nadie. Lo que pasa es que la moto le hace tan pocos extraños que parece que va lento, y nada más lejos de la realidad, milagros de la técnica.

    Este video está en italiano, pero se entiende perfectamente, y aunque sea de motocross la técnica es la misma. La única diferencia es que en motocross hay más curvas con apoyo que sin apoyo (planas), que son las que predominan en el trail, pero la técnica es la técnica. Al final habla de las curvas de pié y dice, como Manchi, que para dar una curva de pie no se puede tumbar demasiado ya que puedes perder adherencia, pero para las curvas rápidas sobre todo, es la mejor técnica.


    Otro de Everts donde se le ve dar varias curvas. En alguna ni saca la pierna, pero claro, son curvas con apoyo y la técnica es distinta que en las curvas planas (como explica en el primer video)



    En las curvas lo que siempre hay que tener muy claro son las transferencias de pesos. Si una rueda no te transmite confianza es que tienes que cargar más peso en ella. Si os fijáis el la torta de la 990 que puso Manchi el problema es que en ningún momento hace nada porque agarre la rueda trasera. En realidad hace una derrapada cojonuda para una curva muchísimo más cerrada que la que está dando, pero claro como no es el caso al suelo. Tenía que haberse hechado para atrás para que la rueda trasera agarrase y enfilar la salida, pero como no lo hace la moto sigue girando.

    La transferencia de pesos siempre tiene que ser, frenando atrasado para evitar que se levante de atrás (sobre todo en los baches), según empiezas a tumbar te vas poniendo en una posición más neutral, y cuando vayas a acelerar te tienes que hechar para atrás otra vez para que la rueda trasera tenga tracción. En curvas de 180 grados donde quieres que derrape de atrás hay que hacerlo más exagerado, cuando sueltas frenos en vez de poner el cuerpo centrado hay que subirse al depósito de gasolina para apoyar todo lo que puedas delante y que derrape de atrás fácilmente para facilitar el giro. Pero claro, con cuidado para en cuanto empiece a derrapar hecharte para atrás otra vez rápido (y levantar la moto) si no quieres acabar con el culo en el suelo


    ¡Toma parrafada!

  4. #14
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    22 May, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,914
    Una maxi se conduce diferente a una enduro.



    Son muchos kilos para cargar en la rueda delantera y sobra potencia para recuperar despues. Este se pasa de frenada, pero mejor eso que intentar meterla en la curva porque no entrara.

    Si te caes siete veces levantate ocho

  5. #15
    Inactivos
    Fecha de ingreso
    15 Sep, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,157
    Hombre si entras pasado entras pasado, con una maxi o con una enduro, ninguna hace milagros

  6. #16
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    22 May, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,914
    Cita Iniciado por Andres125sx Ver mensaje
    Hombre si entras pasado entras pasado, con una maxi o con una enduro, ninguna hace milagros
    Seguro que no pero lo que con una puede salir bien, con la otra puede ser un desastre, asi que mejor a los seguro que las consecuencias no son las mismas, ni para moto ni para piloto.
    Si te caes siete veces levantate ocho

  7. #17
    Ya lleva tacos Avatar de Treeclimb
    Fecha de ingreso
    20 Jan, 11
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    291
    Una idea es frenar antes de llegar a la curva, controlando el peso hacia la estribera interior y al abrir gas tocas el freno trasero para evitar que derrape la rueda de atrás (el motor hace un ruido característico que te servirá de referencia), verás como eso si que es dar la curva como por railes. Acelerar y frenar a la vez, no lo olvides, ya que hace como un control de tracción en la trasera, puedes dar curvas manteniendo el radio de giro que elijas, perfecto para suelo deslizante en off o en asfalto mojado. Lo hacen los "pros" en el enduro, y se puede hacer también con una trail. Con el freno-gas al fin del mundo...

    Saludos.
    KTM 990 ADV S ^ DRZ 400 E

  8. #18
    Inactivos
    Fecha de ingreso
    15 Sep, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,157
    Sí lo de frenar y acelerar a la vez es una técnica muy muy buena, pero quizás bastante más avanzada que lo que estamos hablando por aqui. En mi época de motocross me acuerdo que había alguno que ponía el disco trasero al rojo (es un decir) porque lo hacía siempre, en cada curva.

    Yo lo he probado más de una vez practicando alguna curva, pero luego rodando normal sólo lo he hecho en una curva de un circuito que era tremendamente cabrona, curva redonda en mitad de una ladera, hacia abajo (contraperaltada) y con barrillo (circuito Top Cross de colmenar, la curva antes del salto con túnel para los espectadores). Lo pasaba tan mal cada vez que pasaba por ahi que dándole vueltas me acordé de esto de frenar y acelerar a la vez, probé, y la verdad que parecía milagroso. Y eso que la curva era a derechas, por lo que me impedía sacar la pierna, pero aún así la daba más tranquilo frenando y acelerando a la vez que sacando la pierna.

    Hablando con pros de verdad dicen que esta técnica se puede usar también en roderas o buenos apoyos, con el freno delantero pero claro la rueda tiene que tener muy buen apoyo. Yo lo he probado en alguna rodera, y es verdad que se puede hacer, pero yo por lo menos lo dejé en la prueba, no lo he vuelto a hacer.

    De todos modos más que frenar cuando empiezas a acelerar, lo que hay que hacer es empezar a acelerar ANTES de soltar frenos, de esta manera digamos que la moto nunca va "suelta" y siempre tiene buen agarre. Así cuando veas que puedes acelerar, en vez de acelerar es soltar freno, que por cierto te da más tacto que el primer toque de gas, es más fácil regularlo una vez que te acostumbras, lo que pasa es que se hace raro y por eso al menos yo no llegué a "automatizarlo".

  9. #19
    Inactivos
    Fecha de ingreso
    15 Sep, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,157
    Cita Iniciado por jorquer Ver mensaje
    Seguro que no pero lo que con una puede salir bien, con la otra puede ser un desastre, asi que mejor a los seguro que las consecuencias no son las mismas, ni para moto ni para piloto.
    La técnica sí que es la misma para las dos, lo que pasa es que una enduro tiene muchas menos inercias y si metes la pata en algo es más fácil corregir, mientras que con una maxi si la cagas luego corregir es mucho más dificil.

    A mi siempre me había parecido una locura las diferencias de pesos que comentan las revistas entre una 125 y una 250 de cross, hasta que cambié mi ktm 125sx por una kx250. Entonces me di cuenta de lo cierto que era todo lo que decían, una 125 es como una bici, la cambias de trazada sin darte cuenta, mientras con una 250 cuesta más y hay que anticiparse más, lo que exige más experiencia.

    Y si se notan 10kg entre una moto de 90 y otra de 100kg, entre una enduro de 120kg y una maxi de más de 200.....


    De ahi la importancia de no empezar con un pepino de moto, sino empezar con una ligerita y fácil, y poco a poco ir subiendo de cilindrada, potencia y peso

  10. #20
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    22 May, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,914
    Eso de frenar y acelerar me gusta, si alguien puede explicar el porque y como hacerlo en mas detalle soy todo orejas. Se que se usa para bajar dunas y que la moto siempre vaya hundida de detras pero en pista me gustaria saber como y porque.

    Si te caes siete veces levantate ocho

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •