Tenía esta crónica pendiente desde hace mucho tiempo
pero no me pasan las fotos y ya no puedo dilatarlo mas. Tiraré con lo poco que
tengo.

Ya había estado en Marruecos dos veces y puedo decir que mas o
menos conozco el pais un poco. Por tanto, la idea del viaje invernal de este año
no era repetir y habíamos mirado otros destinos.

La primera opción fue
Tanzania pero el pesupuesto, la logística de mandar las motos en barco y el
hecho de no encontrar gente suficiente no obligaron a dejarlo para otro año.
Despues miramos la opción de Senegal en motos de enduro alquiladas pero tampoco
juntamos la gente suficiente para hacer un grupo en el que la cosa saliera
económica. El último cartucho era Madiera pillando un Ferry al sur de Portugal
pero al final era mucha paliza de barco para estar un poco encerrados en una
pequeña isla tan bonita como cara.

Al final, tras largas charlas con mi
amigo Arquimoto (nunca sabremos bien quien es el que azuza a quien en estos
temas de viajes de aventura) decidimos irnos a Marruecos pero en un plan mas
cañero que en las anteriores ediciones.

Encontramos el viaje organizado
que buscábamos, el Marruecos X-treme 2011 organizado por Murchi, un dakariano
español apasionado por esta historia.

El viaje era de una semana con un
presupuesto bajo (o eso pensábamos al principio) en un ambiente dakariano y con
navegación por roadbook.

Yo tenía claro que no tenía nivel suficiente
para ese viaje así que el plan empezaba con 3 meses de duro entrenamiento
sacando tiempo de sonde se podía para aprender a marchas forzadas en esto del
enduro.

Arquimoto aun lo tenía peor ya que ni siquiera tenía moto para el
viaje así que le tocó vender su KTM 990 y comprar una flamante Yamaha WR y un
espectacular kit JVO. Tenía que montarlo todo en la moto y aunque quedó preciosa
no pudo hacer mas que 100km de pruebas en España antes del viaje.

Como ya
os he dicho el viaje en si era barato y la organización se encargaba de ferrys,
ruta, roadbooks, alojamoentos, asistencia, etc. el problema para nostros era
preparar las motos.

Por un lado necesitábamos los portaroadbook y el
propio Murchi me puso en contacto con el auténtico Rafa Cabanillas de Zarautz
para montar uno por 195€.

Esta es su web
http://roadbooks-tmc.jimdo.com/pruebas-montajes/

Me fui
un domingo allí con la 690 y nos lo pasamos de lujo haciendo todas las ñapas
necesarias.

Eso si, mi moto no tenía trip decalable así que me toco
montar el ICO que es una ruina.

Por otro lado, recomendaban llevar ruedas
para aguantar todo el viaje. Las mejores son las Michelin Dessert pero claro,
son mucho mas caras que unas ruedas de enduro normales. Ademas nos obligaban a
montar mousses ya que en un grupo tan grande sería un coñazo estar reparando
pinchazos cada rato.

Los mousses son una grán inversión y te dan mucha
seguridad a la hora de afrintar tramos de piedras. si los cuidas un poco te
duran 2 años así que no me arrepiento. Lo de las ruedas no lo tengo tan claro,
las mias llegaron a España casi nuevas y creo que con unas modestas ruedas de
enduro de las de 90€ la pareja sería suficiente para mi ritmo.

Si en cada
viaje que haces tienes nervios antes de empezar, con este s ehan superado todos
los niveles. El mes previo fue un suplicio entre preparar la moto, entrenar, el
ir conociendo virtualmente a los compañeros, las noticias de la revueltas en el
norte de Africa y la incertidumbr epor saber si el viaje sería demasiado duro
para un novato como yo.

Otro de los problemas es que Marruecos a mi me
queda a 1.000km y es una faena tener que cruzarse toda España cuando lo que
quieres es estar ya dando caña en las pistas. Ni que decir tiene que si es una
putada para abajo, subir de Marruecos cansado es lo peor del mundo.

Pasé
por Madrid al encuentro de Arquimoto y ademas esta vez el tramo de Madrid a
Almería lo hacíamos en su coche como señores.

Por el camino nos fuimos
encontrando con otros participantes y ya se podía ver la emociónq ue teníamos
todos por empezar cuanto antes.



Nos juntamos en el puerto de Almería para
presnetarnos, saludarnos y tener el primer briefing para explicarnos un poco de
que se trataba la movida. Embarcamos a las 12 de la noche y nos pusimos a hacer
todos los roadbooks para la primera etapa.



Tu primer roadbook nunca se
olvida


Llegamos a primera hora a Melilla y el plan era
pasar la frontera rápido para hacer el primer enlace y estar "en pista" a eso de
las 12. Cumplimos con el objetivo despues de unos 100km de
carreteras.

Nos reagrupamos en el primer waypoint del día, en lo que fue
el comienzo de una etapa del Dakar 2006 y esa pista era nuestro objetivo del
día.


El tramo empezaba con una
subida de piedras tirando a muy cabrona con paellas cada 50m. que te hacían
imposible estar atento al camino, al roadbook, al trip, a las piedras y encima
enseguida me di cuenta de que las desert por muy caras que fueran, no agarraban
nada en ese suelo por lo que los primeros 10km fueron muy
estresantes.

Pasados esos primeros momentos, con todo el subidón de estar
pisteando otra vez por Marruecos, me fui acostumbrando a que la rueda delantera
se fuera una barbaridad en cad curva, me fui haciendo a eso de ir mirando el
roadbook, a hacerlo avanzar con el botoncito, a trimar el trip cuando hacía
falta y la referencia era buena y a darme cuenta de que aunque había mucho
máquina, el ritmo tampoco sería un problema porque en 50km me sacaron un rato,
no demasiado, y tampoco era yo el último del pelotón ni mucho menos.

Nos
encontramos con alguna piedra movil


Y así llegamos a un cruce
con una carretera donde nos esperaba la furgo para repostar máquinas y
pilotos.


Despues de comer cada uno
se fue juntando con su grupo mas o menos por ritmos. En cada grupo de los
novatillos nos acompañaba algún experto. En mi caso fui un rato siguiendo la
estela de Victor Rivera (el piloto mas joven en correr un Dakar en moto) y
despues fue en la estela del grán Pedro Matesanz, otro que ha corrido un
Dakar.

Como era el primer día, vas un poco tenso espernado encontrar lo
que te dice cada viñeta del roadbook. Es un puntazo comprobar que vas por el
buen camino, cuando lo que ves coincide con el dibujo y sobre todo si ves en el
horizonte la estela de alguno.
Algunas veces vas completamente solo y no
dejas de pensar si vas bien. Otras veces ves que el que llevas delante se ha
colado y se está desviando de la ruta y para subierte el punto piensas "y ese ha
corrido un Dakar" "si se pierde mas que yo" (Ojo, eso solo lo piensas para
motivarte porque realmente son unas maquinas de cuidado)

En una de esas
andaba yo mirando a Pedro Matesanz que había salido delante mio y yo lo veía
venir por la izquierda a unos 800m. Estaba claro que se había comido alguna
viñeta y parecía que venía en mi misma dirección. Miro para atrás para confirmar
si viene alguien siguiendome y cuando me quiero dar cuenta me llevo el susto mas
grande del viaje. Se abría ante mi una zanja de un antiguo cauce que estaba
marcada en el roadbook como pelogro 3 (!!!) y cuando me quise dar cuentaestaba a
10m y a unos 50km/h. Frené lo que pude y me encomendé a la Virgen de
Agarratealmanillarcomopuedas. No me pasó nada mas que el susto y aunque en otras
etapas me he comido alguna que otra zanja o escalón, esa fue la mas peligrosa y
eso que la tenía bien pintadita en el roadbook de color rojo. A partir de ese
punto, siempre llevaba un par de viñetas por delante para ver con antelación los
peligros marcados.

Luego sigo.