DÍA 6( 9-12-2011) OTRA NOCHE DE AVENTURA M´Hamid-Merzuga

Como en teoría la mayoría de la ruta la conocíamos y no entrañaba mucha dificulta este día fuimos algo más remolones y la verdad las fuerzas ya eran las justas.






En principio nuestra idea era hacer la pista de Zagora a Merzuga desviándonos a la altura de Tafraoute hacia el noroeste dirección Erfoud, donde dormiríamos, así nos evitábamos el paso del rió de Remila donde días atrás tuvimos algún problema con la arena, más ahora que habían pasado todos los coches y las roderas serian de mayor tamaño.
Pero como todos los días nuestros objetivos variaron a lo largo del día.


RUTA FINAL DÍA 6.




Una vez concluido el desayuno nos dirigimos a la gasolinera de Tagounite a repostar donde coincidimos con Fernando y Kani los cuales conocimos en el barco, ellos venían de Merzuga por la pista que nosotros habíamos hecho hace varios días y pretendían volver hasta Merzuga por la pista de Zagora. Como nuestros destinos coincidían decidimos ir juntos hasta Tafraoute donde nosotros continuaríamos en solitario.
Así que por primera vez en el viaje nos quitábamos las mochilas, si amigos nos quitamos las mochilas y las echamos en el Land cruiser de Fernando y la sensación fue increíble.
Un poco antes de Zagora enganchamos una pista que enlaza con la principal, por cierto una pista muy guapa hasta el enlace donde por desgracia para nosotros le quedan pocos días a la pista ya que los trabajos para asfaltar esta maravillosa pista son evidentes, así que muy a nuestro pesar creo que sera la ultima vez que pasemos por esta zona.
Como todos sabéis esta pista es muy rápida y con grandes llanuras, así que sin las mochilas les retorcimos un poco la oreja a nuestras maquinas, fue una pasada con tramos de 140Km/h, todavía me tiemblan las rodillas de pensarlo y más cuando me acuerdo de Fernando en su Land Cruiser que pasada de pilotaje a 140Km/H y el tío nos adelantaba fue increíble.



Ya en Tafraoute nos despedimos de nuestros amigos y nos devolvieron a la cruda realidad, había que volver a tirar de las mochilas, así que lo mejor era reponer algo de fuerzas para continuar.Nos dirigimos al Albergue Maider donde nos hicieron un Tajin Bereber que estaba de muerte un par de coca colas, te y a seguir la ruta.







El principio de la ruta fue de maravilla y de tiempo en teoría íbamos bien, así durante la ruta hicimos un par de fotos, vídeos y demás, pero como no, la cosa se nos complico cuando de repente el camino que pensábamos hacer cruzaba por un mar de dunas que en principio no parecían ser muy complicadas, aunque había una alternativa dirección Norte que tenia muy buena pinta decidimos cruzar por las dunas, así que "pa lante" por en medio de las dunas, pero a diferencia de las del Iriki y Erchebi en estas dunas la arena era como más fina y aunque no eran muy grandes te quedabas clavado y no había forma de salir, en fin como os podéis imaginar se nos hizo de noche lo que nos obligo a replantear nuestra situación.












Así que decidimos ir al punto más cercano (Merzuga) e intentar hospedarnos en el Tombuctu donde con un poco de suerte nos podríamos dar un masaje , que buena falta nos hacia.
Al final llegamos a Merzuga a la 22:00 y justos de gasolina yo hice 40 km con la reserva y como no el hotel estaba completo, así que repetimos en el mismo de días atrás.
Cenamos y para la cama.





DÍA 8( 10-12-2011) LA VUELTA Merzuga-Nador-Almería.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uqaBQ9YaveU[/youtube]

http://youtu.be/uqaBQ9YaveU


Nos levantamos muy temprano sobre las 6:00 para poder hacer algo de dunas antes de la paliza de asfalto que nos esperaba.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_yZibiaz6cY[/youtube]

http://youtu.be/_yZibiaz6cY


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gR2q_dciuTI[/youtube]

http://youtu.be/gR2q_dciuTI












Aunque los billetes de vuelta los habíamos sacado para el Domingo por la mañana desde Melilla, tanto Antonio como yo creímos que sería mucho mejor intentar cambiar los billetes para el sábado por la noche, en el barco que salía desde Nador, ahorrándonos de este modo cruzar la frontera de Melilla, buscar hotel y sobre todo llegar a Almería el domingo por la mañana y así lo hicimos.
Bueno la verdad es que el trayecto de asfalto se nos hizo un poco pesado (casi 700km), y casi pierdo el culo, os lo prometo fue horrible, una semana en España y todavía me dolía el culo.
En fin, cuando llegamos a Nador resulto que el Barco iba completo, así que Antonio se invento un rollo y el director de ferrry Maroc nos hizo un hueco en el barco, aun hoy no me lo creo.



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aIHX9IpBvzI[/youtube]

http://youtu.be/aIHX9IpBvzI


En principio tuvimos que pagar un nuevo pasaje, sin aun saber si nos devolverían el dinero del otro.
Una vez en el barco volvimos a coincidir con Fernando y Kani con los que pasamos un ratillo agradable de conversación justo antes de irnos a la cama.


Fue ya en Almería donde nos dirigimos a la oficina de transmediterranea y sorprendentemente nos devolvieron el dinero de los billetes que no habíamos utilizado, así que todo nos salio a pedir de boca, tempranito en Almería y sin habernos costado mucho.
Desayunamos en Almería y 150 km hasta casa.
Durante el trayecto para casa, Antonio iba delante ya que la luz trasera de su moto se fundió y yo detrás y todo parecía ir bien hasta que de repente su moto comienza a hacer extraños así que paramos en un área de servicio y descubrimos que el caballete se había aflojado y iba rozando con la rueda este fue el estado:








Así que quitamos el caballete y continuamos para casa.

CONCLUSIONES FINALES DEL VIAJE


Aunque el viaje fue realmente duro y casi todos los días fueron inesperados creo que fue una de las mayores experiencias de mi vida y un viaje maravilloso, eso si, para el próximo viaje tengo que agenciarme algún tipo de alforjas para no tener que tirar de la mochila.
Os daría más consejos acerca de lo de ir sin asistencia, dos en solitario, no tener nada previsto, y otra serie de cosas, pero bueno como sabéis hay gente para todo y para nosotros esto es un viaje de aventura. He de decir que tanto en el trayecto de ida como en el de vuelta en el barco solo encontramos grupos de coches y algunos de motos con todo organizado, los cuales iban acompañados o organizados por auténticos conocedores de Marruecos, aunque no tengo nada en contra de estos viajes, creo que no son para mi, ya que se pierde todo el sentido de la aventura y la dureza del viaje.

Por otro lado si que os aconsejaria que dispusieraís de buena cartografía, ya que con ella puedes salir de casi todos los lios.

Saludos a todos, espero que os haya gustado.....






BY CAMINOS (gpsmarruecos@gmail.com)