-Bueno, son casi las dos de la mañana... espero que no te importe que copie y pegue lo que he contestado en Comentarios a mi amigo Voro:
Voro dijo: Exquisito trabajo de documentación gráfica.
Tengo una duda ¿Porque la Guzzi era odiada?
MiguelXR33 dijo: Buena pregunta ¡yo también me la hacía!
Hablando con un guardia veterano la cosa quedó clara: las humildes Sanglas 500 monocilíndricas iban justas de motor y sobradas de chasis (originalmente diseñado para llevar sidecar... robusto, robusto), además de llevar suspensiones elegidas para las malísimas carreteras españolas, con sus baches, agujeros, asfalto suelto... Pero cuando llegó la Sanglas 400 Y y su motor Yamaha bicilíndrico, la cosa cambió: para la Guardia Civil de Tráfico fue un positivo cambio hacia adelante, con una moto estable, adaptada a este país, y con un motor que "ya les permitía correr".
Cuando llegó la Guzzi V 65... volvieron atrás. El motor 650cc de varillas no era una gran mejora con respecto al moderno japonés. El cambio era largo y lento. El chasis de geometrías abiertas, con suspensiones blandas que debían lidiar con el alto peso de los carenados, maletas, luces, transmisiones... no de serie. Y luego estaba el cardan: de tacto desagradable y brusco, era demasiado rígido en reducciones (bloqueos de rueda) y obligaba a suspensiones cortas, que no evitaban su interferencia. Para colmo, dio muchos problemas mecánicos... vamos, un poema (como pasó con las también odiadas por el Seprona Gas-Gas 400, que llegaron para sustituir las Yamaha XT 350 y 600... y que duraron "un telediario"... pero esa es otra historia)
Vamos, que con la V-65 no ganaron apenas nada (no engrasar la cadena) y los que podían compararla con algunas de las Yamaha XJ 650 que llegaron a La Agrupación... pues se sentían más perjudicados. Aquella japonesa sí gustó, pero llegó BMW y su modelo "Autoridades" (del que hablo en el capítulo 2)... y de Moto Guzzi nunca más se supo.
Lo siento Tore (al amigo Voro -Salvador- me gusta llamarlo "Salvatore" por su afición a las motos italianas), pero aquella italiana para un uso civil, sin carenado y con las carreteras que hay ahora, seguro que debe de ser una magnífica clásica. Pero en su momento... pues hubieron cosas mejores. Y además, se hacían en España.
-De eso nada: SOMOS unos crack TODOS... nos servimos de inspiración los unos con los otros... :-)
-De los uniformes hablamos en un par de días... ¿vale?
-Y aunque he editado mi primer post, aquí el enlace de la segunda parte:
1 de 7: Unas cuantas de sus primeras motos
2 de 7: Las motos del Siglo XXI