Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 6 PrimerPrimer 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 56

Tema: CARAVANA AL RIO NIGER; MARRUECOS, MAURITANIA & MALÍ: AGOSTO 2008

  1. #11
    AOV
    Fisgón
    Hola "facer":

    Estaba esperando tu autorizacion. Cierto que llevo dos dias aquí; ¡para eso he venido, ya lo he contado...!.

    Cita Iniciado por FAZER Ver mensaje
    Llevas dos dias aqui y solo para anunciar un viaje o raid o como quieras llamarlo organizado que ya te hemos dicho las condiciones para hacerlo.
    El relato no lo vamos a tocar porque no se hace publicidad "directa" pero si hace falta se borrara si lo vemos oportuno y a ti se te pondra infracción por "reincidente".
    La "autoridad".
    Si es que lo que pasa es que no es lo mismo irse a Marruecos o Tunez, por ejemplo, que irse hasta Burkina Faso atravesando Mauritania, Senegal, Malí y todo Burkina Faso: Eso hay que entenderlo. ¡Uno no se debe ir hasta allí "impunemente"!, es mucho mejor "organizar" la cosa un poco... No se trata de montar ningun negocio, pero es muy aconsejable una cierta coordinacion. De esta manera que "toburkina" y yo hacemos cada vacaciones de verano conseguimos ir muchos. Cada cual se paga lo suyo, todos, nosotros dos incluidos... ¡hasta este año 2012...!. A ver que sale. No es cuestion de ganar dinero. Y aquí no molestar a nadie... Solo contarlo para que se sepa.

    Yo se que muchos de los motoristas que se han "bajado" a Malí y Burkina conmigo em esta decada pasada no se hubieran ido solos, o de dos en dos, ni borrachos. Animandoles con los coches de los compañeros, con un grupo grande de gente, con amigos que iban en coche y les hechaban una mano... ¡si!.

    Dos detalles:

    En aquel 2008 los dos compañeros de las GS no quisieron nunca jamas que les ayudaramos ni a llevar la cantimplora!. Fueron unos fenomenos. Dijero; "Juntos pero no revueltos". Y nunca en todo el viaje ni pidieron ni aceptaron una "manita". Yo creo que eso estubo bien. En un viaje hasta Africa Negra "el coco" es muy importante, y hay que ser fuerte fisicamente pero tambien "mentalmente".

    La otra cosa; he hablado con ellos recordando aquellos tiempos y me han comentado que les costá 1.00 - 1.500 euros a cada uno. Es que iban con gasolina en vez de gasoil, y que usaron hoteles sobre todo en Malí, porque llovió "la de Diossss"... ¡¡Es mas caro ir en moto que en coche. Yo llevé unos 100 euros de comida del CARREFUR en el maletero del Peugeot, y ellos no llevaban ni camping-gas sino que iban comiendo en chiringuitos africanos.

    Saludos. Y gracias a "fazer" por darnos un poco de cuartelillo. Voy pa'ya...
    Última edición por AOV; 19/02/2012 a las 20:20

  2. #12
    AOV
    Fisgón

    Domingo 3 de agosto, 2008. Fuimos desde Algeciras a Marrakech.

    Aquel primer dia en Africa hubo 600 kms. de buenas carreteras para llegar hasta Marrakech. En 2008 todavia no estaba inaugurada la autopista de peaje que hay hoy, y la carretera tenia mucho trafico aquel primer fin de semana de agosto, pero por lo menos estaba bien asfaltada y provista de todo; gasolineras, bares & restaurantes... Recuerdo que compré mis primerosdirham al echar gasoil en una gasolinera TOTAL. No fué dificil llegar a Marrakech a pesar del atasco en la autovia periferica de Casablanca.







    Aquella mañana habiamos quedado todos en vernos en Algeciras a las 07.00 h. para cruzar el Estrecho. ¡Pero Carles con su Toyota pasó a Ceuta el dia anterior por la noche, Marc con su super-furgoneta "completamentequipada" había pasado esa mañana a las 06.00 h., y Darío y las motos de Paco y Jose Maria habiancruzado a Africa ayer por Melilla...!.

    - "¡Empezamos bien!", me decía yo, inquieto... Por lo menos aparecimos por el sitio acordado correctamente Jose Luís y su mujer con su Toyota "hiperadhesivado", los seis valencianos de los coches viejos, el Nissan y el Discovery, y nosotros tres con el Peugeot 505 viejo tambien pero como nuevo. A excepcion de Dario y las motos, nos encontramos todos en los chiringuitos de las fuentes de Ain Lahcen, al sur de Tetuán.






    La primera comida todos juntos fué en Larache, frente al htl. "Grand Hotel España"... Parecía que había habido un bombardeo porque estaban levantadas todas las aceras, para reconstrucción. Lo que no había cambiado un pelo eran los estrechos y empinados callejones de la antigua “kashba”, muy bonita y arreglada últimamente con dinero de la "Cooperación Española". Allí comimos una primera fuente de pescados y mariscos que empezó a hacernos sentir de vacaciones a todos, en plan "veraneantes", a relajar el ambiente, a gastar los primeros dirhams... Muy bien gastados. Muy barato y bueno el pescado, fresquito.


  3. #13
    AOV
    Fisgón
    ¡La antigua "kashba" de Larache tenia una visita!. Era preciosa. Y yo creo que fué el primer paseo tranquilo y relajado que yo habia hecho desde hace... ¡un monton!: Los nervios de la preparacion del viaje habian sido agotadores. Me empezaba a relajar ahora, por fin. ¡Viva las vacaciones!. Todo el año esperando...






    A mi, una de las cosas que mas me gustó fué la desembocadura del rio Bouragreb, entre Salé y Rabat. Había que circular por los suburbios altamente "antenizados parabolicamente" de Rabat, cruzar frente a la necrópolis y arrimarse a las murallas pasando bajo la torre de la mezquita-panteón de Hassan II y Mohamed V, el padre y el abuelo del rey actual, Mohamed VI, para llegar a la ría y subir al castillo. ¡Y finalmente había que entrar, irse hasta las almenas y divisar a los bañistas en la playa, abajo, imaginándoselos como si fueran soldados al ataque de la fortaleza...!.






    Lunes 4 de agosto, 2008.



    En Marrakech nos hizo muuuuuuuucho calor.


  4. #14
    AOV
    Fisgón
    Lo de la plaza de Jma el Fna de Marrakech es im-pre-sio-nan-te: Desde luego nos mereció la pena darnos la paliza de forzar y llegar a dormir allí, porque eso había que verlo de noche. No creo que hubiéramos acertado si nos hubiéramos detenido a la puesta de sol a dormir en Casablanca o Settat. ¡había que estar por la noche en esa plaza!. Cobraba vida. Palpitaba. Era un dragón africano que echaba humo blanco por la nariz, apestaba, le sonaban las tripas... Nos acercamos de noche algo acongojados, esa es la verdad, sin saber si nos iba a maltratar o nos iba a dejar mirarlo de cerca en paz... Nos dejó acercarnos y nos ignoró, primero. Y nos permitió sentarnos en sus chiringuitos a cenar brochetas, pollo, pescado, fruta, patatas, coca-cola… Pero luego sacamos las cámaras, y unas fotos, y se fijó en nosotros, y un montón de sus “brasas” se acercaron a pedirnos dirhams... Hasta que guardamos nuestras armas digitales y se volvieron a marchar mas lejos, dejándonos disfrutar tranquilos otra vez... Estuvo muy bien.











    De Marrakech a Agadir fuimos tambien por carretera asfaltada "y muy bien aprovechada", ¡abarrotada diria yo...!.


  5. #15
    AOV
    Fisgón
    Unos fueron por Essaouira, otros fuimos por Imin-n-Tanouté, ¡...y otros por Tizi-n-Test!: Atravesar el Antiatlas por el Puerto de montaña de Tizi-n-Test es opcional, desde luego... ¡y mas bien algo masoquista!. Es bonito y remoto, ¡pero hay muchisimas curvas!.






    ¡Y por fin, al otro lado, llegabamos a la costa atlantica marroquí en Agadir!. Allí las temperaturas se suaviraron enormemente. Y nosotros nos fuimos derechos a darnos un baño.






    En la playa de Agadir, el "Alicante" de Marruecos, no era agradable dormir por culpa de los turistas ( ¡no de los marroquies!). Así que nos fuimos hasta Tiznit, 80 kms. mas allá, allí habia mas marroquies y menos franceses, y buscamos un rincon apartado para plantar las tiendas para la segunda noche.


  6. #16
    AOV
    Fisgón
    A mí, particularmente, me gusta irmea Africa a disfrutar del aire libre, las fogatas nocturnas, las risas con los compañeros de aventuras...






    La vida al aire libre en Africa tiene sus cosas...







  7. #17
    AOV
    Fisgón
    Y al sur de Agadir llegamos al desierto del Sahar propiamente hablando. Allí nos reunimos por fin con Marc, Paco y Jose Maria; habian preferido c ruzar el mar Mediterraneo desde Malaga a Melilla, y habian "bajado" por Fez y Mekhness. Al final nos los encontramos pasado Guelmin. Estaban a la sombra de una palmera, je, je... ¡El clima africano no es lo mejor que hay para los motoristas!. Muy bonito... ¡pero duro, duro!.






    Por la tarde rodamos extasiados frente al Atlántico, solamente. La verdad es que tenia algo mágico eso de ir por aquellas carreteras a través del puro desierto del Sahara, muchas veces circulando entre dunas de arena, pero teniendo siempre a la derecha el azul del mar y aquellos acantilados altos, violentos y ruidosos. Estos estaban siempre poblados de unos pescadores de aspecto pobre, harapiento, que se protegían del viento con autenticas chavolas de fortuna construidas de cartones, maderas y plásticos, y que se metían entre los acantilados y pescaban a la caña. El pescado lo subían a la carretera y lo vendían "al detalle" a unos pequeños camiones que pasaban cada tarde a recogerlo, luego; igual que los ganaderos vascos o gallegos hacen con la leche de las vacas...











    To be continued... Saludos.
    Última edición por AOV; 20/02/2012 a las 13:21

  8. #18
    AOV
    Fisgón
    Sigo...


    En Sidi Akhfenir se van forgando las amistades, ya...




    En Sidi Akhfenir, mas o menos, se nos hizo la tarde. Rodamos un par de horas rumbo sur, después, y paramos a plantar nuestro tercer campamento al aire libre con las tiendas de campaña entre los arenales del Sahara. Nos instalamos en una zona de dunas muy bonitas. Eran provocativas. Eran...¡unas put…!; ¡Jose Luís se fue a cortejarlas" "tirándose a alguna", y estas le abrazaron primero y le engancharon después...!.. Pero aquello parecía una fiesta; todos los compañeros queriendo ayudar a sacarlo. Yo propuse que montáramos las tiendas primero y disfrutáramos tranquilamente de ese glorioso momento de desatasco luego. Pero nadie me hizo ni puñetero caso. La verdad es que nos lo pasamos bien desatascando el Toyota.





  9. #19
    AOV
    Fisgón
    Al dia siguiente tuvimos que recorrer unos ciento cincuenta kilómetros antes de llegar a Tarfaya. Por el camino hicimos una primera parada bonita, para desayunar, en la ría de "Nailla", una zona donde el mar entraba en el desierto formando una ría que moría en una salina, finalmente.









  10. #20
    AOV
    Fisgón
    Los valencianos del “Equipo Che" se habían adelantado y nos esperaban en Tarfaya para meternos en la playa hasta El Marsa, la costa atlántica de El Ayoum. Habiamos quedado en el monumento al "cartero-piloto-escritor" Saint Exupery. Habíamos quedado a las once pero llegamos a las once "hora de Jiuston", es decir a las doce. El retraso se debió a causas irreconocibles y tubo su importancia luego, porque la marea era baja hasta las dos o las tres de la tarde nada mas, y nosotros entramos a eso de la una... ¡Pero allí nadie tenia prisa!; yo pensé que si subía la marea, con echarse la siesta en la orilla seca se solucionaba el tema... Así que nos fuimos a dar un paseo a pie por la playa de Tarfaya, primero.




    Allí estaba "La Casa del Mar"; una Compañía Naviera inglesa "la monto" con piedras que se trajo desde la Gran Bretaña en el siglo XVIII sobre los arrecifes rocosos que había frente al antiguo puerto portugués, porque siendo "una isla inhabitada" no tenían que pedir permiso a sus habitantes... ni a nadie. ¿Como debía ser la vida en aquella "Estancia" de piedra en el siglo XVIII cuando azotaba la tormenta?.




    Última edición por AOV; 23/02/2012 a las 14:31

Página 2 de 6 PrimerPrimer 123456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •